
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
En el marco de la campaña de vacunación contra SARS Cov 2, virus que ocasiona la COVID-19, la Provincia continúa con la estrategia de vacunación a personal de Salud Pública, personas mayores que viven en residencias de larga estancia y personal que allí se desempeña.
Provinciales18 de febrero de 2021Desde el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa se continúa con el plan estratégico de vacunar en forma escalonada a grupos priorizados con el propósito de disminuir la morbimortalidad ocasionada por el coronavirus como así también limitar las consecuencias sanitarias y económicas devenidas de la pandemia. La estrategia está planteada a nivel nacional con priorización y escalonamiento de la vacunación: “vacunación en etapas” debido a la disponibilidad gradual de dosis de vacunas.
La COVID-19 demostró presentarse con mayor riesgo de hospitalización, complicación y muerte en individuos que pertenecen a determinados grupos como mayores de 60 años, personas con obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias y renales crónicas, con inmunocompromiso, entre otras.
En la provincia de La Pampa, el martes pasado, se distribuyeron 3000 dosis del componente I y 1500 del II. Las mismas están siendo aplicadas según lo establecido por el Ministerio de Salud para vacunar a personal de Salud y personas mayores institucionalizados.
La actividad en residencias de larga estancia que comenzó en el día de ayer y continúa hoy en toda la Provincia, se desarrolla en un ámbito de trabajo con marcado entusiasmo, con buena acogida por la gran mayoría de las residencias, las personas mayores alojadas y sus familias.
Vacunación voluntaria
La población que se considera de riesgo por presentar patologías, por edad o por ser considerada esencial por el trabajo que desempeña, puede inscribirse en la página de Gobierno: https://www.vacunate.lapampa.gob.ar . Las personas que allí se inscriban serán la base para ir otorgando turnos en los distintos Centros de Salud de acuerdo a la priorización de riesgo y cantidad de vacunas recibidas.
Medidas preventivas
La estrategia de vacunación se suma al resto de las medidas de prevención que deben sostenerse para evitar contagios de esta enfermedad, entre ellas:
Distanciamiento físico
Uso de cubreboca nasal
Lavado frecuente de las manos
Elegir espacios abiertos o bien ventilados
Frente a síntomas compatibles con la enfermedad (decaimiento, dolores musculares, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, resfrío, diarrea, vómitos, dificultad para respirar, alteración del gusto o del olfato) guardar reposo y aislamiento y consultar de manera oportuna.
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.