
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
En el marco del día Internacional de la Mujer #8M y para conocer más sobre la trayectoria personal y científica de mujeres pioneras de la ciencia en el país.
Provinciales09 de marzo de 2021La Secretaría de Cultura a través del Museo Provincial de Historia Natural, invitó a seguir la transmisión del Ciclo “Pioneras: las Científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales” en las redes sociales del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, el próximo miércoles 10 de marzo a las 18.
El Museo Provincial de Historia Natural colaboró en la producción de la tercera entrega del ciclo “Pioneras: las Científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales”, organizado por un grupo de trabajo conformado por científicas del museo “Bernardino Rivadavia”, y que se realiza desde año 2019.
A mediados de enero de este año, la doctora Laura Chornogubsky, curadora asociada del Museo Argentino de Ciencias Naturales, solicitó al Museo de Historia Natural documentación sobre el intercambio epistolar entre las investigadoras Berta Sofía Gerschman de Pikelín y Rita Delia Esther Schiapelli, ambas investigadoras del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y el profesor Reynaldo Orrego Aravena, así como también sobre material colectado o identificado por las investigadoras mencionadas.
Aracnología
La Colección de Aracnología del Museo fue iniciada por Reynaldo Aravena en la década del '60 y reúne material colectado en diferentes lugares de la Provincia, entre otros. A modo de ejemplo se incluye el caso de la “Araña boleadora” (Mastophora sp.) y el “Arañón de monte” (Polybetes trifoveatus), ambos especímenes identificados por Berta Gerschman de Pikelín y Rita D. Schiapelli, las primeras aracnólogas del país. En 1937 R.D. Schiapelli fue nombrada responsable de la colección de arañas del Museo Argentino de Ciencias Naturales y en 1962 ambas científicas ingresan al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como investigadoras.
Museo Provincial de Historia Natural
https://www.facebook.com/MHNLPam
https://www.instagram.com/museohistorianaturallapampa/
Link de acceso del Facebook Live del “Ciclo Pioneras Científicas”
https://www.facebook.com/Museo-Argentino-de-Ciencias-Naturales-Bernardino-Rivadavia-151116678243396
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.