El gobierno argentino no dejó atracar al buque más moderno de la guardia costera de Estados Unidos

Era la primera misión del barco en el Atlántico Sur con el objetivo de colaborar con el control de la pesca ilegal, sobre todo realizada por buques chinos. Hizo escala en Brasil y Uruguay pero le negaron el puerto de Buenos Aires.

Internacionales02 de febrero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
guardacostas

El USCG Cutter Stone a su llegada al puerto de Montevideo el 25 de enero (EFE)

El flamante gobierno de Joe Biden ya experimentó su segunda molestia con el gobierno argentino en sus primeros días de gestión. La primera había sido el tuit con que la Cancillería pretendió saludar la asunción del presidente demócrata con una advertencia (“Argentina espera también que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior”), rompiendo los cánones más básicos de la diplomacia.

La segunda sucedió este fin de semana, cuando se confirmó que el buque USCG Cutter Stone de la guardia costera de Estados Unidos finalmente no recalará en ningún puerto argentino durante su primer viaje al Cono Sur con el objetivo de reforzar la cooperación marítima regional para combatir la pesca ilegal en aguas del Atlántico Sur.

“Una evaluación exhaustiva de las condiciones halló desafíos logísticos que impiden el amarre de la nave en el puerto de Mar del Plata”, informó la embajada estadounidense en Buenos Aires el viernes pasado, dando marcha atrás sobre la escala que se había anunciado en diciembre pasado, como parte de una gira que incluyó escalas en Brasil, Uruguay y Guayana.

Pero detrás de esa escueta información oficial, fuentes en Washington indicaron que se esconde un malestar en el Pentágono –que ya fue informado a otras oficinas clave en la capital estadounidense– por la escasa predisposición que mostró el gobierno argentino para que la misión se pudiera concretar.

Es que el USCG Cutter Stone es el barco más moderno y grande de la guardia costera de Estados Unidos y esta era su primera misión a los mares del sur para colaborar en un tema que preocupa mucho a los países de la región como es el avance de la pesca ilegal en sus aguas por parte de flotas de diversos países, en especial, de China.

El buque USCGC Stone, de los Estados Unidos, en marcha para su primer patrullaje de las aguas del Atlántico Sur

En el marco de la colaboración habitual en temas de seguridad nacional, las autoridades estadounidenses coordinaron las escalas del buque en los distintos países, lo que implica facilitar trámites, intercambios de información y otros gestos habituales de camaradería.

Pero desde un comienzo, ese no fue el caso de la cancillería argentina, según confiaron fuentes en Washington. El Palacio San Martín demoró la respuesta que se aguardaba en la capital estadounidense antes de la partida de la misión y finalmente dio a entender que se podría utilizar el puerto de Mar del Plata. Enseguida, desde Estados Unidos advirtieron que, por sus históricos problemas de dragado, el puerto marplatense no contaba con el calado de seguridad suficiente para que atracara un barco de la envergadura del USCG Cutter Stone. Por lo cual, pidieron hacerlo en el puerto de Buenos Aires.

Pero en Buenos Aires la respuesta fue negativa e insistieron en que la única posibilidad era Mar del Plata, donde ya sabían que sería imposible.

La escala tuvo que ser abortada y el último puerto sudamericano de la misión fue el de Montevideo.

En Washington, la descortesía fue tomada como una “ofensa importante”, según confirmaron las fuentes a Infobae. “Pareció un gesto para quedar bien con sus aliados habituales y los sectores más duros del kircherismo, como si hubiese habido temor de mostrar la foto de un barco con la bandera de Estados Unidos que atracaba en el puerto a pocas cuadras de la Casa Rosada”.

En la flamante administración demócrata no logran entender cómo es que el gobierno de Alberto Fernández por un lado pide a la Casa Blanca colaboración en la negociación con el FMI y un encuentro personal con el nuevo presidente, mientras en simultáneo envía estos mensajes hostiles. Un doble juego que también tuvo que padecer Donald Trump y es habitual en la política exterior argentina al que ahora parece que deberá acostumbrarse Joe Biden.

Últimas noticias
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.