
Sergio Ziliotto celebró la aprobación de la reforma de coparticipación en el Senado: "Nadie se salva solo"
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
El ex Presidente opinó que CFK está preocupada por temas “conflictivos y judiciales producto del gobierno de su marido y de los suyos” que “la han llevado a tener que dar un montón de explicaciones” en los tribunales.
Política05 de abril de 2021En el marco de las entrevistas que comenzó a dar después de haber presentado su libro “Primer Tiempo”, en el que hizo un repaso de su gestión, el ex presidente Mauricio Macri volvió a cuestionar este domingo a Alberto Fernández, al considerar que en realidad es la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien “condiciona y maneja la agenda del Gobierno”.
“Todo está siendo un doloroso aprendizaje para los argentinos, pero ese aprendizaje tal vez sea la base definitiva para que ese prólogo de transformación que recorrimos entre el 2015 y el 2019 se consolide a partir del 2023, en un proceso de 20 años de construcción sistemática, porque nada se va a construir de un día para el otro”, expresó.
Al participar del programa que conduce el periodista Andrés Oppenheimer en el canal CNN en Español, el ex mandatario nacional sostuvo que “la Argentina hoy está sin rumbo” y aseguró que “la única que tiene agenda (dentro del oficialismo) es la vicepresidenta”, pero advirtió que “es una agenda personal”.
Sobre este punto, Macri opinó que Cristina Kirchner está preocupada por temas “conflictivos y judiciales producto del gobierno de su marido y de los suyos” que “la han llevado a tener que dar un montón de explicaciones” en los tribunales.
“El propio (presidente de Estados Unidos, Joe) Biden lo planteó: hoy el mundo se debate entre democracia y autocracia y acá es un caso típico en el cual claramente se tiene a una vicepresidenta en el ejercicio del poder donde claramente ella es la que condiciona y maneja la agenda del Gobierno, pero en lo único que está enfocada es en alterar el funcionamiento institucional del país”, agregó.
Estado remarcó que “ni siquiera” lo está analizando en este momento porque lo que se “propuso” es “seguir batallando por esa Argentina integrada al mundo y que se moderniza”
“Estoy poniendo mi energía en parar el atropello a las instituciones del país, parar este intento de autocracia diario que ejerce la vicepresidenta y a la vez ayudar a fortalecer la dirigencia política de Juntos por el Cambio, que hoy es la responsable de sostener la esperanza, de sostener que existe el día después, que no es verdad que haya que abandonar la Argentina, sino que está en el momento bisagra de su historia”, precisó.
Sin embargo, aclaró que él está “convencido” de que su espacio va “a ganar” las próximas elecciones legislativas y también va “a volver a gobernar”, aunque lo hará “con un eje puesto en generar trabajo, creyendo que ello se logra integrándose al mundo, modernizando, incluyéndose y poniendo el Estado al servicio de la gente”.
“El populismo está mostrando todas sus falencias, fracasando en la gestión diaria del país; en el país cada día hay algo más que no funciona. Ellos están funcionando como un escuadrón de demolición porque no solo no han arreglado las cosas que mi gobierno no pudo arreglar, sino que han desanudado, han empezado a colapsar las cosas que funcionaban, empezando por la política exterior”, cuestionó.
No obstante, Macri también afirmó que entiende “por qué hubo muchísimos argentinos que, sin ser fanáticos ideológicamente de lo que predica el populismo”, decidieron no votarlo en las últimas elecciones presidenciales: “Tal vez se tentaron con la propuesta del asado gratis, la heladera llena, y hoy están viendo que no hay asado ni heladera llena, que hay una creciente destrucción del empleo”, señaló.
Por último, se refirió al plano judicial y argumentó que el oficialismo está “haciendo todo lo imposible con más de 200 denuncias” en su contra “para tratar de igualar posiciones”.
“No hay mayor manera de ocultar un elefante en la calle Florida que llenarla de elefantes. En los Panamá Papers contesté como un ciudadano más y quedó claro que era una denuncia falsa. En el Correo, es una persecución que inició Néstor Kirchner contra mi familia. Es un extraño caso, porque acusan a mi familia de vaciamiento y el que vació el correo fue el Estado Nacional”, se defendió.
Gentileza: Infobae
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
Fue un encuentro "austero" para reconocer a los trabajadores por el trabajo aplicado en el cierre de distitas áreas de Estado.
El diputado nacional el exgobernador de Córdoba inscribieron la alianza para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.