Alberto Fernández ratificó en el cargo a Victoria Donda ante el INADI a pesar del escándalo con su empleada

El Presidente prorrogó por seis meses la intervención del organismo anti discriminación. La funcionaria había sido imputada por ofrecerle un beneficio a una trabajadora de casas particulares

Nacionales19 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ES25WK44XRG7TBL5DOMX76B2WM (1)

El presidente Alberto Fernández ratificó a la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), a cargo de Victoria Donda. La confirmación se produce luego del revuelo que se generó porqque salió a la luz que la funcionaria le ofreció a su empleada que realiza tareas domésticas un puesto en el Estado con el objetivo de “ayudarla” a su economía personal.

El decreto 22/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la prórroga por un plazo de 180 días la intervención de Victoria Donda en el organismo y lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de la ministra de Justicia, Marcela Losardo.

La intervención en el organismo descentralizado que actúa en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación corre desde el 8 de julio de 2020. La dirigente política llegó a ese lugar tras haber sido electa como diputada nacional en el 2019.

A fines de 2020, Victoria Donda quedó involucrada en una denuncia de su ex empleada, Arminda Banda Oxa, que le reclamaba una demanda por subregistro de la relación laboral y pago de aportes pendientes. En varios audios de Whatsapp, la interventora del INADI le ofreció a Banda Oxa que gestione uno de los programas de trabajo del Estado nacional para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

En la denuncia, se transcribieron algunos mensajes que Donda le envió a Banda Oxa. ”Necesito que hablemos a ver si querés que te acompañe para sacar la jubilación. Y qué querés que hagamos con el aporte. Yo obviamente quisiera como te dije continuar la relación laboral. Pero entiendo si no podés y renunciás”, dijo. Y agregó: “Decime qué querés hacer y si te puedo ayudar en algo con lo de tu hermana. También podemos ver un contrato en el INADI (…)”. Las grabaciones concluían con el ofrecimiento concreto de “anotarla en un plan” y hacer los trámites correspondientes para que pueda tramitar su jubilación.

Lo que se sabe a través de los recibos de sueldo es que Arminda empezó a trabajar de manera registrada para Donda en julio de 2016. En aquella oportunidad, la titular del INADI le pagó un sueldo de $5.000. El último recibo data de este mes, enero de 2021, y el pago fue exactamente el mismo.

En un descargo público, la funcionaria del gabinete de Alberto Fernández: “Hace algunos meses, esa persona me manifestó su interés en renunciar a la relación que manteníamos, por razones personales. Fue ante dicha situación que le recomendé la posibilidad de acceder a alguna prestación social que le permitiera tener un ingreso a la vez que realizara alguna contraprestación en su barrio”.

Después del escándalo, la continuidad de Donda en el INADI estuvo en duda. Según supo Infobae, el presidente le rechazó su renuncia porque creyó que las críticas eran injustificadas. En su última declaración pública sobre el tema, Alberto Fernández respaldó a la funcionaria. “No tengo dudas de que fue de alguien de que quiso hacerle daño. Quien conoce a Victoria sabe que no está en su naturaleza sacarle ventaja a los puestos del Estado”, consideró el jefe de Estado. La voz del mandatario fue uno de los pocos pronunciamientos de apoyo a la cuestionada dirigente en el Frente de Todos.

Por el incidente, Donda quedó imputada por los delitos de malversación de caudales públicos y administración fraudulenta en el Juzgado Federal 12, quien subroja el juez Sebastián Casanello. La investigación es llevada adelante por el fiscal Guillermo Marijuán.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
MACTAS

Murió el periodista Mario Mactas

INFOtec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Lo más visto