"La segunda ola es una realidad, es muy difícil que pueda evitarse" 

"La vacuna no es mágica, más bien hay que considerarla una herramienta entre tantas. La segunda ola es una realidad, ya hemos visto lo que sucedió en Europa y lo que está pasando en casi todos los países de la región. Es muy difícil que pueda evitarse en Argentina, por eso será clave contar con el mayor porcentaje de la población de riesgo ya protegida para cuando llegue el frío. Tenemos que reducir la mortalidad", señaló la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en un encuentro con periodistas.

Nacionales16/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
secretaria de accoso a la salud carla vizzotti

"Si bien la vacunación tendrá un rol clave, se debe seguir trabajando en ajustar las pautas de cuidado y protección", advirtió. 

El caso paradigmático a nivel regional es Chile, una de las naciones que más personas inoculó -superó las 6 millones 500 mil dosis aplicadas- y que atraviesa uno de los peores momentos de la pandemia. En sus ciudades-cabecera las infraestructuras vuelven a saturarse, se restringe la circulación salvo para esenciales y se suspenden las clases presenciales, por el reporte de 43 colegios que presentaron casos sintomáticos de covid-19.

El objetivo, según explicó Vizzotti, es de doble vía: a medida que se avanza con el proceso de vacunación masiva y se acelera el ritmo de inmunización, la atención estará focalizada en minimizar el impacto de la segunda ola, que ya afronta buena parte de las naciones limítrofes y que empieza a advertirse en Argentina con una lenta suba de contagios. Para ello, el control de las fronteras, con el propósito de evitar la transmisión comunitaria de la variante P.1 de Manaos (Brasil), resulta central.

Vacunación masiva

"Es posible que aunque durante los próximos meses alcancemos una muy buena cobertura, la circulación del Sars CoV-2 continúe. La transmisión es esperable por un buen tiempo, pero a lo que vamos a apuntar es a disminuir es la mortalidad", expresó Vizzoti.

"Desde este punto de vista, primero queremos inmunizar a los individuos que mayores riesgos corren. Tampoco hay que olvidar que Argentina ha hecho y sigue haciendo un trabajo enorme para recibir dosis de manera continua, en un contexto de escasez mundial. Todo el mundo conoce a alguien que ya se vacunó, un miembro de su familia, un amigo, una pareja". El escenario de escasez global está caracterizado por la desigualdad en el acceso del recurso. Basta con recordar que el 90 por ciento de las dosis fue acaparado por el 10 por ciento de las naciones.

"Las vacunas seguirán llegando. Tenemos reuniones periódicas con todos los laboratorios. Argentina firmó contratos con número de dosis y pactó cronogramas de entregas. Lo que nos sucede a nosotros, que no llegan todas las vacunas acordadas, es algo que le pasa a todas las naciones", apuntó.

"Todas las empresas biotecnológicas tuvieron problemas similares, escalar una fórmula vacunal tiene su complejidad, conseguir los insumos no es tarea fácil", observó la ministra en declaraciones difundidas por Página 12. 

"No vamos a informar el arribo de nuevas dosis hasta que el avión no esté en pista de aterrizaje y tengamos una certeza absoluta. Hoy (por este lunes) tendremos una reunión muy importante con el Centro Gamaleya que nos eligió como socio estratégico y que se comprometió a regularizar sus envíos", señaló Vizzotti.

Según pudo saber Página 12, en los próximos días se espera medio millón de dosis de la Sputnik V y 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, elaborada por el laboratorio estatal chino. El principal desafío será que Anmat autorice la distribución de esta última opción en mayores de 60 años. En China se aplica a personas de todas las edades y en Pakistán, por ejemplo, se aprobó en adultos mayores de forma reciente.

Además, resta que llegue el segundo lote de las 580 mil Covishield (fabricadas en el Serum Institute de la India) de Oxford/AstraZeneca. El mes que viene será clave porque se aguarda el arribo de las dosis adquiridas a Covax (mecanismo de la OMS para garantizar un acceso equitativo), aproximadamente 2 millones, y las partidas de las de Oxford/AstraZeneca que se producen en el país y distribuirá México a toda la región, a través del Laboratorio Liomont.

