Nacido bajo el nombre de "Aguas Buenas", Hilario Lagos cumple 110 años de vida

Este 19 de Febrero se cumplen 110 años del remate de terrenos a la vera del Ferrocarril Oeste que venía avanzando desde el Este hacía el Oeste profundo en consonancia con aquel proyecto ferroviario de trasladar las producciones al puerto para su exportación; eso es otra historia, pero que sirve de introducción para marcar como la mayoría de los pueblos nacieron a la par de los hierros paralelos que transitaba el tren.

Regionales17 de febrero de 2021 Adolfo Sanchez - Redacción Hilario Lagos
Ingreso a Hilario Lagos

Las antiguas tecnologías de las máquinas ferroviarias  requerían de recarga de agua en estudiados lugares y distancias, por aquel entonces, allá por 1910, la perforación realizada para extraer agua  entre los kilómetros 540 y 541 del trazado férreo , sorprendió a los constructores por la excelente calidad  del líquido extraído, lo que fue motivo para denominar a la estación  como "Aguas Buenas".

Municipalidad de Lagos

Municipalidad de Coronel Hilario Lagos 

Ese bonito nombre, también acompañó a la población que comenzó a aglutinarse luego del remate de tierras que  organizara la firma propietaria  The Bratch y Cía. y posterior sistematización y loteo del radio urbano y la sección quintas, una comunidad que fue creciendo alentada por la calidad de los suelos que la rodeaban , la expectativa de producciones agrícolas y ganaderas y también por el éxodo que provocó la no cesión de tierras   en el ya formado pueblo 10 kms. al este,  Mariano Miró.

Por muchos años , la denominación Aguas Buenas acompañó al pueblo, un cambio inconsulto, por esas historias por todos conocidas en nuestro país, con el afán de homenajear  a un militar jefe de la llamada "conquista del desierto" el pueblo pasó a llamarse Coronel Hilario Lagos, hoy dos instituciones importantes ostentan aquel AGUAS BUENAS, como lo son el Club Deportivo y Social y el Colegio Secundario.

Club Aguas Buenas Hilario Lagos

Club Aguas Buenas

Para esta crónica sintética, más que nada para anunciar este 110° Aniversario no se recurrió a datos puntuales históricos, si no que los vecinos e interesados en saberlos pueden recurrir al reciente museo inaugurado "Perito Francisco Moreno", donde una innumerable cantidad de objetos y material escrito reflejan la historia  del más de un siglo de vida del pueblo, contando además con la información que se le puede requerir a su propietario Neldo Giorgi, hijo de fundadores y un apasionado historiador de la localidad y región, hoy integrante de una reconocida agrupación amante de estos temas.

NELDO ASOPROMA MELA Y POROTA 040

Por eso y más allá , de llegar con un afectuoso saludo, hace extensa la invitación para visitar su local que rebalsa de historias que dieron y dan vida a esta pequeña comunidad que hoy no supera los mil habitantes, pero cuenta con la mayoría de los servicios necesarios para vivir en la actualidad.


 

Te puede interesar
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesEl lunes

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.

aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesEl viernes

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
Regionales03 de abril de 2025

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Lo más visto