GINÉS GARCÍA: "HAY PROBLEMAS CON LOS AVIONES" Y PUSO EN DUDA LA LLEGADA DE LA VACUNA EN DICIEMBRE

El ministro de Salud dijo que, a pesar de esto, sigue siendo la voluntad del Gobierno traer las 300 mil inyecciones que Alberto Fernández había anticipado que llegarían. El funcionario nacional pidió extremar los cuidados para las fiestas y la apertura turística, ante los riesgos de un rebrote.

Nacionales16/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
GINES

El Gobierno nacional pidió “colaboración” para “aumentar los cuidados” frente al período vacacional que se abre y la inminencia de las fiestas de fin de año, frente a lo que se considera “una estabilización del descenso” de los casos de Covid-19.

El ministro de Salud de la Nación Ginés González García, y sus pares de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de CABA, Fernán Quirós compartieron una conferencia de prensa donde instaron a la población a extremar los cuidados, aunque no se informaron nuevas medidas restrictivas. “En los países limítrofes, la cantidad de casos está ascendiendo”, puntualizó González García. 

“Se ha flexibilizado bastante la conducta en los cuidados, respecto a lo que sucedía hace un mes. Como vienen las fiestas y las vacaciones, y no queremos que estos se entorpezcan, queremos aumentar los cuidados y volver a viejos comportamientos, que han significado tener bajo control la pandemia”, sostuvo el ministro de Salud. “Sigue habiendo circulación comunitaria”, alertó.

Todo sobre el coronavirus
 
El ministro Gollan comentó que en la provincia de Buenos Aires, después de haberse tocado “picos muy altos de 5845 de promedio diarios, estamos en 1365”. En el AMBA, dijo, se pasó de picos de más de 3000 casos diario a unos 800 actuales.

“En los últimos días, vemos un aumento de casos, se estancó la caída”, dijo Gollan. De todos modos, comentó como “un buen dato” que el uso de cama ocupadas pasó de 1254 camas ocupadas en septiembre a 458. Insistió, no obstante, que “la caída de casos se ralentiza”.

 Gollan dijo estar también preocupado por otro indicador: hubo “un rebote significativo en los últimos diez días” en los llamados a la línea 148, que recibe mensajes ante la percepción de algún síntomas.

El ministro bonaerense instó “a reforzar el mensaje de ‘no nos podemos relajar’”.

Puntualmente pidió que que para estas fiestas “los que vayamos a juntarnos con personas mayores de edad en las fiestas, empecemos a movernos lo menos posibles unos días antes”.

Gollan informó que los gobiernos van “a tener más presencia de control para que se cumplan los protocolos y la normativa vigente”.

Los gobiernos quieren evitar llegar al otoño, cuando podría recrudecer la pandemia, “con un nivel alto de circulación alto del virus”.

“La vacuna es importantísima”, dijo, pero explicó que mientras tanto “vamos a convivir muchos meses con los cuidados y prevenciones de estos meses”.

Fernán Quirós, el ministro de Salud porteño, también informó que desde septiembre, los casos descendieron de 1400 a unos 300 actuales. “Pero ahora la curva se ha estabilizado”, reconoció. Dijo que se va a “intensificar el rastreo y el testeo desde el gobierno” en estos “meses esenciales”, previos al otoño y mientras se pone en marcha el operativo de vacunación en todo el país.

Quirós pidió a la población “un esfuerzo suplementario” y mencionó la necesidad de respetar lo cuidados y “evitar los espacios cerrados con muchas personas”.

Argentina superó el millón y medio de casos de coronavirus este lunes

En CABA y la provincia de Buenos Aires se autorizaron actividades de “hasta 200 personas”, en espacios abiertos.

Preguntados los funcionarios sobre si la ralentización de la caída de casos de contagios pudo ser consecuencia de concentraciones y manifestaciones masivas, como lo fue el velatorio de Diego Maradona en la Casa Rosada, coincidieron en que no hay datos que indiquen eso, pero sí, en cambio, hay una relación con la relajación de los cuidados en los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados.

“Vemos un relajamiento del comportamiento en general en la ralentización de caídas de casos”, dijo Gollán.
“Hay multi-causalidad (en el freno de la caída de contagios), pero el comportamiento colectivo hoy es distinto al que era hace un mes o dos meses. Pasa en todo el país, en donde no ha habido manifestaciones públicas; la causa nodal son los encuentros; la idea no es culpar a nadie sino cambiar este comportamiento”, dijo González García.

EpSVHnSUcAA8MTd_1608058832

Sobre las vacunas rusas y de Pfizer

Ginés González García no pudo confirmar que se recibirá un primer lote de 300 mil vacunas en el mes de diciembre, como había anunciado Alberto Fernández.

“No lo puedo decir, porque nosotros estamos haciendo todo lo que habíamos dicho, pero lamentablemente hay variables difíciles como dificultades con los aviones; no es algo simple, pero queremos hacerlo y es la voluntad política del Presidente”, dijo el ministro de Salud.

“Lo que puedo asegurar es que las vacunas que lleguen van a ser distribuidas con equidad absoluta según las necesidades de cada provincia, tal como hicimos desde el primer día; como se hizo con las demás tareas implementadas desde el Ministerio de Salud, será con las vacunas”, agregó.

El ministro explicó: “Más allá de la preparación que estamos haciendo con las provincias, con lo que estamos ganando tiempo, pero justo nos toca en verano, temporada de vacaciones, cuando el sector salud ya está muy exhausto. Si bien habrá complementos de otros sectores, hay una primera etapa que son los vacunadores que mayoritariamente son personal de salud. Todos son desafíos, se los cuento para que vean lo difícil que es. Y por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo y es un hermoso desafío”.

También habló de las negociaciones del gobierno para adquirir la vacuna de Pfizer.

“Yo tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo. La expectativa siempre fue muy importante más allá de las dificultades de esa vacuna de menos setenta-ochenta grados. Inclusive buscamos adecuar la logística a lugares donde se pudiera tener esa vacuna a esa temperatura", dijo.

LA FIRMA DEL PRESIDENTE

Y agregó: "En la negociación nos pidieron una ley, la ley estuvo en el Congreso; luego apareció la central estadounidense diciendo que la ley no era suficiente, que había que hacer otra, que el contrato no lo firmara yo sino el Presidente. Son condiciones un poco exageradas. Luego nos dijeron que si llegaban iba a ser en febrero, aun así lo aceptamos. Pero la negociación todavía no está cerrada. Esperamos contar con esa vacuna”, dijo Ginés González García. 

Sobre la temporada de verano, el ministro Gollan dijo: “Se están tomando medidas, aplicando protocolos, habrá playas monitoreadas para ver su ocupación, tenemos el operativo Detectar; promotores; habrá un despliegue muy grande que se pondrá en marcha la semana que viene; pero la gente tiene que tener un comportamiento lógico en el marco de una temporada excepcional”.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.