La Pampa recibió otras 2.400 dosis de la vacuna Sputnik V

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, dio a conocer que este vienes se recibieron 2400 dosis de la vacuna de procedencia rusa, componente I.

Provinciales02 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Sputnik vacuna

"Se retoma el plan estratégico trazado, actualizado (priorizando la primera dosis y postergando la segunda dosis), escalonado y progresivo", se indicó en un comunicado de prensa.

Las características con las que se continuara serán las siguientes:

a) se finalizará con la vacunación del grupo comprendido entre 100 y 79 años de edad

b) Se amplía la vacunación al grupo de edad comprendido entre 78 y 60 años (en edad decreciente) priorizando las personas con las siguientes comorbilidades: obesidad, sobrepeso, diabetes, enfermedad tumoral, inmunocomprometidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares severos.

"Es importante aclarar que se otorgan turnos hasta agotar stock y se retoma inmediatamente al recibir mayor número de dosis", destacó el mismo escrito oficial.

Además, puntualizó:  "e recuerda que los turnos serán asignados por el sistema informático, para esto deberán estar inscriptos en la página vacunate.lapampa.gob.ar"

También se recordó que las personas a vacunar se priorizan por grupo de riesgo según cantidad de vacunas recibidas, no por fecha de inscripción en la página.

"Se solicita a la población no concurrir a los centros de vacunación, hasta no ser notificados por el sistema", cerró el mismo documento.

Décimo embarque

El cargamento que recibió este viernes La Pampa corresponde a la partida de  306 mil dosis que recibió el país en la semana, provenientes del décimo embarque llegado desde Rusia.

De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 116.100 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20.700, a Catamarca 3.000, a Chaco 8.400, a Chubut 4.200, a Córdoba 25.200, a Corrientes 7.800, a Entre Ríos 9.600, a Formosa 4.200, a Jujuy 5.400, a La Pampa 2.400, a La Rioja 3.000, a Mendoza 13.200, a Misiones 8.400, a Neuquén 4.800, a Río Negro 5.400, a Salta 9.600, a San Juan 5.400, a San Luis 3.600, a Santa Cruz 3.000, a Santa Fe 23.400, a Santiago del Estero 6.600, a Tierra del Fuego 1.200 y a Tucumán 11.400.

Cada uno de los cargamentos que llegan al país pasan por un proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego ser distribuidas a las 24 jurisdicciones.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este viernes a la mañana fueron distribuidas en todo el país 5.258.645 vacunas y las aplicadas totalizan 4.123.152: 3.440.284 personas recibieron la primera dosis y 682.868 ambas.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.