LA PRODUCCIÓN PAMPEANA DE MIEL GANA TERRENO Y YA EXPORTA A EEUU, EUROPA Y JAPÓN

En esta temporada la producción alcanzó las 6.713 toneladas y las ventas al exterior superaron los 3,3 millones de dólares. De esta manera, la provincia se posiciona en los primeros lugares junto a Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Nacionales07/12/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5fce4fcc637b1_1004x565

La provincia cuenta con 363 productores y 225.472 colmenas distribuidas en 1.706 apiarios

La apicultura en La Pampa constituye una actividad que dinamiza y genera un aporte significativo a la economía regional, ya que la provincia se posiciona en los primeros lugares de participación en el mercado de exportación nacional e internacional de miel con el 11%, una producción que en esta temporada alcanzó a las 6.713 toneladas y ventas al exterior que superaron los de 3,3 millones de dólares.

La Pampa se posiciona así en los primeros lugares en producción de miel junto a otras provincias como Buenos Aires -que acopia miel del resto del país-, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

En cuanto a la exportación, los datos a noviembre de 2020 proporcionados a Télam por el Ministerio de la Producción a cargo de Ricardo Moralejo, revelan que en miel consolidada en La Pampa por zona franca se exportaron 63 contenedores, que representan un total de 1.375 toneladas, la gran mayoría de ese producto además de una pequeña parte de cera, y esas ventas representaron 3.305.470 dólares.

Los destinos de la miel pampeana son Japón. Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Alemania e Irlanda.

La directora de Desarrollo Agroalimentario provincial, Belén Paesani, señaló que, de acuerdo a los últimos datos de la cartera de la Producción, en esta temporada 2019-2020 se alcanzó una producción de 6.713 toneladas de miel, que equivalen a 22 mil tambores, que es la unidad de comercialización.

"Fue complejo acompañar a los productores este año, aunque a pesar de la pandemia de Covid-19 la actividad apícola estaba eximida de cumplir con la cuarentena. De todos modos, ayudamos con el protocolo de las buenas practicas, las idas al campo, requisitos y permisos para circular, gestionamos ingreso a la provincia de apicultores que no son pampeanos y continuamos con la asistencia técnica y la capacitación".

5fce4fcc7a71f_1004x565

En esta temporada 2019-2020 se alcanzó una producción de 6.713 toneladas de miel, que equivalen a 22 mil tambores

Respecto a la infraestructura existente en el sector apícola, Paesani detalló a Télam que "el parque apícola y agroalimentario de General Pico, 135 kilómetros al norte de Santa Rosa, tiene una estructura provincial única en el país, es modelo a nivel nacional e internacional, está concesionada a una cooperativa, así como también esta concesionado el depósito al exportador Geomiel y posee una sala de extracción de miel comunitaria, con sistema de trazabilidad implementado a través de lectura de códigos de barra y con certificación orgánica para los destinos de Estados Unidos, Canadá y Unión Europea".

"A nivel provincial, es una actividad que siempre está presente y dinamiza la economía regional, ya que el entramado productivo apícola se moviliza durante el año sobre todo desde los meses de primavera y hasta el otoño, tanto a los apicultores como sus familias, generando empleo en diversos emprendimientos", señaló la funcionaria.

Además, destacó que a través del Plan de Activación Apícola provincial "se busca posicionar a La Pampa como referente en la producción y comercialización de miel y otros productos de la colmena, razón por la cual se trabaja en el acompañamiento a los productores con financiamiento, capacitación y jornadas de actualización para el sector".

La provincia cuenta con 363 productores, 225.472 colmenas distribuidas en 1.706 apiarios, dos cooperativas (COSEDO de Doblas y la Cooperativa Apícola Patagonia, de General. Pico); 70 salas de extracción; una planta de homogeneizado y cinco establecimientos que acopian miel y cera a granel con destino a los mercados externos.

A la producción anual de 4.500 toneladas de miel comercializada, se suman las cinco salas de fraccionado, las capacitaciones de formación apícola y talleres de interés para los productores, que siempre cuentan con muy buena concurrencia y están destinados a la formación de jóvenes interesados en la actividad, como una pronta salida laboral y para la capacitación continua del personal de salas de extracción, pensando en la presente temporada 2019/2020.

La agenda de actividad incluye un taller de elaboración de productos cosméticos a base de subproductos de la colmena, a partir de la convicción de las autoridades del Ministerio de la Producción de La Pampa de que "es necesario diferenciar y agregarle valor a un commodity como la miel, para seguir siendo competitivos y generar mayor oferta de productos en un mercado cada vez mas exigente".

La Pampa también tiene una cabaña apícola que trabaja en la genética de abejas reinas, así como un Laboratorio de Calidad de Alimentos Pampeanos (labCAP) que brinda servicios para el sector, al tiempo que hay un acompañamiento a productores apícolas en el proceso de certificación de apiarios para la producción de miel orgánica.

En este proceso de fortalecimiento de la actividad, también se están realizando gestiones ante el Senasa para habilitar próximamente el depósito para exportación de miel convencional y orgánica .

Mientras tanto la cooperativa Apícola Patagonia ya esta inscripta como exportador y está trabajando dentro de un modelo cooperativo para exportar de forma directa la miel de los productores asociados, sin intermediarios.

5fce4fcc8f144_1004x565

Los destinos de la miel pampeana son Japón. Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Alemania e Irlanda.

En esta dinámica para promover y difundir la calidad integral de la miel pampeana, el Ministerio de la Producción provincial, el INTA; INTI; CoSeDo y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa organizaron el Primer Concurso de Mieles de La Pampa 2020-2021, destinado a productores apícolas de la provincia que estén inscritos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa), con mieles producidas y cosechadas en esta temporada.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.