
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.


La Cámara de Diputados de la Nación debatirá esta se,ama la modificación al régimen general que eleva el mínimo no imponible a 150.000 pesos. En todo el país dejarán de pagar 1.275.000 trabajadores y trabajadoras, mientras que en La Pampa se beneficiarán 15.400 personas en actividad o jubiladas.
Nacionales22/03/2021
INFOTEC 4.0






El diputado nacional por La Pampa Ariel Rauschenberger destacó que los cambios introducidos al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias benefician a 1.275.000 trabajadores y jubilados, que cobran hasta 150.000 pesos de salario bruto, y adelantó que cuentan con el acompañamiento de Juntos por el Cambio para aprobarlos esta semana.


El legislador pampeano dijo que se trata "de los sectores medios que consumen la mayor parte de sus ingresos" y consideró que ese dinero "va a ir volcado al consumo".
En el caso de La Pampa, el legislador del Frente de Todos señaló que el beneficio incluye a "alrededor de 15.400 personas entre trabajadores activos y jubilados pampeanos".
"El costo fiscal del proyecto oficial representa 47.600 millones de pesos al año que se dejan de recaudar", dijo el diputado nacional, y señaló que "la apuesta es que se vuelque al consumo".
"El proyecto está en línea con la política económica", consideró el vicepresidente segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Modificaciones
El legislador pampeano explicó que una de las modificaciones se produce "en el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir de la cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150.000 pesos brutos" y agregó que el beneficio también rige para el aguinaldo.
También "se flexibilizó las horas extras. En vez de los límites de AFIP, se va a dar por convenio colectivo de trabajo. Porque había una parte de la hora extra que quedaba alcanzada", dijo.
Del mismo modo se incluyó al sistema de viáticos y movilidad "para que también sea en función de lo que cada convenio fija".
Rauschenberger destacó que desde La Pampa "planteamos que no se pague el impuesto sobre las guardias de Salud y pudimos introducir un artículo para que hasta el 30 de septiembre sigan sin pagar Ganancias".
"También algo importante desde la perspectiva de género es que si vos estás conviviendo no podés descontarlo, si estás casado sí por el cónyuge, pero a partir de ahora AFIP te pide una documentación por conviviente para pagar menos impuesto", resaltó.
"Además se duplica la deducción por hijo con discapacidad, que actualmente es de 78.833 pesos al año", detalló.
El pampeano destacó que "tampoco pagará el Impuesto a las Ganancias el reintegro por gastos de guardería para los hijos de hasta tres años. Será con un tope de hasta el límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible, 67.000 pesos al año, unos 5590 pesos mensuales".
En relación a los alcances del proyecto para el sector de jubilados, Rauschenberger destacó que "se aumenta de 6 a 8 mínimas" y que con esto "en marzo, con el aumento, va a dar jubilaciones de 164.000. Prácticamente todas jubilaciones de privilegio".
"Esto lo que hace es corregir lo que hizo el gobierno anterior, que duplicó la cantidad de gente que pagaba Ganancias. En este proyecto se les permite tener otros ingresos para poder llegar a la deducción especial. Antes con las 6 mínimas la deducción terminaba siendo mayor en proporción a lo que le descuentan a un activo. Ese cómputo estaba limitado si tenía otro ingreso", dijo el pampeano.
Agregó que desde La Pampa "pudimos lograr que sea retroactivo al 1 de enero, por lo que ese descuento se va a devolver en abril. Son 10.000 millones de pesos que se van a volcar al consumo. Por persona son entre 1500 y 28.000 pesos, dependiendo de si es soltero, casado con hijos, y el nivel salarial", explicó el legislador.
Rauschenberger adelantó que "la idea es aprobarlo esta semana" ya que "hay consenso con la oposición".
"El peso histórico del Impuesto a las Ganancias era del 10% de la masa de asalariados. Macri lo dejó en 22% y con la reforma del 2016 se iba al 25%. Con este proyecto vuelve al 10% del total", dijo.
Gentileza: El diario




Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







