
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
En la licitación lanzada por el gobierno nacional, que también solicita el recambio de los cinturones de seguridad de las aeronaves, se presentaron dos empresas.
Nacionales12 de octubre de 2020El gobierno nacional destinará más de 70 mil dólares, al menos, para retapizar e instalar nuevos cinturones de seguridad en la flota de tres helicópteros presidenciales.
"Contratación de servicios de retapizado interior y de recambio de cinturones de seguridad, para las aeronaves Sikorsky S-70A, matricula H-01, y Sikorsky S-76 matrículas H-02 y H-03, pertenecientes a la Flota Aérea Presidencial", es el objeto de la licitación privada.
El proceso 23-0015-LPR20, a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, se desarrolla a través del Sistema Comprar. La contratación se ajusta a la modalidad de orden de compra abierta.
El pasado viernes se realizó el acto de aperturas de sobres y se presentaron dos empresas: Gestald SRL y Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" SA (Fadea).
Gestald se dedica a la tapicería de cuero premium para vehículos. "Tapizamos autos, aviones, helicópteros y barcos tanto de nuestro país como del exterior", se presenta en su sitio web la empresa que ofertó 92.800 dólares.
La propuesta de la Fábrica de Aviones (FADEA), una empresa dedicada a la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial con sede en Córdoba, es sensiblemente inferior: 70.557,10 dólares.
Teniendo en cuenta la cotización del dólar oficial minorista de este viernes, las ofertas oscilan entre los $7,6 y $5,8 millones.
La flota presidencial de helicópteros demandan un costo mensual de mantenimiento de aproximadamente $3,7 millones. A esa cifra hay que agregarle $1,7 millón para pagar la documentación técnica.
Sin aviones oficiales operativos, las tres aeronaves Sikorsky se transformaron en medios de transporte habituales del presidente Alberto Fernández.
En este sentido medios nacionales destacaron que, ante la falta de aviones disponibles por diferentes situaciones, el jefe de Estado y la primera dama Fabiola Yáñez se trasladaron en enero hasta la Residencia Presidencial de Chapadmalal en helicóptero.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.