
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
La ceremonia por el Día de la Independencia se realizó desde las 11 horas y fue encabezada por el vicegobernador Mariano Fernández. Fuerte presencia de banderas y carteles que hacen referencia a "las dos vidas".
Provinciales10 de julio de 2018El desfile eclesiástico, cívico y militar fue encabezado por representantes de la Iglesia Católica. Los discursos, duros contra el Gobierno nacional.
Las actividades en la vecina localidad de Toay se iniciaron a las 10:00 horas de este lunes con la recepción de autoridades. A las 10:30 se llevó a cabo el tradicional tedeum. Y posteriormente, minutos después de las 11 horas, se inició el acto central.
A la salida de la iglesia y frente al palco de autoridades, hubo fuerte presencia de militantes anti aborto que hicieron ver pancartas referentes a "las dos vidas". No solo eso: a la cabeza del desfile que cerró el acto iban integrantes de la capilla local con la imagen de María Auxiliadora y una bandera celeste con la consigna "Salvemos las dos vidas".
Adentro de la capilla, durante el tedeum, hubo una bandera argentina pegada en una pared con la consigna "si a la vida".
Alrededor del escenario donde estaban los funcionarios, se vieron pancartas impresas o escritas a mano, pañuelos celestes y carteles que rezaban "el aborto no es un derecho humano".
En algunas de ellas, prolijamente diseñadas, se podían leer consignas que son difundidas por la campaña nacional contra el aborto que encabezan sectores de la iglesia católica y evangélicos. Una de ellas decía que "con la ley de aborto los niños con síndrome de down podrán ser descartados hasta el noveno mes de embarazo", una afirmación falsa ya que el proyecto que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados pone un tope de 14 semanas para las interrupciones voluntarias y superado ese tiempo en caso de "malformación que imposibilite la vida del feto".
En otra pancarta, se leía: "El aborto causa depresión severa y triplica el índice de suicidios de mujeres jóvenes".
En los discursos, que estuvieron a cargo del vicegobernador Mariano Fernández y del intendente Ariel Rojas, no hubo ningún tipo de referencia al tema pero si hubo duras críticas a las políticas del Gobierno nacional.
"Todos los días abrimos el diario y vemos en la televisión la palabra crisis. Hay que dejar de lado las ambigüedades y cuidar a cada uno, sobre todos los que están en los bordes. Cada vez hay más compañeros despedidos, comercios que cierran, aslariados que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, y los que gobiernan el país comulgan con políticas que atentan contra el pueblo", dijo el intendente Rojas.
Citó a Arturo Jaureteche apuntando que "si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende".
Destacó la independencia de La Pampa en la lucha por sus ríos y en tener un banco provincial "del lado de los que producen y no de la timba financiera". Resaltó el crecimiento de Toay en su 124º aniversario: "día a día nos podemos enorgullecer no solo de que se limpia y se ordena, sino que se nutre de hechos culturales y deportivos, se apoya a los vecinos y se ayuda a crecer a los comercios. Aquí se trabaja con sentimiento".
Mariano Fernández habló en el mismo tono. Hizo un repaso histórico sobre el significado del 9 de julio y luego remarcó que la provincia es "discriminada por el Gobierno nacional" que desde que asumió "casi han destuido el tejido social".
"Es el aniversario de la independiencia pero no podemos festejar porque no somos independientes", advirtió, y pidió como "un deber" defender al pueblo argentino "ante un nuevo intento de entrega".
“Nuestra provincia es gobernada con responsabilidad y respeto por todos los pampeanos; es administrada eficientemente pero aun así es discriminada por el Gobierno Nacional, en un nuevo desconocimiento del federalismo que proclama nuestra Constitución. Las políticas del Gobierno Nacional están destinadas a pequeños sectores especulativos sin beneficio para los trabajadores y la producción nacional”, advirtió.
“El ajuste no se hace sobre los más pobres -reclamó el vicegobernador- se hace sobre quienes más tienen y se hace sobre los sectores de la especulación financiera y de los que restan importancia a la industria y la producción”.
“No podemos festejar el Día de la Independencia porque no somos independientes: dependemos del FMI, de las circunstancias que manejan los valores de las acciones, de las tasas que se pagan por las LEBAC a especuladores internacionales, de los designios de una señora que nos dice qué hacer con la economía, del humor de los llamados mercados y del valor del dólar que no es nuestra moneda nacional”, remarcó.
“Este es un día de reconocimiento a aquellos hombres que pretendían consolidar una patria y establecer una identidad, pero las circunstancias y los intereses sectoriales no nos permiten festejar este 9 de julio como el Día de la Independencia porque estamos muy lejos de ser independientes y decidir nuestro destino. Estamos casi como empezamos, dependientes y a merced de los intereses de potencias extranjeras que nos quieren colonizar a través de los poderes económicos y la complicidad de un gobierno nacional dominado por las corporaciones económicas foráneas”, insistió, y subrayó como una obligación “defender los derechos del pueblo argentino ante esta nueva intención de entrega de la independencia nacional”.
Luego, llegó el turno del desfile eclesiástico, cívico y militar, con la Iglesia a la cabeza y detrás las instituciones educativas, deportivas y sociales junto a las fuerzas de seguridad.
Fuente: El Diario
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.