
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El expresidente destacó la movilización de los ciudadanos que "atentos han ganado las calles" y acusó al Gobierno de "retroceder" en el federalismo, al buscar "condicionar" a los gobernadores de las provincias con el envío de fondos.
Nacionales14/09/2020
InfoTec 4.0






Para Macri el objetivo del Gobierno es poder gobernar sin límites.


El expresidente Mauricio Macri acusó hoy al Gobierno nacional de "desplegar" un "ataque sistemático y permanente" a la Constitución y mostró como "contracara" a "ciudadanos movilizados y atentos que han ganado las calles".
"Para defender el presente y ganar el futuro" es el título del texto publicado en el diario La Nación, donde el ex mandatario afirmó que rompió "el silencio" para compartir su "inquietud" sobre lo que considera "la dolorosa y delicada circunstancia" del país.
Macri sostuvo que "las autoridades al frente del Poder Ejecutivo Nacional vienen desplegando una serie de medidas que consisten en el ataque sistemático y permanente a nuestra Constitución", y atribuyó esas prácticas al objetivo de "poder gobernar sin límites".
El exmandatario mencionó que el Gobierno busca vulnerar el "equilibrio de los poderes del Estado" en el Congreso, "condicionar al Poder Judicial con una reforma que ya tiene media sanción", "debilitar" los organismos de control del Estado y "retroceder" en el federalismo, al buscar "condicionar" a los gobernadores con el envío de fondos, lo que, dijo, "fue coronado con la reciente e indignante presión" al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Ante ese escenario, Macri señaló como "contracara" a "ciudadanos movilizados y atentos que han ganado las calles" y mencionó la marcha del 17-A en la que -interpretó- "la conciencia cívica" se expresó con manifestaciones en el Obelisco y otros puntos del país en rechazo a las políticas del Gobierno, entre ellas el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para contener la propagación de contagios por coronavirus.
En respuesta a esas expresiones, el presidente Alberto Fernández compartió en sus redes sociales una publicación del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien consideró que Macri "dejó un país endeudado y en ruinas" y que "con ese panorama y en medio de una pandemia, el Gobierno reestructuró el 99% de la deuda, priorizó la vida de la gente y está recomponiendo el tejido social y productivo para ponernos de pie".
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió que "cuando les tocó gobernar rompieron todo, lo decíamos ya en 2018", y añadió que Macri "ahora, como oposición, dice que está dispuesto a seguir rompiendo.... hasta el silencio".
En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que durante la gestión presidencial anterior "no hubo independencia de poderes, se persiguió a periodistas y medios de comunicación, se encarceló a opositores, se hizo inteligencia ilegal, se cerró virtualmente el Congreso, se colonizó el Poder Judicial y la libertad de comercio y empresas estuvo restringida a sus amigos, completando una forma en el ejercicio del poder frívola, insensible e inmoral", por lo que que Macri, dijo, "reafirma el carácter destituyente de la oposición que solamente él lidera".
El presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, le espetó a Macri que "incendió el país y hoy pontifica", tras lo cual señaló que "para decir lo que dijo podría haber mantenido el silencio" porque "nadie lo iba a notar".
Por su parte, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, aseguró que las expresiones de Macri "rayan el cinismo teniendo en cuenta lo vivido" durante su gestión, y advirtió que la "historia no pasará por alto esa actitud omisa" de Macri cuando efectivos de la Policía Bonaerense realizaron concentraciones en reclamo de salarios y otras medidas.
Desde el bloque de diputados del Frente de Todos, Leopoldo Moreau sostuvo que el expresidente "despliega todo su desparpajo y cinismo apoyado en la creencia de estar frente a una sociedad desmemoriada", mientras Fernanda Vallejos cuestionó "la habilidad para el cinismo y la mentira" de Macri y le respondió: "Usted rompió mucho más que el silencio. Rompió la vida de millones de compatriotas a los que sus políticas dejaron sin trabajo, rompió el tejido productivo, con las 25.000 empresas que se extinguieron durante su gobierno, y el esfuerzo de una década de desendeudamiento".
Por Consenso Federal, en tanto, el diputado Alejandro "Topo" Rodriguez advirtió que Macri "volvió de vacaciones para profundizar la grieta y encarar por el atajo de la confrontación", al advertir, en diálogo con Télam, que "ahí es donde se siente a gusto para hacer política".
Desde Juntos por el Cambio, a su vez, el presidente del interbloque de diputados, Mario Negri, elogió las críticas emitidas por el expresidente Macri y aseveró que los conceptos son "compartidos" por los socios de esa coalición.
Y el diputado, exgobernador mendocino y titular de la UCR, Alfredo Cornejo, negó que exista "malestar interno" en su partido en relación a esa columna y agregó que muchos dentro de su espacio dijeron "lo mismo" que Macri dice allí.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