Junto a la inmunización de los grupos de riesgo, el otro factor clave será continuar manteniendo los cuidados y las pautas de protección que la sociedad ha incorporado durante 2020. "Hay que poner en valor el esfuerzo de la sociedad en relación a las medidas de cuidado. Un proceso de aprendizaje que se desarrollaba a medida que se fortalecía el sistema de salud. Es contrafáctico pensar en lo que hubiera ocurrido si la sociedad no ayudaba, pero todos tienen que saber que cada acción que realizan para protegerse y proteger a los suyos vale realmente la pena", planteó Vizzotti.

Desde aquí, hay actividades que suponen un mayor riesgo que otras, por lo tanto, el próximo paso será continuar avanzando en la confección de estrategias focalizadas. "Hemos visto que el esfuerzo tiene resultado. Durante el verano se han movilizado nada menos que 12 millones de argentinos, la educación está avanzando hacia la presencialidad, la economía vuelve a reactivarse. Todas las acciones de retorno a la normalidad son posibles, siempre y cuando no se desatienda la salud".

Variante de Manaos

Uno de los temas que más alarma por estos días es la variante P.1 de Manaos, que ya fue identificada en Argentina por el Instituto Malbrán. A la fecha, aunque su transmisión comunitaria no fue reportada, el estatus podría modificarse de un momento a otro. La variante, originada en la ciudad brasileña, ya circula en más de 25 países alrededor del mundo, es más transmisible y, según se está observando, ocasiona la reinfección de personas que ya se habían recuperado de la covid. De manera reciente, el Gobierno nacional prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre. En el decreto se definieron nuevas restricciones vinculadas a la reducción de los vuelos a distintos países con el propósito de evitar el ingreso de nuevas variantes de Sars CoV-2 y extremar los controles con aquellos individuos que retornan del exterior y deben cumplir una cuarentena estricta.

El foco se concentra en las naciones limítrofes que han experimentado un aumento de contagios en las últimas semanas: durante el último mes, los casos diarios se incrementaron un 110% en Paraguay, un 80% en Uruguay, un 50% en Brasil y un 35% en Chile. A ello también se refirió Vizzotti durante el encuentro: "No hay una medida específica que detenga al coronavirus. Cerrar una frontera no solucionará el problema. Ya lo hemos visto durante la pandemia de 2009, si se cancelan los vuelos a un destino puntual, como Brasil en este caso, los contagios se triangulan y llegan desde otros destinos".

Después continuó: "Lo que preferimos, por ahora, es desalentar los viajes. Necesitamos que la gente entienda que viajar es un riesgo, individual y también para la sociedad. Todo el mundo necesita vacaciones, pero si no es por cuestiones laborales o de fuerza mayor, la recomendación es no hacerlo. Al mismo tiempo, cada viajero debe cumplir con una serie de requisitos: un testeo PCR, la firma de la declaración jurada y la cuarentena estricta cuando llega del país al que viajó".

En este sentido, durante la noche del domingo comenzó a circular una carta impulsada por científicos, científicas y profesionales de diversas instituciones, en la que diferentes referentes expresaban su preocupación y solicitaban el cierre transitorio de fronteras y control estricto del reingreso al país. «El cierre de fronteras no es tan sencillo. Lo que solemos decir quienes trabajamos en salud es que los virus también ‘juegan’ y se la rebuscan para hallar la vía de contagio. En la actualidad, estamos trabajando muchísimo en eso, en mejorar los controles de ingreso. Las normativas vigentes son claras, lo que hay que hacer es monitorear que efectivamente se cumplan», concluyó la ministra. (Página 12/NA)

Te puede interesar
INUNDACIONES TRACTOR AGUA

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

InfoTec 4.0
Nacionales08/11/2025

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.