SE VIENE UNA SENTADA NACIONAL POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Ante el cercano cierre del año legislativo, la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) convocó para este miércoles a una "sentada nacional" para pedir a los legisladores nacionales el tratamiento urgente de la legalización del aborto.

Nacionales27 de octubre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aborto

A través de un comunicado la organización subrayó que durante la pandemia “la clandestinidad recarga al sistema de salud”. "Es responsabilidad del Estado crear políticas que eviten las muertes, las injusticias sociales fruto de la clandestinidad del aborto y la posibilidad de decidir sin miedo”, expresó la agrupación

“Los organismos internacionales de derechos humanos, la sociedad argentina, la evidencia científica, han alertado sobre la urgencia de garantizar educación sexual, anticonceptivos y aborto legal, llegando a presentar proyectos que lograron media sanción en el Congreso en 2018”, añadió Mumalá.

El 16 de octubre, la socióloga Dora Barrancos había advertido que el proyecto de legalización del aborto elaborado por el Ejecutivo nacional debería ser enviado al Congreso en la semana del 19 al 23 de octubre. 

Esta mañana, el presidente Alberto Fernández volvió a referirse al tema aunque no se pronunció sobre la fecha en la que presentará el proyecto oficial. “Es un compromiso electoral que he tomado y yo los compromisos los cumplo. El compromiso es que lo podamos tratar en Diputados porque, mientras todo esto pasa (en referencia a la pandemia), los abortos siguen existiendo y muchas mujeres siguen siendo lastimadas o terminan muriendo en abortos clandestinos. Estamos trabajando en eso”, dijo este martes en una entrevista a radio Metro.

Al margen de la iniciativa oficial, Mumalá recordó que “ya contamos con proyecto fruto de la articulación de cientos de organizaciones en el marco de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito”.

“Seguimos reclamando el derecho a Educación Sexual Integral, Anticonceptivos para decidir sobre nuestros derechos sexuales (no) reproductivos y Aborto Legal”, concluyó el colectivo.

Puntos de encuentro

En la ciudad de Buenos Aires la sentada será en la esquina de Callao y Rivadavia, a las 14. En Mar del Plata será a las 11, en Yrigoyen y Luro; en Córdoba en la Plaza de la Intendencia, a las 17; en Chaco a las 18 frente a la Casa de Gobierno; en Chubut a las 18 en los Tribunales de Trelew, y en Entre Ríos se realizará una intervención en peatonal y Plaza 1° de Mayo de la ciudad de Paraná.

También se realizará en Neuquén y en Mendoza, a las 18, frente a sus respectivas legislaturas; en Posadas, Misiones, a las 14 en la Cámara de Representantes; en Salta a las 18 en la Plaza de la Legislatura; en San Luis a las 16 en la Plaza de Pringles; en San Juan a las 11.30 frente a la Cámara de Diputados; en Rosario en la Sede de Gobierno a las 12; a las 9 en la Legislatura de Santiago del Estero, y a las 18 también en la Casa de Gobierno de Tucumán.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.