
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


Cristina Kirchner renunció a su sueldo de vicepresidente, pero seguirá cobrando su jubilación y su pensión A través de una carta, apuntó a los jueces que le habían quitado la asignación mensual como expresidente y afirmó que pagará Ganancias.
Nacionales17/03/2021
InfoTec 4.0






Cristina Kirchner renunció a su sueldo de vicepresidente. Fue después de que la Anses le comunicó que seguirá cobrando su jubilación como expresidente y su pensión como viuda de Néstor Kirchner. En su carta de renuncia, dirigida al secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, apuntó contra los jueces y contra la gestión de Mauricio Macri.


“Me dirijo a usted en mi carácter de Vicepresidenta de la Nación, para poner en su conocimiento mi decisión de renunciar a percibir los haberes correspondientes al cargo para el que fui electa junto al Presidente de la Nación Alberto Fernández, a partir del 01 de abril del corriente año. En ese sentido, le solicito se sirva disponer lo pertinente para materializar dicha decisión”, afirmó Cristina Kirchner en el comienzo del texto que dio a conocer este miércoles.
“La misma obedece a haber sido notificada el día de ayer de la Resolución de ANSES Nro. COM-A 02503/21 de fecha 03 de marzo de 2021, por la cual se me restituye la asignación mensual vitalicia en mi carácter de ex Presidente de la Nación durante los períodos 2007-2011 y 2011-2015; de la cual había sido ilegítimamente privada durante la administración de Mauricio Macri, tal como surge de la respectiva sentencia judicial de fecha 29 de diciembre de 2020, dictada en autos caratulados FERNÁNDEZ, CRISTINA ELISABET, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y OTROS S/NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO, EXPTE. 38870/2017″, continúa la carta enviada por la actual vicepresidenta.
En el final, Cristina Kirchner criticó a los jueces del máximo tribunal. “Quiero dejar expresa constancia que, si bien de acuerdo con la normativa vigente tengo legítimo derecho a percibir mis haberes como Vicepresidenta de la Nación, es mi decisión renunciar al mismo; de la misma manera que lo hice con aquel que se me otorgó por sentencia judicial para que el impuesto a las ganancias no fuera descontado de mis dos asignaciones vitalicias, por asimilación legal de dichas asignaciones a las que perciben los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quienes como todos y todas sabemos, no pagan impuesto a las ganancias”, concluyó.
La carta de Cristina Kirchner para renunciar a su pensión. (Foto: Senado de la Nación)
Cristina Kirchner recibió durante 2020 un sueldo de 328.419 pesos por mes, de acuerdo a los escalafones de la administración pública para el cargo de vicepresidente, y una suma a la que ahora renunciará. En tanto, recibe unos 375.000 pesos por haber sido Presidenta, sumado a la pensión que le corresponde por Néstor Kirchner, que ronda los 280.000 pesos.
Cristina Kirchner y sus pensiones honoríficas: idas y vueltas en la Justicia
El 29 de diciembre pasado, luego de una larga disputa en los tribunales, el juez federal de la seguridad social Ezequiel Pérez Nami autorizó a Cristina Kirchner a cobrar dos pensiones honoríficas: la propia como expresidente y una segunda como viuda del exmandatario Néstor Kirchner. También hizo lugar al reclamo de la funcionaria para no pagar Ganancias y le concedió el cobro de intereses retroactivos.
Entonces, Pérez Nami dio el visto bueno al pedido de la vicepresidenta de recuperar la doble prestación, que le fue negada en durante el gobierno de Mauricio Macri por considerar que no correspondía el cobro de ambas a la vez. Ante esta situación, el Ministerio de Desarrollo Social la intimó a optar por una de las pensiones, lo que derivó en una serie de reclamos por parte de Cristina Kirchner para recuperar el beneficio.
En su fallo, Pérez Nami decretó la nulidad de las “Resoluciones RESOL-2016-1768-E-APN-MDS y RESOL-2017-1-APN del Ministerio de Desarrollo Social”, que obligaban a la expresidente a optar por una de las dos pensiones honoríficas, que en su conjunto superan los $800.000 mensuales.





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.







