Hoy continuarán las negociaciones entre el Gobierno nacional y el porteño para avanzar en nuevas restricciones por la segunda ola de COVID-19

Ante la escalada de contagios, Nación limitará el uso del transporte en el AMBA y busca que la Ciudad acepte restringir la circulación por la noche.

Nacionales07/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
negociaciones

Argentina transitó su jornada con más casos de coronavirus positivos desde el inicio de la pandemia (casi 21 mil) sin definiciones de sus autoridades para enfrentar la segunda ola. Las negociaciones entre Nación y Ciudad de Buenos Aires para avanzar en nuevas restricciones a la circulación siguen abiertas y hoy buscarán acercar posturas para ultimar los detalles del decreto que entraría en vigencia el próximo viernes.

A lo largo de las últimas jornadas, el Gobierno Nacional ofició de moderador entre el Ejecutivo porteño y la administración de Axel Kicillof. Son sabidas las diferencias políticas y de criterio que mantuvieron a lo largo de la pandemia la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires pero dado que el foco de contagios es el AMBA, indefectiblemente deben llegar a un consenso para enfrentar la escalada de casos de COVID-19 que comienza a tensar la respuesta del sistema sanitario.

Kicillof puso sobre la mesa la propuesta de restringir la circulación en el Área Metropolitana entre las 22 y las 6 de la mañana como principal medida. Casa Rosada avaló la idea pero recibió el rechazo de la administración de Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño considera excesivo que se prohíba circular durante la noche. La Ciudad ofrece restringir la actividad comercial durante la madrugada: entre las 0 horas y las 6 de la mañana, pero no quiere que se limite la libertad de movimiento en el AMBA. Fue el ministro de Salud de la Capital Federal, Fernán Quirós, quien le explicó a los funcionarios porteños que la limitación de la circulación nocturna no se verá reflejada en una baja de los porcentajes de contagios. La postura del Gobierno de Larreta acapara dos miradas -la sanitaria y la política- que fueron planteadas en una frase que razonó ante Infobae un funcionario porteño: “No tiene criterio sanitario y, además, restringe las actividades individuales”.

Sí habrá limitaciones en el uso del transporte público en el AMBA. Podrán viajar a los colegios los docentes y alumnos, ya que se mantiene la presencialidad de las clases. Todas las personas que forman parte del listado de trabajadores esenciales tendrán que volver a inscribirse en la aplicación (por el momento sería Cuidar, la misma que se utilizó en el 2020) y solicitar los permisos para movilizarse. Además, reforzarán los controles en los trenes, subtes y colectivos. El Gobierno analiza desplegar las fuerzas federales para complementar el trabajo de las fuerzas de seguridad, y no descarta aplicar las mismas medidas en los distritos del interior del país cuya situación epidemiológica sea de gravedad.

Alberto Fernández pretende publicar en la madrugada del viernes el decreto que oficialice las nuevas restricciones. Ese día vence el DNU con las medidas de la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) que se encuentran vigentes a la fecha. Aún hay margen. Hay que ver si Nación publica el decreto consensuado con Ciudad o si impone el criterio acordado con Kicillof. El Presidente quiere contar con el aval de Larreta, por lo que las negociaciones entre ambas administraciones se mantendrán a lo largo de la jornada de este miércoles.

No obstante, en Casa Rosada hay malestar por el rechazo del jefe de Gobierno porteño a las potenciales medidas (justo en la jornada récord de contagios) que luego fue utilizado políticamente en un comunicado que lanzó Juntos por el Cambio, al que se acoplaron dirigentes opositores como Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. “Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno nacional la respuesta repetida sea insistir con restricciones excesivas y mal calibradas”, sintetizó su postura el frente opositor reclamando “defender la mayor normalidad posible”.

La respuesta al comunicado la plasmó Kicillof: “Confieso que pensé que ya nada podía sorprenderme del macrismo”. A través de una serie de tuits, el mandatario bonaerense cargó contra la oposición y la comparó con la dirigencia del resto del mundo: “Ante el crecimiento de los casos, las segundas olas y las nuevas cepas, en todos los países se han tomado medidas de este tipo, y aún más estrictas. En general, las oposiciones políticas acompañaron las medidas de esos países”. “No sé si existe otro caso de tanta irresponsabilidad y oportunismo”, agregó.

Más allá de los enojos, los jefes de Gabinete, Santiago Cafiero y Felipe Miguel, tendrán la responsabilidad hoy de acercar posturas en una reunión que mantendrán. La voluntad de negociar y llegar a un acuerdo, pese a las diferencias políticas, son compartidas tanto por Nación como por la Ciudad. Saben el momento delicado que atraviesa la ciudadanía y están en estado de alerta ante el crecimiento exponencial de los contagios que se vio reflejado ayer con la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, el punto de inflexión sigue siendo la nocturnidad. El Gobierno Nacional y el bonaerense apuntan a cortar toda actividad no esencial entre las 22 y 6 de la mañana. La Ciudad rechaza de cuajo limitar la circulación, la consideran inviable. “¿Cómo va a hacer la Provincia para controlar que la gente no se mueva durante esas horas?”, se preguntan en el Ejecutivo porteño mientras defienden la idea de restringir solo la actividad comercial en un margen más acotado de tiempo.

En el entorno de Kicillof asumen que más allá de las dos horas de diferencia para cerrar bares y restaurantes, lo importante es que las restricciones abarquen los eventos sociales y las actividades recreativas. Probablemente, el DNU que saldrá publicado en el Boletín Oficial avale esta idea. “Si reducimos la circulación, los eventos sociales y recreativos, no importa tanto el horario, si es una hora más o una hora menos, lo importante es aplicar la restricción”, resumieron desde La Plata. En Ciudad consideran entendible reducir la cantidad de gente que se puede juntar en espacios cerrados.

Por su parte, en Balcarce 50 minimizan la discusión de si permitir la actividad hasta las 22 o hasta las 0 horas. Por lo bajo le exigen al Gobierno porteño que para mitigar el impacto de las nuevas restricciones en bares y restaurantes, deberían compensarlo con algún programa de asistencia “y que se adecuen a una medida sanitaria de extrema urgencia frente a un escenario de gravedad”.

Si se liman las asperezas entre Nación y Ciudad, el criterio para abordar la segunda ola en el AMBA estaría resuelto esta tarde. A la par, entre hoy y mañana el Gobierno de Alberto Fernández avanzará con los gobernadores en medidas restrictivas para aplicar en el resto del país. Ayer, Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, mantuvieron conversaciones con los mandatarios provinciales para evaluar la situación epidemiológica y el margen de maniobra para aplicar mayores controles. Aquellas ciudades cabeceras, con cuadros epidemiológicos complejos probablemente compartan las medidas que se apliquen en el AMBA.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

DIPUTADO FERRARO CC

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.

FABRICA ESSEN

Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.

SINDICATOS UOM

Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.