
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Así se refirió el senador por La Pampa Juan Carlos Marino al solicitar el urgente tratamiento de la “Ley de Reactivación Económica y Laboral” durante la sesión del Senado de la Nación de este jueves. El proyecto en cuestión, que elaborara el legislador pampeano junto al diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jorge Enríquez y la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA), establece fuertes beneficios para pequeñas y medianas empresas, para fomentar así la generación de puestos laborales.
Nacionales05 de noviembre de 2020Marino explicó que “seguimos insistiendo con este proyecto, que fue trabajado directamente con la UERA, una entidad que nuclea a emprendedores de todo el territorio nacional, con una mirada federal. Ellos son quienes, de primera mano, entienden las necesidades del sector y las dificultades que atraviesan a la hora de invertir y contratar. El Estado debe resultar un socio para ellos, que colabore para que todo les sea más fácil, en lugar de obstaculizar. La ecuación es sencilla: si a las empresas locales les va bien, el Estado recauda más, se dinamiza la economía y hay más trabajo para los argentinos y por consiguiente una mejor calidad de vida.”
La iniciativa, elevada en ambas cámaras del Congreso Nacional, establece la implementación de programas de créditos y microcréditos; programas de formación profesional y capacitación; de reactivación de emprendimientos paralizados, modernización, adquisición de equipamiento y nuevas tecnologías; y la promoción entre las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y entre los municipios, para el otorgamiento de incentivos.
Asimismo, fomenta el desarrollo de las Economías Regionales, acordando beneficios en polos productivos según su actividad y ubicación geográfica; promueve la generación de empleo joven y destinado a otros segmentos de la población castigados por la falta de oportunidades laborales; y establece beneficios que propician la incorporación de beneficiarios de planes sociales y trabajadores de la economía informal al mercado laboral formal, entre otras medidas.
“Necesitamos que estas empresas, las grandes generadoras de puestos de trabajo en nuestro país, puedan contratar más, no menos, y darle a aquellos emprendedores el pequeño empujón que necesitan para que sigan apostando por la Argentina. Hoy muchos jóvenes están perdiendo las esperanzas, no logran ver un futuro aquí y depositan sus anhelos en otros países que saben reconocer el talento. Hay que revertir esa situación y, para ello, hacen falta señales claras e iniciativas que acompañen el complejo camino que transita toda empresa desde su nacimiento hasta que logra asentarse y, desde ya, este proceso va de la mano de los actuales y de los potenciales trabajadores".
Marino agregó "Resulta imprescindible articular ambas partes de la relación laboral, pero si caemos en medidas demagógicas, y decididamente extemporáneas, en desmedro de las pequeñas y medianas empresas, los resultados serán tan terribles como esperables. Debemos entender que estamos transitando una crisis inusitada tanto en lo sanitario como en lo económico, y de ella solo se sale generando las condiciones y oportunidades para que las pymes puedan ofrecer más y mejores puestos de trabajo a los argentinos. Atacando a las pymes nos quedamos sin empleos que defender” finalizó el legislador.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.