
El Real Madrid le ganó 3-2 al Borussia Dortmund y se metió en las semis del Mundial de Clubes
En un final para el infarto, Courtois le dio el triunfo al arquero español con una impresionante atajada.
El Sumo Pontífice reconoció que imagina su muerte "en Roma" y subrayó que no tiene previsto regresar a al país donde nació.
Internacionales28 de febrero de 2021Así lo expresó ante el periodista Nelson Castro, conductor de Crónicas de una tarde anunciada en Radio Rivadavia, en el marco de una charla que mantuvo en febrero de 2019 para su libro "La salud de los Papas".
En la conversación, que tuvo lugar en El Vaticano, el Sumo Pontífice reconoció que piensa en la muerte, pero aclaró que no es un tema al que le tenga miedo: "En absoluto".
"¿Cómo imagina su muerte?", le preguntó Nelson Castro al ex arzobispo porteño, quien respondió: "Siendo Papa, ya sea en ejercicio o emérito. Y en Roma. A la Argentina no vuelvo".
Respecto a su vínculo con el país y al ser consultado sobre si extrañaba a la Argentina, respondió: "No, no la extraño. Viví allí 76 años. Lo que me aflige son sus problemas".
Además, durante la entrevista el Santo Padre recordó la "intervención cruenta" a la que fue sometido en 1957 tras sufrir un cuadro pulmonar severo.
"Al ver las radiografías, el especialista encontró tres quistes en el lóbulo superior del pulmón derecho. Había también un derrame pleural bilateral que me producía dolor y dificultad respiratoria", relató Francisco.
Tenían que extirpar el lóbulo afectado (...) naturalmente, yo acepté la operación. Fue un momento difícil
Y luego, continuó: "Por lo tanto, luego de analizar minuciosamente mi caso, procedió a la realización de una punción pleural para extraer el líquido. Tras ello, comenzaron a tratarme y, para el mes de octubre, cuando ya estaba recuperado, me anunciaron que debían operarme para extirpar el lóbulo afectado porque existía la posibilidad de una recaída".
Asimismo, el Papa también rememoró cómo impactaron en su salud mental los días de la última dictadura militar, cuando llevó "gente escondida para sacarla del país y salvar así sus vidas".
"Tuve que manejar situaciones a las que no sabía cómo encarar. Fui a ver entonces a una señora —una gran mujer— que me había ayudado en la lectura de algunos tests psicológicos de los novicios. Entonces, durante seis meses, la consulté una vez por semana. Era psiquiatra", contó.
En esa línea, agregó: "A lo largo de esos seis meses me ayudó a ubicarme en cuanto a la forma de manejar los miedos de aquel tiempo. Imagínese usted lo que era llevar una persona oculta en el auto, sólo cubierta por una frazada, y pasar tres controles militares en la zona de Campo de Mayo. La tensión que me generaba era enorme", explicó.
En ese sentido, destacó que el tratamiento con la psiquiatra lo ayudó ubicarse y a "aprender a manejar la ansiedad y evitar el apresuramiento a la hora de tomar decisiones".
Además, consideró que "a las neurosis hay que cebarles mate" y agregó: "No sólo eso, hay que acariciarlas también. Son compañeras de la persona durante toda su vida".
Gentileza: Cadena 3
En un final para el infarto, Courtois le dio el triunfo al arquero español con una impresionante atajada.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.