
Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
El Comité de Expertos del gobierno de Nueva Delhi solicitó que se vuelva a presentar un protocolo para ser considerado y realizar primero los ensayos de fase II.
Medicina03/11/2020India negó el permiso para los ensayos de fase III de la vacuna rusa Sputnik-V. La autoridad farmacéutica pidió a Dr. Reddy’s Laboratories Ltd, la compañía farmacéutica india que se ha asociado con el fondo ruso, que realice primero los ensayos de fase II de la vacuna en el país.
“Los datos de seguridad e inmunogenicidad en estudios de Fase I y II en el extranjero son pequeños y no hay datos disponibles sobre sujetos indios”, dijo el Comité de Expertos en la Materia (SEC, por sus siglas en inglés) que analiza las propuestas para los ensayos de fármacos.
El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció el mes pasado que suministraría 100 millones de dosis de la vacuna Sputnik-V a Dr. Reddy’s y cooperaría con la empresa para los ensayos clínicos y la distribución.
Después de una “deliberación detallada”, el Comité de Expertos le solicitó a Dr. Reddy’s que vuelva a presentar un protocolo para que ser considerado y realizar primero los ensayos de fase II.
La vacuna rusa Sputnik V Las 100 millones de dosis
A mediados de septiembre, se anunció que Rusia suministraría a la India 100 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19, Sputnik V, tras llegar el Fondo de Inversiones Directas de Rusia a un acuerdo con la farmacéutica india Dr. Reddy’s.
Las dos partes acordaron en concreto cooperar en los ensayos clínicos de la vacuna rusa y en la distribución de Sputnik V en la India, informó el FIDR en un comunicado.
En su momento, se estimó que las entregas podrían comenzar a finales de este año, dependiendo de los resultados de los ensayos y el registro de la vacuna por parte de las autoridades reguladoras en la India. Ahora esa chance se ve al menos retrasada.
Pruebas en Venezuela
El régimen venezolano ya recibió el primer lote de la “Sputnik-V” y el propio dictador Nicolás Maduro anunció que su hijo -tal como hiciera Vladimir Putin en Rusia con una de sus hijas- sería uno de los voluntarios para colocarse el preparado. La vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó que se iniciará “el ensayo clínico de la fase tres” de la vacuna, el mismo que India acaba de bloquear.
Para el régimen chavista, su asociación con Moscú por el tema de vacuna “es un momento histórico para nuestra patria, no podemos ocultar la emoción que no embarga de que sea Venezuela el primer país del hemisferio occidental en participar en la fase 3 de los ensayos clínicos”, según las palabras de Rodríguez.
Está previsto que unas 2.000 personas serán incluidas en este ensayo en Venezuela, que comenzará en la región capital, dijo por su parte el ministro de Salud, Carlos Alvarado. En septiembre, el dictador Nicolás Maduro había sugerido aplicarla a los candidatos inscritos en las parlamentarias de diciembre para que puedan hacer campaña con “seguridad”.
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.