Día mundial de prevención del cáncer de cuello de útero

Desde el Ministerio de Salud se llevan adelante, a través de todos los Centros Asistenciales, acciones a lo largo de todo el año para favorecer su prevención y detección temprana. Se concreta a través de controles que incluyen la realización del papanicolaou.    

Provinciales26/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
520040_whatsapp-image-2021-03-26-at-12.09.16

Año tras año cada 26 marzo se conmemora el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”, con el fin de llevar adelante campañas de concientización sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar este tipo de cáncer u otras enfermedades.

En ese marco, la Agencia Provincial de Noticias dialogó con la referente provincial del Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino, Roxana Segobia, quien confirmó que los índices en la Provincia no escapan a la órbita mundial, ubicando a este tipo de cáncer como la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico de las mujeres. La primera causa le corresponde al cáncer de mamas.

Especificó que desde La Pampa se está trabajando a partir del papanicolaou (PAP) que funciona como método de búsqueda de lesiones pre malignas. “Con el tiempo estas lesiones pueden transformarse en un cáncer. Por ello insistimos tanto en la realización del PAP. A pesar de la pandemia desde Salud Pública se siguen realizando los controles. Si bien cada Centro de Salud tiene su protocolo de atención, los controles se realizan”.

Roxana Segobia se refirió al universo de mujeres que deben realizarse el PAP precisando que “las adolescentes a partir de los 2 años del inicio de su vida sexual, los varones trans, las lesbianas, mujeres embarazadas, mujeres mayores de 65 años también, mujeres a las que se le haya realizado alguna cirugía ginecológica y que por ello cuenten o no, con  cuello uterino. Es muy importante que quienes hayan recibido alguna cirugía de este tipo, continuen con los controles con el ginecólogo y se  hagan el PAP”.
 
El PAP, un derecho de todas las mujeres
Consultada sobre la prevalencia de este tipo de cáncer, sostuvo que se encuentra con mayor frecuencia en mujeres de entre 35 y 65 años. Sin embargo aclaró que las pacientes menores también pueden manifestarlo. “Nosotras en Salud Pública le ofrecemos a todas las mujeres la realización del PAP. Cualquier mujer puede pedirlo en cualquier Centro Asistencial de La Pampa. Es su derecho y se lo tienen que hacer. No es necesario que en el lugar se encuentre un ginecólogo. Puede realizarlo un médico generalista, las obstetras o  las enfermeras que estén capacitadas para la toma de pap”.
 
El HPV, el uso del preservativo y la importancia de la vacunación
El Virus del Papiloma Humano (HPV), es un virus muy común que se transmite generalmente a través de las relaciones sexuales. Existen muchos virus de este tipo. Si bien no todos pueden producir cáncer, algunos de alto riesgo pueden hacerlo. Si la infección persiste, se producen lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer “los virus de bajo riesgo están relacionados con verrugas genitales. Pero los de alto riesgo se relacionan con cáncer de cuello, cáncer de ano, cáncer de pene y cáncer de garganta. El virus de HPV se contagia por relaciones sexuales sin uso de preservativo. Por ello la importancia de insistir en el uso del profiláctico, y la aplicación de la vacuna por HPV que en nuestro país es obligatoria y que está presente en el calendario de vacunación”, enfatizó Segobia.

En Argentina, la vacuna contra VPH es obligatoria en varones y mujeres a los 11 años por determinación del Calendario de Vacunación Obligatorio. Luego de la primera dosis, la segunda  debe administrarse con un intervalo de 6 meses.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.