21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down

"Si tenemos tantas cosas en común, ¿por qué dejamos que solo un cromosoma nos separe?"

Nacionales21/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20210321-WA0004

El Día Mundial del síndrome de Down se celebra el 21 de marzo debido a que se trata del día 21 del mes número tres, lo cual simboliza la trisomía del cromosoma 21, originaria de este síndrome.

#QueNadaNosSepare, con éste lema se invita a todos a apartar los "prejuicios y estereotipos" sobre las personas con síndrome de Down.

Además, busca reflexionar sobre el problema de la falta de amistades que sufren a partir de la adolescencia en este sector.

Las personas con síndrome de Down quieren ser uno más en la sociedad. Eso significa también socializar, divertirse, hacer amigos.

Hasta los 12 ó 13 años todo va bien, cuentan con amigos en su colegio, los invitan a fiestas pero llega un momento en que empieza a producirse una distancia, los padres comenzamos a notar que ya no llaman a nuestros hijos como antes, comienzan las excusas y los pretextos.

Te puede interesar
unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Lo más visto