
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


El recorrido de la menor y el sospechoso Carlos Savanz fue descubierto tras un relevo de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano que continuó hasta la zona oeste: cámaras del Municipio de Morón los vieron también. La estación Castelar, el último rastro
Nacionales17/03/2021
InfoTec 4.0






Maia Beloso, la menor de 7 años secuestrada por un cartonero cuyo nombre sería Carlos Savanz este lunes por la mañana en la villa Cildañez de Parque Avellaneda, continúa desaparecida, con una intensa búsqueda a cargo de la Policía de la Ciudad para encontrarla.


Su madre, Estela, subió ayer un patrullero para recorrer paradas de cartoneros junto a efectivos. La división Búsqueda de Personas rastreó en varios asentamientos como la villa Zavaleta, la 20-21 y la Papa Francisco, en estaciones del tren Roca, en Guernica y Caseros. La pista, sin embargo, fue otro tren.
Información policial a la que accedió Infobae indica que Maia y su secuestrador fueron vistos en cámaras del Centro de Monitoreo Urbano del Gobierno porteño abordando el tren Sarmiento en la estación Liniers el lunes por la mañana, cerca de las 9:50, para arribar a la estación Castelar 20 minutos después. Cinco minutos antes de abordar el tren fueron vistos en la esquina de Cuzco y Rivadavia. Savanz llevaba su bicicleta, de acuerdo a las imágenes.
Las imágenes de las cámaras no muestran a Maia forcejeando con el sospechoso. “En esas imágenes, todo aparenta normal”, indica una fuente del caso.
En todo caso, los puntos se conectan. La estación Sarmiento queda a 45 minutos de viaje de la esquina de Ñanduti y Chopin en la zona de La Reja, partido de Moreno, donde poco antes de la noche de ayer la Policía Bonaerense encontró tras un llamado al 911 al primo del sospechoso, también llamado Carlos Savanz, que fue demorado y luego liberado, imputado por encubrimiento en una causa por trata de personas del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, con un pedido de captura que varias fuentes describen como activo. Información judicial, sin embargo, indica que se encontraba caduco.
Así, las imágenes muestran cómo a las 10:29 del lunes llegaron a la estación de Castelar. 10:39, diez minutos después, cruzaron la avenida Santa Rosa a la altura de Sarmiento, en dirección a Ituzaingó. Hay, por lo pronto, otro dato inquietante: el tren llegó a Castelar a las 10:13. Qué hizo Savanz con Maia en esos 16 minutos de diferencia es algo que por lo pronto se desconoce.
Un minuto después, fueron vistos en la esquina de Arias y Avellaneda. Allí, tras salir de la estación, Savanz montó su bicicleta, con la menor subida a su espalda y así continuó.
10:39: Maia y el cartonero cruzan la avenida Santa Rosa en dirección a Ituzaingó.
El seguimiento tras la llegada a Castelar fue realizado por las cámaras del Municipio de Morón: su rastro termina literalmente en la avenida Santa Rosa, el limite final del partido, para entrar a Ituzaingó. De allí, podía tomar dos direcciones hacia la autopista cercana.
Mientras tanto, se conforma un comité de crisis alrededor de la búsqueda. La activación de la Alerta Sofía, el sistema de búsqueda de menores desaparecidos, llamada así por Sofía Herrera, la menor desaparecida hace doce años en monte grande, llevó a la colaboración de la PROTEX, el ala de la Procuración dedicada a investigar delitos de trata de personas con los fiscales federales Alejandra Mangano y Marcelo Colombo. Sin embargo, no existen sospechas de trata de personas en el caso, por el momento: la PROTEX investiga desapariciones de personas desde 2013.
Así, toda la Policía Bonaerense de Morón fue puesta en alerta. Durante la tarde y noche se desplegaron brigadas de investigación a diversos puntos de la Ciudad y el Conurbano para seguir posibles pistas, en un caso a cargo de la Fiscalía N°54 de la doctora Laura Belloqui.
Información policial asevera que Savanz ingresó a Ituzaingó con la menor a bordo de su bicicleta, a través de la calle Muñiz. Allí, las cámaras toman a una persona que responde a las mismas características de Savanz.
En el distrito de Ituzaingó fue registrado por al menos dos cámaras en la zona de Boulevard Fleming, al filo de la colectora. (Infobae)





El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.







