
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Será a partir del 1 de agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Internacionales22 de febrero de 2021RÍO DE JANEIRO (DPA).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, publicó hoy en sus redes sociales la captura de pantalla de una nota publicada en el diario O Globo que describe la complicada situación social y económica que vive la Argentina a causa de la pandemia de coronavirus. Sin más menciones que la foto del título, que dice "Epidemia de desilusión: la clase media alta de la Argentina busca emigrar para escapar de la crisis", el mandatario de derecha volvió a criticar a la gestión de Alberto Fernández.
No es la primera vez que lo hace. Más cómodo con la administración del expresidente Mauricio Macri, el brasileño no celebró con ánimo el cambio de gobierno en diciembre de 2019 y además criticó con dureza la decisión del Presidente de habilitar el debate por la legalización del aborto, que concluyó en ley.
"Sacaron a [Mauricio] Macri y el resultado es ese. Pueblo argentino, lo lamento, es lo que ustedes se merecen", afirmó Bolsonaro en octubre del año pasado durante una transmisión en vivo por Facebook. Además, defensor de no cerrar el país para contener el brote, nunca aprobó el aislamiento que rigió en la Argentina ni el cierre de comercios y escuelas para contener los contagios.
Incluso uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, repudió meses atrás la cuarentena dictada por el gobierno de Fernández y la calificó como una "calamidad". "Todos los días vemos que Jair Bolsonaro acertó cuando predijo que la situación en Argentina se convertiría en una calamidad", indicó en septiembre pasado.
Pese a la histórica relación estratégica entre ambos países, el vínculo del sucesor de Michel Temer con su par argentino no es fluido. Incluso, a principios de año, hubo varios roces por cuestiones comerciales que quedaron saldados luego de la visita del embajador argentino en Brasil, el exgobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, a Bolsonaro. En esa reunión, el brasileño se comprometió a mejorar los lazos y, entre otras cosas, dijo que no iba a disminuir la compra de trigo argentino a pesar de haber habilitado la importación de 750 mil toneladas de trigo sin arancel por fuera del Mercosur.
En esta oportunidad, la crítica de Bolsonaro a la Argentina es a través de una nota que relata varias historias de argentinos que decidieron abandonar el país en busca de oportunidades en otros lugares, dada la crisis actual por el Covid-19, que afectó de manera fuerte la economía nacional. Según el artículo, "hay una fuerte tendencia a un nuevo éxodo de argentinos" y "para los analistas, después del fracaso de Macri y la profundización de la recesión con la crisis de salud, el país vive una 'epidemia de desilusión'".
La situación en Brasil
Como el mundo, afectado por la pandemia, el país, el tercero a nivel total en cantidad de positivos y de muertes (más de 10 millones y más de 240.000, respectivamente), sufrió un desplome histórico de su economía de 9,7% en el segundo trimestre del año pasado. La contracción del Producto Bruto Interno (PBI), comprendida entre abril y junio, es la mayor registrada desde 1996.
Sin embargo meses después logró una mejora al confirmar un repunte de 7,7% en el tercer trimestre respecto al segundo, lo que provocó que pudiera salir de la recesión técnica.
La economía siempre fue la prioridad de Bolsonaro. Enfrentado con varios de sus gobernadores desde que comenzó el brote en marzo del año pasado porque no estaba de acuerdo con los cierres decretados y la cuarentena, el mandatario brasileño minimizó el impacto del Covid-19 a nivel nacional y dijo en más de una oportunidad que de seguir con las medidas de restricción los brasileños no iban a morir por coronavirus sino por hambre.
Hoy el país lleva adelante la campaña de vacunación. El Ministerio de Salud confirmó el sábado la compra de nuevos tipos de vacunas a pesar de no haber sido autorizadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Se tratan de dos tipos de vacunas, la rusa Sputnik V y la india Covaxin. Hasta ahora, la agencia solo avaló el uso de emergencia de la china CoronaVac, desarrollada por el Instituto Butantan, y la de Pfizer, desarrollada por la Universidad de Oxford.
En total, desde marzo del año pasado, Brasil tiene 10.139.148 enfermos confirmados y 246.560 víctimas mortales.
La nación
Será a partir del 1 de agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.
“Los rusos le habían puesto precio a su cabeza”: el soldado argentino asesinado en Ucrania era un experto en drones y combatiente de élite. Emmanuel Vilte, un argentino de 39 años oriundo de Comodoro Rivadavia, fue asesinado por un dron ruso durante un ataque selectivo en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Su nombre ya circulaba en canales militares rusos desde hacía meses: había destruido tanques, lanzacohetes y antenas en incursiones clave, y se había convertido en uno de los operadores de drones más temidos por las fuerzas de Moscú. “Los rusos lo buscaban, le habían puesto precio a su cabeza”, relató su compañero Max Barrientos.
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.