
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
El ex defensor de la selección argentina realizó un particular análisis sobre la situación económica y social del país: “Si ve el dólar blue a 200 y lo ve San Martín, se mata. Dice: ‘¿Por qué peleé por ustedes?’”
Nacionales26/10/2020El debate en el programa 90 minutos de Fútbol, por ESPN, estaba centrado en la comparación entre el River de Marcelo Gallardo con el Millonario campeón del mundo en 1986, en el que Oscar Ruggeri, panelista del show de TV, era pieza clave. En medio del análisis, el ex defensor se desvió del tema principal y elaboró espontáneamente una crítica hacia la clase política de Argentina, con la que suele ser duro al aire cada vez que tiene una oportunidad.
“Si se levantara San Martín y ve lo que hicimos con este país... Mamita. ‘¿Por qué peleé por ustedes?’, es lo primero que nos debe decir. Se levanta Don José y ve cómo estamos los argentinos, hace así y otra vez y ¡pin!, un tiro acá en el pecho se da”, sorprendió con la hipótesis.
“¿No le gustaría lo que vería?”, lo azuzó el conductor Sebastián Vignolo. “¿Cómo le va a gustar? ¿Te parece que le va a a gustar a San Martin? Imaginate que se despierta y le dicen ‘el blue está 200 pesos, San Martín’. Te va a decir ‘¿qué pasó?’. Se mata... se va al cajón otra vez y dice: ‘No, déjenme acá’", insistió.
Acto seguido, el panel le preguntó si le hubiera gustado conocer a San Martín. “Sí, claro. ¡Cómo que no!. Nosotros tenemos que leer la historia, hay cosas que te cuestan creen un poquito porque te las cuentan y vos decís ‘¿quién lo contó?’. ¿El historiador? ¿El historiador de dónde? Me gustaría saber mucho más. A los chicos hay que decirle que hay que leer de todas estas cosas para saber”, instó.
En realidad, el ex entrenador de San Lorenzo e Independiente continuó con su diatriba en varios momentos del programa. Distintos enfoques (por ejemplo, el particular formato de la Copa de la Liga Profesional que está por empezar) le dieron pie para hacer el link con la situación económica y social del país y continuar con su crítica.
“Nosotros hicimos mierda todo. Trato de ser un ciudadano de lo más normal posible en esta jungla que somos los argentinos, pero es difícil, muy difícil”, agregó. Y pensando en las elecciones legislativas pautadas para 2021, reflexionó: “El diputado 12 y el 10 de la lista de cada partido no tenemos ni puta idea de quiénes son. En general, no tenemos idea. Nosotros metemos un sobre porque está el presidente, el vice, y los demás, no sabemos. Al primer diputado ni lo mirás. Votás y te vas contento a tu casa. Error”, enfatizó.
Y dejó una propuesta para que su descripción no vuelva a suceder: “De ahora en más todos tienen que poner la cara en la televisión y decir: ‘Yo soy el diputado dos del partido tal y tengo estas ideas, estas cosas, me gustaría hacer esto y aquello’. Así los conocemos y tal vez no votás a un presidente porque no te gusta un diputado, porque después los diputados toman decisiones, ¿o no?. Después ya no podemos preguntarle o decirle ‘no hagas esto’. Ya está”.
Luego, el campeón del mundo en México 1986 puso la lupa sobre la inflación: "Lo que nos curran a nosotros... ¿Por qué en Paraguay no hay inflación? Venís a Argentina y hay inflación. ¿Por qué no vamos a Paraguay o a otros países limítrofes y les decimos: ‘¿Qué hacen para que no les pase?’.
Para terminar, edificó un análisis sociológico sobre los argentinos. “Somos jodidos, imposibles, la cabeza nuestra es... Somos increíbles. Aumentó el dólar, a la mierda, andá a cargar nafta porque te la ponen. Yo quiero ir a cargar nafta cuando baja el dólar, pero no baja nunca el precio. Qué difícil somos, con el país que tenemos, mirá que le pegamos biabas, y no lo liquidan, no lo funden. Qué locura, por Dios”, concluyó el ex zaguero.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.