CÓRDOBA YA NO PEDIRÁ HISOPADOS NEGATIVOS NI OBLIGARÁ A CUARENTENA A QUIENES INGRESEN

La flexibilización fue dispuesta por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el marco del regreso de la conectividad aérea y vía terrestre con colectivos de media y larga distancia. Impacta también en quienes ingresen a la provincia en vehículos particulares o de carga.

Provinciales22 de octubre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
control_policial_villa_maria_1603371945

Los controles en puestos limítrofes provinciales no exigirán más el estudio de PCR negativo.
La Provincia no exigirá más hisopados negativos ni obligará a cuarentenas de dos semanas a quienes ingresen al territorio de Córdoba. Lo dispuso el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en sintonía con el regreso acordado de los vuelos nacionales y el transporte de media y larga distancia nacional.

"Conforme a este nuevo contexto, donde se han dispuesto el retorno de los vuelos y transporte de larga distancia por parte de Nación, desde el COE se está trabajando en un nuevo protocolo de ingreso terrestre a la Provincia donde no se va requerir hisopado por PCR ni cuarentena", anticiparon.
 
Una medida idéntica tomó el Gobierno de Mendoza, que decidió ya no exigir cuarentenas de 10 días a quienes ingresen a su territorio y desobligó de la presentación de estudios de PCR negativos a los viajeros.

"Tal como se estableció para la habilitación de los servicios de transporte aéreo y terrestre, que comenzaron a funcionar este jueves, el ingreso a Córdoba será libre para pasajeros que realizan actividades esenciales y para todos aquellos que porten el permiso que otorga el Gobierno nacional. En los ingresos a la provincia, la Policía Caminera será la encargada de controlar que se cumpla esta nueva disposición. Cabe recordar que los controles sanitarios de las fronteras ya se habían levantado anteriormente. Esta nueva disposición comenzaría a regir el lunes", señalaron desde el COE.

La disposición anticipa, también, una flexibilización de cara a la temporada turística.

Los protocolos de ingreso a Córdoba por vía terrestre y también por colectivos de media y larga distancia no contemplan ni cuarentenas ni la necesidad de presentar un diagnóstico negativo con pruebas de laboratorio.

Lo que exige es que todos los viajeros deberán portar el "Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia Covid-19", y/o "el instrumento sustitutivo o complementario que la normativa vigente requiera".  Además, deberán descargar la app Cuidar y proceder "al correcto llenado y actualización de los datos requeridos por la misma, incluyendo la declaración jurada por Covid-19", informaron.

Gentileza: La Voz

Últimas noticias
Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.