Compactaran 130 vehículos secuestrados en operativos realizados en Santa Rosa

Este lunes 1 de febrero a las 11 en la playa judicial  o playa municipal (ubicada en el parque industrial), comenzará la compactación de vehículos en Santa Rosa.

Provinciales31 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
compactacion

Se trata de una iniciativa del STJ en el marco del programa Pronacom. A esa hora se compactara el primer vehículo.

Habrá autoridades del Poder Judicial y la Asociación Cooperadora del Hospital Lucio Molas y también  fueron invitadas autoridades de la Policía, el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad.

El Superior Tribunal de Justicia comenzó, en General Pico, con la compactación de unos 130 vehículos que estaban secuestrados y anunció que lo recaudado por la venta de ese material será donado a la cooperadora de un hospital.

Las tareas de compactación pudieron realizarse a partir de un convenio entre el Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad de la Nación para implementar en La Pampa el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (Pronacom).

Esta iniciativa del STJ apunta a mejorar las condiciones ambientales y, además, a  contribuir al fortalecimiento del sistema de salud frente a la pandemia por el coronavirus, ya que lo que se recaude por la venta de la chatarra será destinado a la Asociación Cooperadora del Hospital Lucio Molas, de Santa Rosa.

En principio también se había pensado en que una parte del dinero vaya a la Asociación Cooperadora del Hospital Centeno, de General Pico, pero desde el Pronacom indicaron que debía haber un solo receptor.

La empresa encargada de los trabajos llegó el lunes a General Pico y trasladó toda la maquinaria en dos camiones. Una vez que acondicionó el lugar –en la playa judicial de la Unidad Regional II de la policía provincial– ayer comenzó con la compactación y seguirá allí hasta el viernes.

En el lugar estuvieron el administrador general del Poder Judicial, Diego Aguirre; la secretaria legal María Soledad Sallaberry y el secretario técnico Carlos Alvarado. La coordinación de las tareas está a cargo de Néstor Javier Perassi, responsable de la Oficina de Objetos Secuestrados.

Justamente ese organismo realizó previamente un relevamiento, concluyendo que había alrededor de 250 vehículos en toda la provincia en condiciones de ser compactados. En todos los casos se trata de autos, camionetas y chatarras que fueran oportunamente secuestrados durante la vigencia de la ley 332 (el Código Procesal Penal que rigió en La Pampa hasta 2010).

En el caso de General Pico la compactación abarcará a 130 unidades, más varias toneladas de chatarra. La semana que viene las tareas continuarán en Santa Rosa y posteriormente en General Acha y 25 de Mayo, hasta completar los 250 vehículos.

El Pronacom es un programa nacional de descontaminación, compactación y disposición final de automóviles, que fue impulsado en respuesta a la problemática social y ambiental que genera el incremento del parque automotor y la consecuente acumulación de vehículos abandonados y/o secuestrados por las fuerzas federales y provinciales en distintos puntos del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.