La Justicia le ordenó al gobierno de Formosa que abra las escuelas y permita la libre circulación en la provincia

Un grupo de docentes interpuso un habeas corpus para poder entrar desde Chaco sin la obligación de hacer cuarentena durante dos semanas.

Nacionales31/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
noti-194-930x620

El gobernador formoseño Gildo Insfrán enfrenta duras críticas por las duras restricciones para circular dentro de su provincia.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal le ordenó este martes al gobierno de Formosa que reabra las escuelas del distrito y que permita la libre circulación dentro de su territorito.

En el caso, un grupo de docentes interpuso acción de habeas corpus a fin de que se le permitiera ingresar a la provincia de Formosa desde Chaco sin la obligación de cumplir cuarentena de 14 días en los centros de aislamiento establecidos por la administración de Gildo Insfrán.

Los maestros invocaron que se les estaba afectando el derecho a la libre circulación y que las medidas dispuestas por el gobierno de Formosa vulneraban su derecho al trabajo y, en definitiva, el normal funcionamiento de la educación primaria de la provincia.

Luego de que la jueza federal de primera instancia de Formosa rechazara el habeas corpus sosteniendo que los cuestionamientos debían haber sido formulados ante las autoridades administrativas correspondientes, y que los docentes no iban a perder sus puestos de trabajo por la prohibición de despidos vigente, los accionantes apelaron el fallo.

Esto motivó la intervención de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, que el 11 de marzo de 2021 hizo lugar al habeas corpus y le ordenó a la administración de Insfrán “que en un plazo máximo de cinco días corridos a partir de la notificación de la presente adopte las medidas sanitarias y protocolos específicos, a efectos de que los beneficiarios y demás trabajadores de la educación que se encuentren en similares situaciones puedan asistir cotidianamente y de forma fluida a sus lugares de trabajo en ambas provincias sin condicionamientos que excedan los criterios de razonabilidad e impliquen demoras que afecten el normal desarrollo del proceso de vuelta a clases”.

Tras esto, la Fiscal de Estado de Formosa interpuso el recurso de casación en el que cuestionó la decisión de la Cámara de Resistencia al considerar que desconocía normas constitucionales que garantizaban la autonomía provincial y coartaba las facultades con las que contaba la provincia de Formosa para dictar, en su territorio, las normas sanitarias pertinentes para evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, el 25 de marzo pasado la propia Fiscal de Estado formoseña -recurrente en las actuaciones- presentó un escrito informando que desde las 0 horas del 23 de marzo regía en Formosa un nuevo protocolo que permitía el ingreso de personas a la provincia sin la obligación de realizar cuarentena en sitios estatales. Esto siempre que se sometieran a un hisopado al ingresar y luego se practicaran otro test a los cinco y 10 días del ingreso, pudiendo aguardar el resultado de los mismos en el domicilio que informaran en la declaración jurada que debían suscribir.

En función de ello, los camaristas Javier Carbajo, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky entendieron que la situación que originó la interposición por parte de los docentes de la acción de habeas corpus había cambiado, por lo que era inoficioso pronunciarse sobre el recurso de casación interpuesto.

Te puede interesar
Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

TAMBO ROBÓTICO 2

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.