SE VIENE UNA SENTADA NACIONAL POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Ante el cercano cierre del año legislativo, la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) convocó para este miércoles a una "sentada nacional" para pedir a los legisladores nacionales el tratamiento urgente de la legalización del aborto.

Nacionales27/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aborto

A través de un comunicado la organización subrayó que durante la pandemia “la clandestinidad recarga al sistema de salud”. "Es responsabilidad del Estado crear políticas que eviten las muertes, las injusticias sociales fruto de la clandestinidad del aborto y la posibilidad de decidir sin miedo”, expresó la agrupación

“Los organismos internacionales de derechos humanos, la sociedad argentina, la evidencia científica, han alertado sobre la urgencia de garantizar educación sexual, anticonceptivos y aborto legal, llegando a presentar proyectos que lograron media sanción en el Congreso en 2018”, añadió Mumalá.

El 16 de octubre, la socióloga Dora Barrancos había advertido que el proyecto de legalización del aborto elaborado por el Ejecutivo nacional debería ser enviado al Congreso en la semana del 19 al 23 de octubre. 

Esta mañana, el presidente Alberto Fernández volvió a referirse al tema aunque no se pronunció sobre la fecha en la que presentará el proyecto oficial. “Es un compromiso electoral que he tomado y yo los compromisos los cumplo. El compromiso es que lo podamos tratar en Diputados porque, mientras todo esto pasa (en referencia a la pandemia), los abortos siguen existiendo y muchas mujeres siguen siendo lastimadas o terminan muriendo en abortos clandestinos. Estamos trabajando en eso”, dijo este martes en una entrevista a radio Metro.

Al margen de la iniciativa oficial, Mumalá recordó que “ya contamos con proyecto fruto de la articulación de cientos de organizaciones en el marco de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito”.

“Seguimos reclamando el derecho a Educación Sexual Integral, Anticonceptivos para decidir sobre nuestros derechos sexuales (no) reproductivos y Aborto Legal”, concluyó el colectivo.

Puntos de encuentro

En la ciudad de Buenos Aires la sentada será en la esquina de Callao y Rivadavia, a las 14. En Mar del Plata será a las 11, en Yrigoyen y Luro; en Córdoba en la Plaza de la Intendencia, a las 17; en Chaco a las 18 frente a la Casa de Gobierno; en Chubut a las 18 en los Tribunales de Trelew, y en Entre Ríos se realizará una intervención en peatonal y Plaza 1° de Mayo de la ciudad de Paraná.

También se realizará en Neuquén y en Mendoza, a las 18, frente a sus respectivas legislaturas; en Posadas, Misiones, a las 14 en la Cámara de Representantes; en Salta a las 18 en la Plaza de la Legislatura; en San Luis a las 16 en la Plaza de Pringles; en San Juan a las 11.30 frente a la Cámara de Diputados; en Rosario en la Sede de Gobierno a las 12; a las 9 en la Legislatura de Santiago del Estero, y a las 18 también en la Casa de Gobierno de Tucumán.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto