Anuncios del Gobernador que apuntalan los proyectos de la Subsecretaría de Ambiente

Según los lineamientos marcados en el discurso inaugural de las sesiones legislativas, el gobernador Sergio Ziliotto, se refirió a las políticas proyectadas para la Subsecretaría de Ambiente destinadas al área para el presente 2021 en la Provincia. 

Provinciales08 de marzo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
232276_whatsapp-image-2021-03-08-at-13.35.57

Ley de agroquímicos provincial 

En este sentido, Fabián Titarelli, subsecretario de Ambiente señaló que en la temática de agroquímicos, “estamos trabajando intensamente en la ley de presupuestos mínimos de recolección de envases vacíos de agroquímicos, de la cual somos autoridad de aplicación”. 

La Fundación Campo Limpio es la encargada de implementar la ley en la Provincia, con la idea de aumentar su capacidad de recolección hasta llegar a recolectar la totalidad de los envases que se generen.

“Estamos monitoreando permanentemente los Centros de Acopio Transitorios (CAT) que la fundación instaló en la Provincia y ya hemos pedido una serie de nuevos CAT. Está terminado el de Catriló, estuvimos viendo el lugar donde la empresa propuso la instalación del CAT en General Pico y pedimos específicamente un CAT en la zona de cultivos del río Colorado para poder colectar todos los bidones que allí se generan”. 

Titarelli indicó que están trabajando en la nueva Ley de Agroquímicos provincial y nueva ley alternativa de promoción a la Agroecología, “donde se establecieron nuevas líneas de exclusión y seguridad para llevar tranquilidad a los centros poblados, que la actividad agrícola no afecte ni el ambiente ni la salud de las personas”. 

En cuanto a la promoción agroecológica el subsecretario mencionó que se trata de las áreas cercanas o zonas de exclusión alrededor de las localidades “que tengan una posibilidad o alternativa de producción diferenciada que lleve seguridad a los centros poblados”.

Residuos sólidos urbanos

Se presentó un pedido de fondos internacionales, en un trabajo en conjunto con la Secretaría de Energía de la Provincia y con el Ministerio de Ambiente de Nación, “para solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos a una gran parte de la población. Inicialmente van a ser cuatro microrregiones la 1, 2, 6 y 7, pero que engloban prácticamente el 80% de la población de la Provincia. Se concluyó la etapa de consultorías, se presentaron los proyectos y esperamos en el corto plazo comenzar a implementarlo”, precisó el funcionario.

Describió que este proceso implicaría la parte de recolección, separación y gestión de residuos sólidos urbanos, “etapa fundamental para solucionar una problemática seria en la gran mayoría de las localidades. Posteriormente que se hace la separación y se recicla el material factible de ser reciclado, el rechazo que es entre el 25 a 30% de la basura, se llevaría a planta de generación de energía, que por medio de combustión, generarían energía eléctrica”, explicó Titarelli.  

Creación de Parque Nacional de Bosque de Caldén

Otro de los lineamientos de importancia para el área fue la intención concreta de crear un Parque Nacional de Bosque de Caldén. “Tomamos la necesidad de proteger un bosque que fue maltratado durante muchos años, de protección insuficiente en el país. La Provincia es la que más porcentaje de bosque de Caldén tiene. Estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de la Nación y con la Administración de Parques Nacionales para lograr el financiamiento internacional para concretar la creación del Parque Nacional. Estamos manejando diferentes alternativas y fijado algunas áreas núcleo, dentro de lo que consideramos valioso”, concluyó.    

Te puede interesar
Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.