
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
En varios diarios locales denuncian que faltan dosis en distintos puntos del país mientras la gestión de Vladimir Putin envió casi la mitad del stock disponible a nuestro territorio.
Internacionales25 de diciembre de 2020En un sector de la prensa de Rusia no cayó nada bien la llegada de 300 mil dosis de la Sputnik V a la Argentina: denuncian que el gobierno de Vladimir Putin cedió casi la mitad de las vacunas disponibles hasta hoy en medio de la crisis sanitaria que afecta al país.
“Muere tú mismo, salva a Argentina”, fue el título elegido por la agencia de noticias Rosbalt para cuestionar el acuerdo. Allí citan a los medios estatales rusos, que afirman unas 700 mil dosis entraron circulación para la población local hasta el momento.
“Las autoridades enviaron rápidamente un lote bastante grande de la vacuna disponible para la Argentina, donde emitieron (a través de la ANMAT, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación) un permiso urgente para usar la Sputnik V. Si consideramos que los argentinos necesitarán otras 300 mil dosis de la segunda parte de la vacuna, resulta que la Federación Rusa le ha dado a este país una gran parte del lote de vacunas ya elaborado”, sostiene el artículo publicado en el medio.
“Los informes sobre los suministros a las regiones rusas parecen más que modestos”, reprueba el texto. Y asegura que “apenas más de 2000 dosis de vacuna contra el coronavirus llegaron a la región de Irkutsk”, y que una cifra similar de personas fueron vacunadas hasta ahora en la Cuenca de Kusnetsk. “Más de 3500 dosis de la vacuna COVID-19 fueron entregadas a la región de Sverdlovsk, mientras que Daguestán recibió 3442 dosis. La región de Chelyabinsk, en tanto, recibió 3700”, advirtió la agencia cuya propietaria es Natalya Chaplina, de amplia trayectoria en la prensa local.
Rosbalt también señala que las 300 mil dosis enviadas a la Argentina es la cantidad que, según el gobernador Alexander Beglov, necesita en primera instancia San Petersburgo, la ciudad más poblada del país después de Moscú.
Además cuestionan las declaraciones de Putin, quien afirmó que inmunizar a la población local era una prioridad de estado. “Nuestra tarea es vacunar dentro de la Federación de Rusia“, sostuvo el mandatario el 17 de diciembre.
En Holod.media, sitio de noticias ruso, también criticaron la decisión del gobierno de Putin al ceder un primer lote de la Sputnik V. En un artículo de opinión publicado por Mikhail Zelensky citan a Mónica Herrero, tripulante del avión Airbus a330 de Aerolíneas Argentinas que arribó el jueves al país con las primeras 300 mil dosis, y quien lloró de emoción por haber sido parte del viaje.
“Si miramos de cerca cómo se organiza la vacunación en Rusia, me gustaría unirme a la señora Herrero y llorar. Según los últimos datos, se han entregado menos de 10 mil dosis de la vacuna a San Petersburgo, donde casi no hay camas libres en los hospitales”, reprochó el autor.
La polémica rebotó rápidamente en Internet: “¿Por qué empezó a llegar el Sputnik V a Argentina en cantidades mucho mayores que a las regiones rusas?”. Según la agencia de noticias, fue el tema más comentado en las redes sociales de habla rusa durante el jueves, cuando las imágenes del arribo de la vacuna al país recorrían el mundo. (TN)
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
El hecho ocurrió durante la madrugada en una vivienda donde se habían denunciado disturbios. Un hombre de 38 años y su hermana de 33 fueron demorados tras resistirse al accionar policial con armas blancas y objetos contundentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.