
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Leandro Deambrossio, director del hospital “Virgilio Tedín Uriburu”, transitó en primera persona la enfermedad por COVID-19 en el mes de noviembre pasado. “Fueron momentos de mucha incertidumbre, pero también de un profundo agradecimiento a mis afectos y al Gobierno provincial” reconoció el profesional.
Locales11 de febrero de 2021En su caso particular transitó una COVID grave. “Me tocó estar en terapia intensiva del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, con asistencia respiratoria mecánica por 8 días, en total 22 días en terapia y 6 días en una sala común. La enfermedad en sí genera esta incertidumbre, pero tuve la suerte de recuperarme”.
Deambrossio destacó la excelente atención del hospital, y expresó su total agradecimiento, “en primer lugar a mis afectos, ya que uno en terapia no es consciente de lo cronológico”.
También “al Gobierno provincial, por todos los mensajes y llamadas, desde el señor gobernador como el ministro y el subsecretario de Salud que estuvieron siempre pendientes de todo lo que pudiéramos necesitar. A las autoridades del Gobernador Centeno, por la atención recibida y particularmente a la jefa de Terapia Intensiva, la doctora Silvina Román y para todo el personal profesional técnico, administrativo y de limpieza, que trabajan a destajo y uno puede comprobar cómo se trabaja en el intensivismo”.
Transmitió un mensaje respecto a la incertidumbre que genera cómo va a suceder la enfermedad en cada persona. “Llegué a mi casa el 26 de diciembre con una rehabilitación en lo cotidiano, cuestiones básicas como caminar, hablar". Continuó, "a lo mejor en cinco años la ciencia va a explicar el por qué me tocó a mí. Nadie puede asegurar que no le va a tocar. O que una persona tenga factores de riesgo la va a pasar mal y uno que no los tiene, la va a pasar bien. Es tanta la incertidumbre y el mundo científico está a la espera de resultados para manejarse con una mayor predicción”.
En la comunidad de Realicó se hacen los esfuerzos preventivos, “aunque vemos que a veces se desgastan. Y se toma conciencia cuando pasan determinadas situaciones como un fallecimiento de un allegado. Sin estigmatizar a los jóvenes, se sabe que entre los 14 a los 32 años es el grupo que más movilidad tiene. Entonces a mayor movilidad, mayor riesgo de exponerse al virus”.
Realicó tiene 14 casos activos, aunque en algún momento llegaron a más de 80. “No hay que bajar la guardia”.
Deambrossio manifestó que “tenemos esperanza con la vacuna, algo que se ve como un alivio. No podemos hacer la misma vida hasta que masivamente estemos vacunados. Me parece que renegar sobre que no nos podemos juntar, no debería ser un tema para gastar energía. Hay que esperar un poco y moverse lo menos posible”, concluyó.
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente cubierto, temperaturas templadas aunque la sensación térmica puede ser mas baja. También se prevé una leve probabilidad de lluvias en Realicó este domingo.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.