
Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel
El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.


Las elecciones presidenciales de este martes llegan precedidas de una movilización popular sin precedentes
Internacionales03/11/2020
InfoTec 4.0






Estados Unidos, la gran potencia mundial, comenzará a definir este martes su futuro, en el final de un largo proceso electoral que propone una opción muy clara: o es Donald Trump o es Joe Biden. Y los dos no podrían ser más diferentes.


La elección que determinará si el republicano Trump suma otros cuatro años en la Casa Blanca o Biden recupera el gobierno para el Partido Demócrata despertó un entusiasmo ciudadano con escasos precedentes: 99.521.972 estadounidenses apelaron al voto por correo o al sufragio presencial adelantado, una cifra inédita en un país en el que sufragar no es obligatorio. Los medios locales estiman que este martes se sumarán 50 o 60 millones de votos más. Hace cuatro años, cuando Trump derrotó a Hillary Clinton en el Colegio Electoral, el total de votantes fue de 139 millones.
“¡Se trata de votar por la verdad o la mentira!”, dijo Biden en uno de los actos finales de cierre en Pensilvania. “¡Se trata de no darle el poder a todos estos políticos corruptos de Washington!”, lanzó Trump en Wisconsin, en la penúltima escala de un día extenuante en el que hizo cinco actos en cuatro Estados diferentes.
Mientras Biden, que presume de sus orígenes humildes, sumaba a Lady Gaga en el día final y el multimillonario Trump bailaba YMCA de Village People en una noche helada en el norte de Estados Unidos, los medios se posicionaban y marcaban el contraste entre los candidatos más veteranos en disputar una elección presidencial. Trump tiene 74 años, y Biden tendrá 78 si el 20 de enero se instala en la Casa Blanca. La campaña, que pone en juego también la mayoría republicana en el Senado y la demócrata en la Cámara de Representantes, fue áspera hasta el último instante.

Lady Gaga pronuncia su discurso durante el cierre de campaña de Joe Biden en Pittsburgh, Pennsylvania, (Reuters)“
O libertad o encierro. Una victoria más y podremos preservar este país”, sintetizaba en Fox News Laura Ingraham, una de las periodistas conservadoras más populares. “Me temo que vamos a la primera transferencia de poderes fallida en nuestra historia. Hace 20 años Al Gore decidió recibir una bala por el bien del país. Trump le va a meter la bala al país”, aseguró Thomas Friedman, columnista del “New York Times”, durante una entrevista en CNN.
Ya en los primeros minutos de la madrugada del martes, Trump cerraba la campaña en Grand Rapids, Michigan. Más allá de atacar a Biden, apuntó también a “Barack Hussein Obama” y a la “mentirosa” Hillary Clinton. A Trump, que divide profundamente a los ciudadanos de su país y al resto del mundo, no se le puede negar la fuerza que le puso a la campaña, una fuerza que le generó dividendos: llegó al día de la elección cambiando la idea de una amplia ventaja de Biden e instalando la de una carrera cabeza a cabeza.
Con la pandemia del coronavirus tomando renovada fuerza, la división entre los estadounidenses es profunda. Tanto, que los paneles de madera cambiaron el paisaje de las principales ciudades del país. El temor a brotes de violencia en la noche de este martes y en los días posteriores es fuerte. En prevención, comercios, restaurantes, bares, oficinas y hoteles protegieron sus puertas y ventanas con los paneles de madera prensada. En la noche del lunes, la Casa Blanca fue rodeada completamente por una elevada valla inviolable.
El día de las elecciones llega tras dos meses frenéticos en los que sucedió de todo. Se celebraron tres debates -dos presidenciales y uno vicepresidencial- y Trump se contagió de covid y se recuperó a toda velocidad tras recibir un tratamiento experimental. Se abrió además una vacante en la Corte Suprema ante la muerte de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg. que Trump logró cubrir velozmente con Amy Coney Barret, una jueza conservadora.
Fue la Corte Suprema la que definió aquella elección de hace 20 años entre Bush y Gore. Con Barret, Trump logra una teórica mayoría conservadora de 6-3 en ese tribunal. Esa ventaja podría jugar a su favor si la elección se judicializa.

