
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La ministra de Salud ratificó que "la segunda ola ya es un hecho". En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, destacó que "hay un aumento importante de demanda espontánea y una tensión en algunas regiones en el sistema de salud".
Nacionales06 de abril de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió esta mañana que se registra "un aumento sostenido y acelerado" de casos de coronavirus en el país y ratificó que "la segunda ola ya es un hecho".
"Esta situación no excede al contexto global", dijo la ministra en una rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que destacó que "hay un aumento importante de demanda espontánea y una tensión en algunas regiones en el sistema de salud".
Vizzotti destacó que la Argentina "haya empezado a vacunar antes del aumento de casos y del instalamiento de esta segunda ola", y precisó que ya se inmunizó el 90 por ciento del personal de salud en todo el país con una dosis.
La ministra dijo que esta tarde "se terminarán de consensuar las medidas que se van a implementar" y afirmó que se tratará de iniciativas "localizadas y transitorias, sin impactar en medidas productivas comerciales y acciones de esparcimiento que no son fuente de infección, y tratando de impactar lo menos posible en la educación y la presencialidad".
"Las próximas tres semanas son clave"
Vizzotti dijo que "las próximas tres semanas son clave" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país y, en ese sentido, afirmó que se necesita "bajar la transmisión del virus para vacunar a quienes tienen más riesgo" en ese lapso de tiempo.
Los cuidados
La funcionaria recordó que una de las claves de las medidas de cuidado en el marco de la segunda ola de coronavirus es la ventilación de los ambientes, al punto que el aire resulte incluso molesto.
"Tiene que ser cruzada y constante. No es suficiente abrir la ventana un ratito. Tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar, aunque haga frío y se vuelen los papeles", dijo.
El PAMI y el plan de vacunación
Vizzotti afirmó también que PAMI "colaborará y complementará en la ciudad de Buenos Aires" el plan de vacunación contra el coronavirus y dijo que esa ayuda se extenderá luego a "otros grandes conglomerados urbanos".
"El presidente, Alberto Fernández, le pidió a la titular del PAMI, Luana Volnovich, que pueda colaborar y complementar en la ciudad de Buenos Aires para dar apoyo a los planes estratégicos de vacunación", explicó.
Las reuniones sociales, principales fuentes de contagio
"Las principales fuentes de contagio de coronavirus son las reuniones sociales", advirtió la titular de la cartera sanitaria.
“La mayoría de los contagios no se da en los lugares con protocolo, las fábricas o las aulas. Hay que transmitir la atención y el cuidado en momentos donde estamos con alguien que luce sano y tenemos confianza", indicó.
Reunión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados
Vizzotti fue invitada a participar esta tarde de la reunión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para explicar la situación epidemiológica del país y el plan de vacunación del Gobierno nacional.
Fuentes parlamentarias señalaron a Télam que la ministra confirmó su presencia en la reunión de la Comisión de Salud, que preside Pablo Yedlin (Frente de Todos-Tucumán), que se realizará a partir de las 16 de manera virtual.
Vizzotti responderá las inquietudes de los legisladores y legisladoras de todos los bloques que integran la comisión sobre el plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno y las posibles medidas ante el aumento de casos de Covid-19.
La reunión, que se dará en medio de un aumento pronunciado de los contagios, constituirá la primera visita de la ministra de Salud de la Nación al Congreso tras la renuncia de Ginés González García.
Gentileza: Télam
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.