
Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
Alcanzó renombre cuando en 1964, al frente de un equipo de investigadores en la compañía Phillips, dio vida al cassette que, apenas un año después, se empezó a comercializar en Europa y, en 1969, desembarcó en Estados Unidos.
Internacionales11/03/2021Lou Ottens, un ingeniero holandés que inventó el cassette, el formato de reproducción musical más popular por su gran practicidad a finales de los años `70 y gran parte de los `80, murió a los 94 años, por causas que no fueron informadas.
Según consignan diarios españoles, el deceso de Ottens se produjo el sábado pasado, pero recién fue dado a conocer en las últimas horas por sus allegados.
El ingeniero alcanzó renombre cuando en 1964, al frente de un equipo de investigadores en la compañía Phillips, dio vida al cassette que, apenas un año después, se empezó a comercializar en Europa y, en 1969, desembarcó en Estados Unidos.
La creación tuvo un salto de calidad cuando en 1971 se empezó a fabricar una variante que reducía los ruidos con una cinta de dióxido de cromo y se convirtió en un objeto popular cuando en 1974 la empresa japonesa Maxell lanzó los cassettes con cinta virgen.
La posibilidad de copiar álbumes, armar un compilado propio o registrar la propia voz con las flamantes grabadora domésticas fue el gran atractivo que ofreció este formato, que también destacaba por su tamaño portátil.
Precisamente, la aparición del walkman, a finales de los `70, apuntaló aún más a este formato, que comenzó a perder fuerza cuando hizo su irrupción en el mercado, en la segunda mitad de los `80, el disco compacto.
Ottens, quien desde muy joven había mostrado sus habilidades en la materia con la construcción de una radio que le permitía escuchar emisoras durante la Segunda Guerra Mundial, también estuvo involucrado en el desarrollo del compact disc.
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.