La jueza Amy Coney Barrett fue la elegida por Donald Trump para ocupar un lugar en la Corte Suprema de los Estados Unidos (Reuters)
Y hubo más en estos dos últimos meses: el “New York Times” publicó una investigación que revela que Trump prácticamente no pagó impuestos en los últimos años, el presidente logró que Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Sudán firmaran la paz con Israel.
Ninguno de estos temas demostró tener un gran impacto en las encuestas, que hace cuatro años no detectaron el fenómeno Trump en toda su dimensión. Clinton tuvo tres millones de votos más, pero perdió en el Colegio Electoral, que es donde realmente se decide la presidencia de los Estados Unidos: 538 hombres y mujeres que, con el 14 de diciembre como fecha límite, decidirán el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Y esos electores se determinan en función de la representación legislativa de cada Estado: California aporta 55, Texas 38, Florida 29, Pensilvania 20 y Wyoming 3. Salvo en Nebraska y Maine, el que gana el Estado se lleva todos los representantes para el Colegio Electoral. Ni Biden ni Trump hicieron campaña en California, profundamente demócrata, o Alabama, netamente republicana. Así, los candidatos insisten en aquellos Estados en los que verdaderamente hay pelea. En 2020, eso significa la región de los Grandes Lagos, en el norte, y Florida, Georgia, Texas y Carolina del Norte, en el Sur.

El presidente Donald Trump habla durante un cierre de campaña en Kenosha, Wisconsin (Reuters)
Biden tiene ventaja en las encuestas, aunque esa ventaja se ha ido estrechando respecto de hace unas semanas y oscila entre los seis y los ocho puntos. Pero lo que importa no es el voto nacional general, sino asegurarse los Estados clave. Y en ese Medio Oeste, en ese “cinturón de óxido” golpeado, Biden tiene ventajas insuficientes. Podría ganar el. O podría ganar Trump. Lo mismo en Florida, Georgia o Texas, donde un demócrata no triunfa desde 1976.
Aunque supera a Trump, Biden no parece tener el mismo apoyo que Clinton cuatro años atrás entre hispanos y afroamericanos, pese a la convulsión generada a partir de la muerte de George Floyd y el resurgimiento del movimiento Black Lives Matter este verano (boreal). El demócrata, en cambio, está muy bien posicionado entre los jóvenes y los mayores de 65 años, mayoritariamente críticos con la postura de Trump en la crisis del coronavirus, que costó ya más de 230.000 vidas en el país.
Nate Silver, del reconocido sitio “FiveThirtyEight”, le da a Biden un 90 por ciento de posibilidades de ganar contra solo un diez de Trump. “Pero diez no es que sea nada. Diez es diez”, señala Silver, que además se permitió bromear con la posibilidad de un empate 269 a 269 en el Colegio Electoral. “No olviden que estamos en 2020”, argumentó.

Joe Biden sostiene la mano de su esposa, Jill Biden, en Pittsburgh, Pennsylvania, en el tramo final de la campaña electoral para llegar a la Casa Blanca (Reuters)
Trump ha insistido en que no confía en el sistema de voto por correo, especialmente utilizado este año en medio de la pandemia del coronavirus. El presidente sostiene que es permeable al fraude, cosa que las autoridades electorales y los demócratas niegan. El lunes por la noche, tras quejarse de la posibilidad de seguir recibiendo y contando votos por correo en Pensilvania días después de las elecciones, lanzó un tweet que generó desconcierto y polémica.
“La decisión de la Corte Suprema de votar en Pensilvania es muy peligrosa. Permitirá el engaño desenfrenado y sin control y socavará todo nuestro sistema de leyes. También inducirá a la violencia en las calles. ¡Algo debe hacerse!”.
Cuando Trump dice que se siguen recibiendo votos después de las elecciones se refiere a votos por correo que tiene un sello con fecha no más allá del 3 de noviembre. Y ese voto anticipado genera situaciones diferentes según sea el Estado que se observe.
Así, en Florida, Estado clave en la elección, la ley permite que el voto por correo sea escrutado antes del día de la elección. Es diferente en Pensilvania, donde el voto por correo recién sería recontado el miércoles, una vez que se haya escrutado el voto presencial. Esas diferentes regulaciones pueden ofrecer entre el martes y el miércoles una visión distorsionada del resultado de las elecciones, en especial si el panorama general es de una carrera pareja entre Trump y Biden.
Casi la mitad de los Estados van a aceptar votos que lleguen por correo días después del 3 de noviembre si el sello postal indica que fueron enviados hasta ese mismo día o antes. Y cerca de 30 Estados, según destacó el “Washington Post”, “permiten a los votantes corregir errores que de otra manera llevaría a que sus votos fueran anulados”. Hay Estados que permiten esa corrección días después de las elecciones, lo que contribuye a demorar el resultado final.

Infobae





El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.

El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.







La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.







