La Justicia le ordenó al gobierno de Formosa que abra las escuelas y permita la libre circulación en la provincia

Un grupo de docentes interpuso un habeas corpus para poder entrar desde Chaco sin la obligación de hacer cuarentena durante dos semanas.

Nacionales31/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
noti-194-930x620

El gobernador formoseño Gildo Insfrán enfrenta duras críticas por las duras restricciones para circular dentro de su provincia.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal le ordenó este martes al gobierno de Formosa que reabra las escuelas del distrito y que permita la libre circulación dentro de su territorito.

En el caso, un grupo de docentes interpuso acción de habeas corpus a fin de que se le permitiera ingresar a la provincia de Formosa desde Chaco sin la obligación de cumplir cuarentena de 14 días en los centros de aislamiento establecidos por la administración de Gildo Insfrán.

Los maestros invocaron que se les estaba afectando el derecho a la libre circulación y que las medidas dispuestas por el gobierno de Formosa vulneraban su derecho al trabajo y, en definitiva, el normal funcionamiento de la educación primaria de la provincia.

Luego de que la jueza federal de primera instancia de Formosa rechazara el habeas corpus sosteniendo que los cuestionamientos debían haber sido formulados ante las autoridades administrativas correspondientes, y que los docentes no iban a perder sus puestos de trabajo por la prohibición de despidos vigente, los accionantes apelaron el fallo.

Esto motivó la intervención de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, que el 11 de marzo de 2021 hizo lugar al habeas corpus y le ordenó a la administración de Insfrán “que en un plazo máximo de cinco días corridos a partir de la notificación de la presente adopte las medidas sanitarias y protocolos específicos, a efectos de que los beneficiarios y demás trabajadores de la educación que se encuentren en similares situaciones puedan asistir cotidianamente y de forma fluida a sus lugares de trabajo en ambas provincias sin condicionamientos que excedan los criterios de razonabilidad e impliquen demoras que afecten el normal desarrollo del proceso de vuelta a clases”.

Tras esto, la Fiscal de Estado de Formosa interpuso el recurso de casación en el que cuestionó la decisión de la Cámara de Resistencia al considerar que desconocía normas constitucionales que garantizaban la autonomía provincial y coartaba las facultades con las que contaba la provincia de Formosa para dictar, en su territorio, las normas sanitarias pertinentes para evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, el 25 de marzo pasado la propia Fiscal de Estado formoseña -recurrente en las actuaciones- presentó un escrito informando que desde las 0 horas del 23 de marzo regía en Formosa un nuevo protocolo que permitía el ingreso de personas a la provincia sin la obligación de realizar cuarentena en sitios estatales. Esto siempre que se sometieran a un hisopado al ingresar y luego se practicaran otro test a los cinco y 10 días del ingreso, pudiendo aguardar el resultado de los mismos en el domicilio que informaran en la declaración jurada que debían suscribir.

En función de ello, los camaristas Javier Carbajo, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky entendieron que la situación que originó la interposición por parte de los docentes de la acción de habeas corpus había cambiado, por lo que era inoficioso pronunciarse sobre el recurso de casación interpuesto.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.