MARINO: “EL ESTADO DEBE SER UN SOCIO PARA LOS EMPRENDEDORES”

Así se refirió el senador por La Pampa Juan Carlos Marino al solicitar el urgente tratamiento de la “Ley de Reactivación Económica y Laboral” durante la sesión del Senado de la Nación de este jueves. El proyecto en cuestión, que elaborara el legislador pampeano junto al diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jorge Enríquez y la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA), establece fuertes beneficios para pequeñas y medianas empresas, para fomentar así la generación de puestos laborales.

Nacionales05 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marino1 Sesión 12-3-20

Marino explicó que “seguimos insistiendo con este proyecto, que fue trabajado directamente con la UERA, una entidad que nuclea a emprendedores de todo el territorio nacional, con una mirada federal. Ellos son quienes, de primera mano, entienden las necesidades del sector y las dificultades que atraviesan a la hora de invertir y contratar. El Estado debe resultar un socio para ellos, que colabore para que todo les sea más fácil, en lugar de obstaculizar. La ecuación es sencilla: si a las empresas locales les va bien, el Estado recauda más, se dinamiza la economía y hay más trabajo para los argentinos y por consiguiente una mejor calidad de vida.”

La iniciativa, elevada en ambas cámaras del Congreso Nacional, establece la implementación de programas de créditos y microcréditos; programas de formación profesional y capacitación; de reactivación de emprendimientos paralizados, modernización, adquisición de equipamiento y nuevas tecnologías; y la promoción entre las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y entre los municipios, para el otorgamiento de incentivos.

Asimismo, fomenta el desarrollo de las Economías Regionales, acordando beneficios en polos productivos según su actividad y ubicación geográfica; promueve la generación de empleo joven y destinado a otros segmentos de la población castigados por la falta de oportunidades laborales; y establece beneficios que propician la incorporación de beneficiarios de planes sociales y trabajadores de la economía informal al mercado laboral formal, entre otras medidas.

“Necesitamos que estas empresas, las grandes generadoras de puestos de trabajo en nuestro país, puedan contratar más, no menos, y darle a aquellos emprendedores el pequeño empujón que necesitan para que sigan apostando por la Argentina. Hoy muchos jóvenes están perdiendo las esperanzas, no logran ver un futuro aquí y depositan sus anhelos en otros países que saben reconocer el talento. Hay que revertir esa situación y, para ello, hacen falta señales claras e iniciativas que acompañen el complejo camino que transita toda empresa desde su nacimiento hasta que logra asentarse y, desde ya, este proceso va de la mano de los actuales y de los potenciales trabajadores".

Marino agregó "Resulta imprescindible articular ambas partes de la relación laboral, pero si caemos en medidas demagógicas, y decididamente extemporáneas, en desmedro de las pequeñas y medianas empresas, los resultados serán tan terribles como esperables. Debemos entender que estamos transitando una crisis inusitada tanto en lo sanitario como en lo económico, y de ella solo se sale generando las condiciones y oportunidades para que las pymes puedan ofrecer más y mejores puestos de trabajo a los argentinos. Atacando a las pymes nos quedamos sin empleos que defender” finalizó el legislador.

Te puede interesar
milei macri

Javier Milei: “Quizás Macri entienda que su momento ya pasó”

InfoTec 4.0
Nacionales19 de mayo de 2025

El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.

Lo más visto