INVESTIGAN LA DESAPARICIÓN DE MAS DE 25 MIL PROYECTILES DE F.A.L. EN EL EJERCITO ARGENTINO

Un importante robo de municiones fue detectado en las últimas horas en el batallón de Ingenieros de Montaña 6, de Neuquén. La Justicia federal tomó intervención en el tema.

Nacionales25/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PROYECTILES SOLDADO

El episodio fue descubierto cuando se realizó un recuento del material ubicado en el polvorín de Zapala, que forma parte de la unidad del Ejército con el comando ubicado en Neuquén. Se trataría del robo de más de 25.000 municiones 7,62mm de FAL.

La situación se precipitó cuando fue convocado por sus superiores el suboficial a cargó del arsenal. En ese momento no solo se descompensó, sino que confesó que había preparado explosivos para hacerlos estallar en su vehículo, estacionado frente a la guardia del regimiento. Expertos antibombas de la Policía Federal Argentina hicieron detonar ese artefacto que estaba diseñado para ser activado con la batería del vehículo. La intención de ese suboficial habría sido suicidarse. Quedó internado en un hospital local, en condición de detenido.

Ese suboficial tenía en su casa incluso algunos proyectiles de los cañones de Artillería Antiaérea FLAB KAN 54 de 20mm.

La causa quedó en manos del juzgado federal de Neuquén N° 2, a cargo de Gustavo Villanueva.

El Ejército Argentino emitió esta noche un comunicado sobre la situación vivida en la unidad militar. "El Ejército Argentino informa a los medios de comunicación que el día 23 de octubre, en instalaciones del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 -ubicado en la ciudad de Neuquén- se inició una actuación de justicia militar con motivo de registrarse un presunto faltante de munición.

"Por tal motivo, se da intervención al juez federal a fin de iniciar el proceso de esclarecimiento del hecho, haciéndose presente en la unidad junto con el Comandante de la Brigada de Montaña VI y la fiscal de turno. Tras las medidas tomadas, el Ejército Argentino se encuentra a disposición de las autoridades judiciales a fin de colaborar con una pronta resolución de lo sucedido."

Esta clase de robo queda, en general, al descubierto cuando se realiza un conteo de cada arma y se abren las cajas de municiones para verificar que se encuentren completas. Esa clase de inspección es al azar y no en forma constante por las dimensiones del arsenal militar. En forma más cotidiana se realiza un recuento de cajas, sin proceder a su apertura. De todas maneras, hay sistemas de controles cruzados para evitar casos de corrupción, aunque en este caso algo falló.

Algo similar sucedió en 2015 en el Batallón de Arsenales 603 "San Lorenzo", donde se produjo un "faltante" de 20.000 balas de calibre 9 milímetros. El Batallón está ubicado en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Rosario, en Santa Fe.

En el caso descubierto en Neuquén se trataría de munición para fusiles automáticos, por lo que su comercialización a bandas locales podría darse por descartada, ya que solo un puñado reducido de FAL fueron descubiertos en manos de narcos que operan en la Argentina. Diferente es el caso de organizaciones criminales más complejas, como las que desde Brasil se expandieron a Paraguay. Una investigación reciente demostró que tanto el Primer Comando Capital como el Comando Vermelho buscaron armas y municiones de guerra en la Argentina.

En este caso la investigación aún da sus primeros pasos. (La Nación)

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.