EN TOAY SE DESARROLLÓ EL ACTO POR LA INDEPENDENCIA. ABUNDARON CONSIGNAS EN FAVOR DE LAS DOS VIDAS.

La ceremonia por el Día de la Independencia se realizó desde las 11 horas y fue encabezada por el vicegobernador Mariano Fernández. Fuerte presencia de banderas y carteles que hacen referencia a "las dos vidas".

Provinciales10/07/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
9 de Julio antiaborto

El desfile eclesiástico, cívico y militar fue encabezado por representantes de la Iglesia Católica. Los discursos, duros contra el Gobierno nacional.

Las actividades en la vecina localidad de Toay se iniciaron a las 10:00 horas de este lunes con la recepción de autoridades. A las 10:30 se llevó a cabo el tradicional tedeum. Y posteriormente, minutos después de las 11 horas, se inició el acto central.

A la salida de la iglesia y frente al palco de autoridades, hubo fuerte presencia de militantes anti aborto que hicieron ver pancartas referentes a "las dos vidas". No solo eso: a la cabeza del desfile que cerró el acto iban integrantes de la capilla local con la imagen de María Auxiliadora y una bandera celeste con la consigna "Salvemos las dos vidas".

Adentro de la capilla, durante el tedeum, hubo una bandera argentina pegada en una pared con la consigna "si a la vida".

Alrededor del escenario donde estaban los funcionarios, se vieron pancartas impresas o escritas a mano, pañuelos celestes y carteles que rezaban "el aborto no es un derecho humano".

En algunas de ellas, prolijamente diseñadas, se podían leer consignas que son difundidas por la campaña nacional contra el aborto que encabezan sectores de la iglesia católica y evangélicos. Una de ellas decía que "con la ley de aborto los niños con síndrome de down podrán ser descartados hasta el noveno mes de embarazo", una afirmación falsa ya que el proyecto que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados pone un tope de 14 semanas para las interrupciones voluntarias y superado ese tiempo en caso de "malformación que imposibilite la vida del feto".

9 de Julio antiaborto 2

En otra pancarta, se leía: "El aborto causa depresión severa y triplica el índice de suicidios de mujeres jóvenes".  

En los discursos, que estuvieron a cargo del vicegobernador Mariano Fernández y del intendente Ariel Rojas, no hubo ningún tipo de referencia al tema pero si hubo duras críticas a las políticas del Gobierno nacional.

"Todos los días abrimos el diario y vemos en la televisión la palabra crisis. Hay que dejar de lado las ambigüedades y cuidar a cada uno, sobre todos los que están en los bordes. Cada vez hay más compañeros despedidos, comercios que cierran, aslariados que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, y los que gobiernan el país comulgan con políticas que atentan contra el pueblo", dijo el intendente Rojas.

Citó a Arturo Jaureteche apuntando que "si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende".

Destacó la independencia de La Pampa en la lucha por sus ríos y en tener un banco provincial "del lado de los que producen y no de la timba financiera". Resaltó el crecimiento de Toay en su 124º aniversario: "día a día nos podemos enorgullecer no solo de que se limpia y se ordena, sino que se nutre de hechos culturales y deportivos, se apoya a los vecinos y se ayuda a crecer a los comercios. Aquí se trabaja con sentimiento".

9 de Julio antiaborto 1

Mariano Fernández habló en el mismo tono. Hizo un repaso histórico sobre el significado del 9 de julio y luego remarcó que la provincia es "discriminada por el Gobierno nacional" que desde que asumió "casi han destuido el tejido social".

"Es el aniversario de la independiencia pero no podemos festejar porque no somos independientes", advirtió, y pidió como "un deber" defender al pueblo argentino "ante un nuevo intento de entrega".

“Nuestra provincia es gobernada con responsabilidad y respeto por todos los pampeanos; es administrada eficientemente pero aun así es discriminada por el Gobierno Nacional, en un nuevo desconocimiento del federalismo que proclama nuestra Constitución. Las políticas del Gobierno Nacional están destinadas a pequeños sectores especulativos sin beneficio para los trabajadores y la producción nacional”, advirtió.

“El ajuste no se hace sobre los más pobres -reclamó el vicegobernador- se hace sobre quienes más tienen y se hace sobre los sectores de la especulación financiera y de los que restan importancia a la industria y la producción”.

“No podemos festejar el Día de la Independencia porque no somos independientes: dependemos del FMI, de las circunstancias que manejan los valores de las acciones, de las tasas que se pagan por las LEBAC a especuladores internacionales, de los designios de una señora que nos dice qué hacer con la economía, del humor de los llamados mercados y del valor del dólar que no es nuestra moneda nacional”, remarcó.

9 de Julio en Toay 1

“Este es un día de reconocimiento a aquellos hombres que pretendían consolidar una patria y establecer una identidad, pero las circunstancias y los intereses sectoriales no nos permiten festejar este 9 de julio como el Día de la Independencia porque estamos muy lejos de ser independientes y decidir nuestro destino. Estamos casi como empezamos, dependientes y a merced de los intereses de potencias extranjeras que nos quieren colonizar a través de los poderes económicos y la complicidad de un gobierno nacional dominado por las corporaciones económicas foráneas”, insistió, y subrayó como una obligación “defender los derechos del pueblo argentino ante esta nueva intención de entrega de la independencia nacional”.

Luego, llegó el turno del desfile eclesiástico, cívico y militar, con la Iglesia a la cabeza y detrás las instituciones educativas, deportivas y sociales junto a las fuerzas de seguridad.9 de Julio en Toay

 9 de Julio en Toay 2

 

Fuente: El Diario

Te puede interesar
centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Lo más visto