INVESTIGAN LA DESAPARICIÓN DE MAS DE 25 MIL PROYECTILES DE F.A.L. EN EL EJERCITO ARGENTINO

Un importante robo de municiones fue detectado en las últimas horas en el batallón de Ingenieros de Montaña 6, de Neuquén. La Justicia federal tomó intervención en el tema.

Nacionales25/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PROYECTILES SOLDADO

El episodio fue descubierto cuando se realizó un recuento del material ubicado en el polvorín de Zapala, que forma parte de la unidad del Ejército con el comando ubicado en Neuquén. Se trataría del robo de más de 25.000 municiones 7,62mm de FAL.

La situación se precipitó cuando fue convocado por sus superiores el suboficial a cargó del arsenal. En ese momento no solo se descompensó, sino que confesó que había preparado explosivos para hacerlos estallar en su vehículo, estacionado frente a la guardia del regimiento. Expertos antibombas de la Policía Federal Argentina hicieron detonar ese artefacto que estaba diseñado para ser activado con la batería del vehículo. La intención de ese suboficial habría sido suicidarse. Quedó internado en un hospital local, en condición de detenido.

Ese suboficial tenía en su casa incluso algunos proyectiles de los cañones de Artillería Antiaérea FLAB KAN 54 de 20mm.

La causa quedó en manos del juzgado federal de Neuquén N° 2, a cargo de Gustavo Villanueva.

El Ejército Argentino emitió esta noche un comunicado sobre la situación vivida en la unidad militar. "El Ejército Argentino informa a los medios de comunicación que el día 23 de octubre, en instalaciones del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 -ubicado en la ciudad de Neuquén- se inició una actuación de justicia militar con motivo de registrarse un presunto faltante de munición.

"Por tal motivo, se da intervención al juez federal a fin de iniciar el proceso de esclarecimiento del hecho, haciéndose presente en la unidad junto con el Comandante de la Brigada de Montaña VI y la fiscal de turno. Tras las medidas tomadas, el Ejército Argentino se encuentra a disposición de las autoridades judiciales a fin de colaborar con una pronta resolución de lo sucedido."

Esta clase de robo queda, en general, al descubierto cuando se realiza un conteo de cada arma y se abren las cajas de municiones para verificar que se encuentren completas. Esa clase de inspección es al azar y no en forma constante por las dimensiones del arsenal militar. En forma más cotidiana se realiza un recuento de cajas, sin proceder a su apertura. De todas maneras, hay sistemas de controles cruzados para evitar casos de corrupción, aunque en este caso algo falló.

Algo similar sucedió en 2015 en el Batallón de Arsenales 603 "San Lorenzo", donde se produjo un "faltante" de 20.000 balas de calibre 9 milímetros. El Batallón está ubicado en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Rosario, en Santa Fe.

En el caso descubierto en Neuquén se trataría de munición para fusiles automáticos, por lo que su comercialización a bandas locales podría darse por descartada, ya que solo un puñado reducido de FAL fueron descubiertos en manos de narcos que operan en la Argentina. Diferente es el caso de organizaciones criminales más complejas, como las que desde Brasil se expandieron a Paraguay. Una investigación reciente demostró que tanto el Primer Comando Capital como el Comando Vermelho buscaron armas y municiones de guerra en la Argentina.

En este caso la investigación aún da sus primeros pasos. (La Nación)

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.