Búsqueda Activa y balance a un año del primer aislamiento

A lo largo de esta semana, en la ciudad de General Pico continuó la Búsqueda Activa de casos positivos de COVID-19, con una gran afluencia de personas que se acercaron a realizar los hisopados por presentar síntomas compatibles con la enfermedad.

Provinciales19/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
408597_f5e93771-ddb4-4100-b683-7216e3a8d1e4

El coordinador del programa de Búsqueda, Javier Herradón, hizo un balance de lo actuado en la semana y también de este año, al cumplirse hoy un año del decreto de aislamiento social preventivo y obligatorio. “la mayor cantidad de gente que se acerca ronda los 20 a 30 años, y la segunda tanda son los padres o algunas pocas personas de más de 50 años”.

Otro punto abordado por el profesional fue el cambio de clima de esta semana, que generó que mucha gente comience con síntomas gripales y al consultar, por precaución, son derivados a las búsquedas activas o centro de hisopados del Hospital, “estamos entrando en una época donde se mezcla el COVID con un estado gripal pero hay que estar atentos, realizar el hisopado y hacer un diagnóstico más preciso”.

Consultado por una posible segunda ola, Herradón dijo que se analizan las distintas situaciones que se presentan en el país, “porque la segunda ola va a llegar a nuestra provincia también; iremos implementando estrategias también para ir detectando a las personas con síntomas, ir hisopándolas, haciendo un diagnóstico mucho más rápido y mantenerlos aislados para que no siga el contagio en la población”.

Recordando los síntomas, dolor o picazón en garganta, fiebre, dolor de cabeza, tos, falta de gusto, de olfato, diarrea, dolor muscular, el coordinador de Búsqueda Activa pidió a las personas sintomáticas que se acerquen al médico o a realizarse el hisopado.

Haciendo un balance de este año del decreto de aislamiento, Herradón sostuvo: “arrancamos en marzo de 2020 muy pocas personas y hoy tenemos un equipo de 80 personas trabajando, para nosotros el balance es muy positivo porque desde el inicio de la pandemia apostamos a generar equipos de trabajo para poder dar una solución a los problemas que nos generaba algo que no conocíamos, lamentablemente se perdieron vidas, hubo gente que estuvo grave, pero el balance es positivo, hace un año estábamos en una ambulancia recorriendo la ciudad y ayer, al cumplir el año de trabajo, estábamos en otra ambulancia repartiendo esperanza, distribuyendo una herramienta más para poder combatir este virus”.

“Las medidas que ha tomado el Gobierno de La Pampa fueron acertadas, porque nos estábamos enfrentando a un enemigo que, primero, no veíamos, y una enfermedad desconocida; esa situación nos daba miedo, incertidumbre, pero las medidas fueron óptimas y el objetivo se ha cumplido”, continuó.

A modo de cierre, Javier Herradón explicó que todo lo hecho fue para no sobrecargar el sistema de salud y que la población cuente con la atención necesaria, “si se cometieron errores, son lógicos, porque era algo que no conocíamos. Algunos criticaban los modulares, en la peor época los modulares se llenaron, todo lo que armó el Gobierno fue muy útil para ir disminuyendo la cantidad de muertos que tiene La Pampa, si uno lo analiza fríamente podría haber muerto mucha más gente, sé que las medidas muchas veces son antipáticas, porque al argentino no le gusta que le pongan restricciones, pero gracias a muchas de esas medidas se evitaron muchas muertes. Ayer decíamos, un año desde que empezamos y ya estamos distribuyendo vacunas, implementando distintos tratamientos, viendo y preparándonos para una segunda ola, nosotros no paramos, seguimos trabajando en ver cómo ayudamos a nuestra ciudad, a nuestra provincia”.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.