
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La fiscal de Instrucción de Cosquín, Jorgelina Gómez, confirmó que “la causa de la muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento”.
Nacionales22/02/2021
INFOTEC 4.0






El cuerpo fue finalmente hallado la madruga del sábado en adyacencias del Camino del Cuadrado de Córdoba.


Ivana Módica, la mujer de 47 años que fue hallada asesinada la madrugada del sábado último tras estar ocho días desaparecida en la localidad cordobesa de La Falda, fue estrangulada, según los resultados de la autopsia entregados a la Justicia, informaron hoy fuentes judiciales.
La fiscal de Instrucción de Cosquín, Jorgelina Gómez, confirmó en la mañana del lunes en una conferencia de prensa que brindó en el auditorio de Cámara de Comercio Empresarial de la ciudad de Villa Carlos Paz que la causa de muerte de Ivana fue "asfixia mecánica por estrangulamiento".
La operación de autopsia finalizó en la tarde del domingo en la morgue judicial de la ciudad de Córdoba, tras lo cual el cuerpo de Ivana fue entregado a sus familiares.
Gómez adelantó que en los próximos días llegarán a sus manos los resultados de los estudios anatomopatológicos que complementarán los datos obtenidos hasta el momento, y dijo que ahora resta volver a indagar a la pareja de la víctima, Javier Galván (37), por "homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género", un delito que prevé la pena de prisión perpetua.
Es que el acusado ya había sido indagado mientras se realizaban los rastrillajes de búsqueda de Ivana, acusado de haber incumplido una restricción perimetral que le impedía acercarse a la víctima, y permanecía detenido.
Ahora, a raíz de la confirmación del crimen y el hallazgo del cadáver, la fiscal tiene que imputarle el nuevo delito.
La fiscal aseguró que "la investigación iba encaminada a encontrar a Ivana en base a pruebas que se habían incorporado en la causa como, por ejemplo, registros fílmicos", aunque admitió que el dato final que llevó a hallar el cuerpo fue la confesión del acusado.
La búsqueda
"Con motivo de desaparición de Ivana Módica, acaecida el viernes 11 de febrero, se efectuó una búsqueda en distintos sectores de la ciudad de La Falda, donde cooperaron muchas personas, policías, bomberos de Córdoba, un helicóptero y drones", describió.
"La búsqueda se explayó primeramente en la zona del cerro La Banderita, posteriormente se direccionó en base a otros elementos hacia la Pampa de Olaen y posteriormente, en base a registros fílmicos, se iba a trasladar el sábado hacia la zona de Camino del Cuadrado", donde finalmente fue hallada, agregó Gómez.
No obstante, antes de ese último rastrillaje, la pareja de Módica pidió el viernes declarar y confesó el hecho, explicó la fiscal.
"En ese momento la fiscalía dispuso modificar la imputación atribuyéndole el delito de 'homicidio calificado por el vinculo y por violencia de género'. Con posterioridad, se montó el operativo y fue localizada la victima en el Camino del Cuadrado, a la altura del kilometro 11,5", detalló la funcionaria judicial.
Gómez dijo que uno de los próximos pasos a seguir es la pericia psicológica del imputado y su indagatoria en base a la nueva calificación legal.
Al ser consultada sobre si pudo existir premeditación en el crimen y si el agresor le cambió la ropa de Ivana tras asesinarla para simular que había salido a realizar actividad física, Gómez dijo que por el momento no va a revelar detalles de la pesquisa porque está en plena investigación.
No obstante, aseguró tener identificado el recorrido que hizo el acusado tras el crimen y cuál fue la escena donde lo cometió, que tampoco dio a conocer oficialmente.
Gómez contó que la confesión de Galván fue en presencia suya y de su propio abogado, en el marco de lo que consideró una "estrategia de la defensa", y aclaró que, previo a esa declaración, en la causa se había podido ya determinar "el recorrido que él había hecho e iba bien encaminada la investigación para encontrar a la víctima" .
La fiscal dijo que por el momento no existe ningún indicio que lleve a pensar que hubo otra persona que participara del crimen o ayudara a encubrirlo.
Sobre algunos rastros detectados mediante el reactivo luminol en el auto del acusado, Gómez dijo que se aguardan los resultados para saber si se trata de sangre.
"En este momento considero que están reunidos los elementos de prueba suficientes para tomar las resoluciones correspondientes en esta instancia de la investigación", dijo Gómez respecto del acusado Galván, quien era piloto de la Fuerza Aérea y fue expulsado de la fuerza al quedar vinculado a esta causa.
Finalmente, la fiscal fue consultada sobre un audio que el defensor del acusado, Felipe Jure, presentó como supuesta prueba de agravios sufridos por Galván de parte de la víctima, y dijo que fue incluido en la causa.
La difusión sobre esa grabación, que a criterio del letrado demostraba la existencia de maltratos hacia su asistido por parte de Módica, llevó a que la comisión de Género del Colegio de Abogados de Córdoba emitiera un comunicado en el que repudió su accionar.
Galván estaba detenido desde el lunes pasado, tres días después de iniciada la búsqueda de Ivana, debido a las "contradicciones" detectadas en su declaración testimonial y por "violar la orden de distanciamiento" que se le impuso meses atrás, luego de una denuncia que había realizado Módica en su contra por violencia de género.
El pasado viernes, tras más de una semana de búsqueda en diferentes sitios serranos aledaños a la localidad de La Falda y cuando estaba a punto de ser trasladado al penal de Bouwer, Galván admitió ante la fiscal del caso haber matado a Ivana e indicó a los pesquisas en lugar donde había arrojado el cuerpo de la víctima.
El cuerpo fue finalmente hallado la madruga del sábado en adyacencias del Camino del Cuadrado de Córdoba, en un sector cercano al camino que une las Sierras Chicas con el Valle de Punilla.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







