
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El proyecto aprobado en Diputados este domingo comenzará a ser tratado, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que participará el ministro de Trabajo a través de una videoconferencia.
Política30 de marzo de 2021Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social del Senado comenzarán a analizar mañana el proyecto de ley que reforma el pago del impuesto a las Ganancias, aprobado el domingo por la Cámara de Diputados, con la exposición del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, a través de videoconferencia.
La intención del oficialismo es que antes de que comience el feriado de Semana Santa ambas iniciativas reciban el dictamen correspondiente, debido a que también cuentan con el apoyo de la oposición.
Según se informó, Moroni expondrá sobre la propuesta desde las 12.30, junto al secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.
Mañana, miércoles, a partir de las 15, los senadores de la Comisión de Presupuesto escucharán a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien dará precisiones sobre la reforma del régimen de Monotributo, también aprobada por Diputados en la madrugada de este domingo.
La intención del oficialismo es que tanto el proyecto sobre Ganancias como el régimen de Monotributo obtengan dictamen antes de los feriados por Semana Santa porque el objetivo es debatirlos en una sesión especial la semana que viene: el miércoles 7 o el jueves 8 de abril, a más tardar.
En principio, esos serían los únicos dos asuntos a debatir en esa sesión que los legisladores estiman que será sensiblemente más corta que la celebrada por la Cámara de Diputados entre el sábado y el domingo últimos, que se extendió por más de veinte horas.
La iniciativa sobre el impuesto a las Ganancias busca eximir del tributo a más de 1,2 millón de trabajadores, a fin de mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados, y exime a los trabajadores que cobran hasta $ 150.000 brutos y los jubilados que perciben hasta ocho haberes mínimos.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el peronista cordobés Carlos Caserio, dijo este fin de semana, apenas conocida la aprobación en Diputados, que la propuesta “no tiene inconvenientes” y no hallaría obstáculos para su acompañamiento, tanto del oficialismo como de la oposición, tal como ocurrió en la Cámara baja.
Caserio dará inicio al debate este martes al mediodía y el miércoles llamará a una nueva reunión de la comisión para discutir el proyecto, que actualiza los topes de las categorías del régimen de Monotributo y crea un puente para facilitar el ingreso de contribuyentes al régimen general.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, remitió ayer al Senado las iniciativas sobre Ganancias y Monotributo, que fueron acompañadas por las bancadas de Juntos por el Cambio y el peronismo federal, entre otros bloques.
En base a los números informados por fuentes gubernamentales, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los actuales contribuyentes de la categoría.
El proyecto establece que quedarán eximidos del impuesto los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos y los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.
Uno de los cambios propuestos a último momento, durante el debate en Diputados, ordena que los expresidentes y exvicepresidentes de la Nación pagarán ganancias sobre las asignaciones vitalicias.
La ley tendrá vigencia al primero de enero, por lo que el Gobierno deberá devolver los descuentos realizados en los primeros meses del año.
Tampoco pagará Ganancias el aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos; en tanto que el personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar impuesto a las ganancias por las guardias u horas extras.
Por otra parte, el proyecto de reforma del régimen de Monotributo propone actualizar los topes de cada categoría, y crea un puente para facilitar el ingreso de contribuyentes al régimen general.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando el proyecto sea promulgado.
Gentileza: Télam
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
En AmCham, el jefe de Gobierno porteño destacó a Silvia Lospennato, pese a haber perdido la elección legislativa porteña.
Fue convocado por el presidente del congreso del PJ, Gildo Insfrán. Las bajas.
Con La victoria en CABA, La Libertad Avanza desplaza al PRO como principal fuerza antiperonista; baja participación y voto antipolítica marcan la jornada.
El candidato del gobierno de Javier Milei se impone en las legislativas. Las mesas escrutadas ascendían en tanto al 77%.
Este domingo se eligen 30 legisladores en CABA. El resultado podría reconfigurar el poder entre el PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.