
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Se viralizaron imágenes de una celebración masiva en la localidad de Villa Larga. Según trascendió, no sólo no cumplieron con los mínimos cuidados sanitarios, sino que hasta se terminaron agarrando a trompadas.
Nacionales26 de diciembre de 2020En medio de la pandemia de coronavirus, trascendieron imágenes que muestran a miles de ciudadanos en San Luis celebrando en la vía pública sin repetar distanciamientos y sin siquiera usar barbijos. El hecho se dio luego de que las autoridades de la provincia decidieran no imponer restricciones de circulación durante los días festivos y pidieran a los ciudadanos "evitar reuniones numerosas".
Según trascendió en las redes sociales, se realizó una fiesta masiva en la localidad de Villa Larga. Un usuario, que logró conseguir imágenes de la celebración y las compartió en las redes, aseguró: "Eran más de 5 mil personas que no cumplieron distanciamiento. No había seguridad. Se agarraron a las trompadas y a los botellazos".
Indignado, detalló: "Después se van a quejar cuando cierren toda la provincia otra vez. Se viene el cierre de San Luis, muy pronto, de seguir con estas actitudes". Las imágenes muestran una gran multitud bailando unos con otros al ritmo de la música, sin repetar ningún tipo de distancia y sin utilizar tapabocas.
La fiesta se da luego de que el gobierno provincial decidiera nuevas flexibilizaciones para la celebración de las fiestas de fin de año. Según habían informado, tanto el día 24 como el próximo 31, no se implementaron ni implementarán restricciones de horario para circular.
Por su parte, la jefa de Gabinete Natalia Zabala Chacur había pedido a los ciudadanos tratar de "evitar reuniones numerosas, hacerlo solo con el núcleo íntimo y al aire libre si el clima lo permite, y si es en lugares cerrados, ventilarlos permanentemente; mantener el distanciamiento, en especial con las personas de riesgo, y evitar compartir vasos y cubiertos".
La funcionaria también solicitó a la comunidad que se realice testeos antes de las celebraciones y recordó que la provincia “tiene lugares disponibles gratuitos y que cualquiera que quiera puede realizar la prueba”. “Los testeos han aumentado mucho y esperamos que sigan siendo así”, comentó y sugirió que se usen “estos días para hacer las pruebas correspondientes”.
Gentileza: Cronica
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.