CONCLUYÓ EL CICLO “DESCUBRÍ LA PAMPA” DE TURISMO

La Secretaría de Turismo de La Pampa ofreció última charla virtual del ciclo “Descubrí La Pampa – Tres destinos para visitar - Turismo Responsable”. Con la participación de los referentes turísticos locales y de un numeroso público, se recorrieron –durante nueve semanas consecutivas-, un total de 26 destinos pampeanos, adentrándose en su oferta turística e historia.  

Provinciales17/10/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f8b480baf879 (1)

La Subsecretaria de Planificación, Laura Davini, dio inicio al encuentro afirmando que “la idea de este ciclo era que todos y cada uno de los Referentes Municipales contaran qué es lo que tienen en sus localidades, cuáles son los servicios que ofrecen y cómo se están preparando para la post-pandemia”.
El ciclo, con la dinámica de un encuentro semanal, ofreció detalles históricos, geográficos y productivos, y en cada caso, los referentes mencionaron lo mejor de cada sitio, su atractivo principal y todo lo que un turista espera encontrar al visitarlo. De manera entretenida y didáctica, el público fue descubriendo las bondades turísticas de la provincia, en muchos casos desconocidas.
Por el trabajo sostenido, la funcionaria agradeció “al equipo de la Secretaría y, en especial, a los referentes que prepararon sus charlas y expusieron cada viernes”.
 
Arata
Débora Castro fue la encargada de conducir a los asistentes por una recorrida por Arata, en el noreste pampeano, a 120 km de Santa Rosa. Fundada el 10 de julio de 1911, cuenta con plazas hoteleras, estación de servicio, Banco Agencia Móvil, Biblioteca Popular, Casa de la Cultura y capilla. Destacó la Plaza San Martín, con WiFi libre.
Habló de las fiestas populares, como la Cabalgata Hugo Suppo, la Fiesta Provincial del Agricultor, la Fiesta de Aniversario y el Festival Arata en Celeste y Blanco, que reúne a gran cantidad de participantes en el campo de doma.
También se destacó “La Florida”, antiguo almacén –actualmente museo-, que forma parte de la Red de Almacenes de Ramos Generales de la provincia.
 
Ingeniero Luiggi
 
Ante inconvenientes de conectividad, María Eugenia Debans, Subdirectora de Municipios Turísticos, fue la encargada de guiar la recorrida por Ingeniero Luiggi, no sin antes recibir el saludo de Marcela Luna, la referente local, que enfatizó: “les presento a mi pueblo”.
Fundada el 15 de septiembre de 1910, Ingeniero Luiggi dista 160 km de Santa Rosa y 100 de General Pico. Es punta de riel, lo que otrora la configuró como uno de los puntos de acopio de la producción agrícola pampeana.
El diseño urbano de Ingeniero Luiggi, con amplias avenidas y diagonales, asombra al visitante, que encuentra en la localidad 70 plazas de alojamiento, bares y restaurantes, casas de comida, camping municipal y, próximo a construir, un albergue municipal.
Son varios los espacios verdes que pueden visitarse: el Humedal, el Parque Autóctono -con diversas especies de árboles-, el Paseo de los Caldenes y la Ermita. Además, dentro del casco urbano, hay numerosos parques y plazas.
Las fiestas que se realizan durante el año son: Fiesta de Emprendedores y Artesanos Locales, Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición, Selectivo Pampeano de Artistas Pre-Cosquín y la Peña Coplera.
Luiggi mostró su Centro Cultural Municipal y el Museo Histórico Municipal, ubicado en la antigua estación del ferrocarril, así como también la cantidad de monumentos conmemorativos que se encuentran al recorrerla.
 
Actualización de datos
Con la intención de actualizar información acerca de las localidades visitadas, Laura Davini inició un recorrido general que comenzó en Intendente Alvear, localidad que puede visitarse en estos días para paseos al aire libre, como el Eco Parque; en cambio, cerca de Guatraché la comunidad menonita solicitó que por el momento no asistan los turistas.
En Colonia Barón el predio del  balneario municipal está cerrado al público, mientras que en General Pico puede visitarse la Reserva Urbana “Benicio Delfín Pérez”, donde se realiza trazabilidad a los visitantes.
También recordó la subsecretaria que La Adela se configuró como un destino turístico muy interesante por sus deportes acuáticos, con excelente hotelería, aunque todavía no recibe visitantes que no sean de la comarca. En tanto Santa Rosa, que permanece en Fase 2, tiene habilitado el Parque Don Tomás, y servicios de gastronomía, todo ello siguiendo los protocolos vigentes.
Se destacó a Victorica como “el pueblo donde nació La Pampa”. Y se aclaró que hasta el 26 de octubre el Parque Luro permanecerá cerrado, por la aplicación Fase 2 en la capital provincial.
Un destino muy atractivo fue Algarrobo del Águila, que en estos momentos no es accesible al turismo. En tanto en Santa Isabel, la hotelería se desarrolla con reservas.
La Directora de Desarrollo de la Oferta Turística, Florencia Stefanazzi, destacó que la temporada de las Termas de Larroudé comenzará el 23 de octubre. En Eduardo Castex se puede visitar el Parque de la Prehistoria y en General Acha la Laguna de Utracán.
No se olvidaron los atractivos de Gobernador Duval, con sus vinos, su costanera y su camping. Ni los chacinados de Alpachiri, o la historia de Jacinto Aráuz, donde se puede realizar el circuito autoguiado que recrea el paso de los doctores Favaloro. Tampoco la oferta del Mercado Artesanal, ni los atractivos de Adolfo Van Praet. En tanto el Parque Nacional Lihué Calel, permanece cerrado al turismo y cuando se produzca su reapertura, será con reserva previa.
Se destacó que todos los videos de las charlas están disponibles en el canal de YouTube de la Secretaría de Turismo (https://www.youtube.com/channel/UCHlCJbmyiC_anvNGwXZcJew) y que se ha dispuesto un Whatsapp de Informes de Turismo La Pampa: 2954-299843. Asimismo se recomendó que antes de viajar a cualquier destino de la provincia,  es importante comunicarse con los referentes locales para actualizar la situación.

Te puede interesar
salud diagnóstico imágenes 6

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales14/09/2025

La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.