Intendentes del norte pampeano apuntan al cluster aviar

Desde la cartera de Producción a cargo del ministro Ricardo Moralejo viene impulsando la generación de nuevos desarrollos productivos que apuntan a cambiar el paradigma de la producción pampeana.

Provinciales18/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
476317_img_20210317_101226

En ese camino una de sus políticas es fomentar actividades productivas e industriales no tradicionales, generando valor agregado a las materias primas locales, además de trabajo genuino.

En esta oportunidad se apunta a la instalación de un cluster aviar en el norte de la Provincia, con el fin de abastecer al mercado interno en cuanto a huevos frescos y en polvo, pero también con proyección nacional en pos de nuevos mercados.

La idea partió de los intendentes norteños que mantuvieron un segundo encuentro en la localidad de Pichi Huinca (el primero se concretó en Arata), junto al secretario del Instituto de Promoción Económica, Fernando Fernández, al presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida, y a productores de la zona.

Fernando Fernández explicó que “estamos participando de la gestación de un polo aviar, una idea que partió de los intendentes de la región y la fueron trabajando con el ministro de la Producción”.

Detalló que se trata de “generar una actividad asociativa de producción, en este caso aviar, para fomentar la producción de huevos en esta región, y así tratar de transformar los granos en proteínas y abastecer en principio el mercado local”.

Respecto de la idea de referirse a un cluster, explicó que “se trata de un grupo de actores cercanos a una actividad determinada en este caso la avicultura, los cuales trabajan coordinadamente para el logro de un objetivo”. Fernández especificó que debido a las características de la Provincia no existen grandes desarrollos intensivos, “pero tenemos muchos empresarios chicos, los cuales es necesario que se junten ante nuevos mercados”.

Manifestó también que la comercialización “es la parte mas complicada, es la que necesita mas trabajo conjunto”, mientras que la producción nos es mas cercana en la Provincia, “y siguiendo con lo que nos remarca el ministro hay que poner el foco en la comercialización”, sobre todo dijo “a través de un producto diferenciado en este caso el huevo”.

Por ello el secretario aspiró a que se sumen más productores, “porque los intendentes están muy interesados en llevarlo adelante”.

Los protagonistas
Gustavo Cein, intendente de La Maruja, el principal impulsor de este proyecto, comentó que están trabajando los colegas de la micro región 3, aunque algunos otros de la zona se van sumando, pensando en el desarrollo de un cluster avícola en el norte provincial.

Recordó que luego de tomar la iniciativa entre los jefes comunales se la plantearon al ministro Moralejo, del cual obtuvieron un “apoyo incondicional y una apertura hacia la instalación de un cluster avícola”. En ese camino todo el equipo se puso a disposición, “y con el secretario del IPE viajamos a Buenos Aires a visitar una fábrica de huevo en polvo”, esto según señaló “pensando no solo en la producción de huevo fresco, sino en ver de que manera se puede llegar a industrializar este producto”.

Comentó que desde el primer encuentro en la localidad de Arata, “los intendentes nos pusimos de acuerdo para empezar a acompañar tanto a los productores genuinos, como a quienes quieran empezar a en este tipo de producciones intensivas”. En ese sentido indicó que ya hay productores instalados con cierta cantidad de ponedoras y otros interesados en esta actividad, “quienes pudieron estar presentes en la reunión de hoy”.

A su vez destacó la presencia del presidente de la CAPIA “quien nos está dando un gran impulso y nos está trazando una ruta a seguir y así disminuir las posibilidades de fracaso de esta actividad”.

Cein comentó también que desde el Ministerio de la Producción un médico veterinario estará visitando las localidades “para verificar las instalaciones de cada productor interesado”.

Finalmente sostuvo que “se trata de un proyecto muy importante que se puede llegar a desarrollar a largo plazo como otros planes que implementó el Ministerio y hoy dan buenos números, hay que seguir trabajando para concretarlo”.

A su turno Javier Prida, destacó el importante número de participantes en la reunión y lo interesante de la misma por el intercambio de ideas que se produjo.

Luego señaló que conjuntamente con el Instituto de Promoción Económica “estamos trabajando para ayudar a los productores actuales con un sistema de producción eficiente respecto de la producción de huevos”. Destacó en ese sentido “el compromiso” de los intendentes y del Ministerio como también las ganas de los productores, por ello sostuvo que “ojalá podamos armar este cluster productivo, para que los pampeanos puedan consumir huevos de La Pampa, con alta calidad, con altos niveles de inocuidad, de eficiencia, cuidando el medio ambiente, y que sea un valor agregado a todo ese maíz y esa soja que se produce en la Provincia”.

El representante de la Asociación Latinoamericana del Huevo manifestó que “la escala que se está buscando es contar con muchas unidades intensivas pequeñas, que puedan dar mano de obra, valor agregado en los municipios, y además abastecer de huevo a la Provincia, es decir generar el autoconsumo”, y precisó en ese sentido que hoy La Pampa es una Provincia netamente importadora de huevo, “importa mucho mas de lo que produce por eso hay que apuntar al autoconsumo”, concluyó.

Te puede interesar
foto alocoholemia realico chofer micro FILE

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.