Situación de clínicas: “No podemos garantizar que alguna prestación no se caiga”

Fernando Suárez, gerente de Clínica Argentina de General Pico, es uno de los referentes que emitió un comunicado junto a otras entidades de salud privada, entre las que se cuenta la Clinica Santa Teresita de Realicó. Solicitan diálogo para mejorar condiciones.

Provinciales09 de abril de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CLINICA SANTA TERESITA

Clínicas y sanatorios del a provincia de La Pampa emitieron un comunicado para poder expresar la crítica situación que atraviesan en estos momentos en que la pandemia azota, sobre todo, al sector de salud. 

“Las clínicas el año pasado tuvimos que enfrentar la pandemia, ello nos implicó realizar reestructuraciones internas, contratar más personal, tuvimos varios casos de aislamiento y durante todo el año tuvimos que sobrellevar aumentos de costos, tanto salariales como de insumos”, dijo el gerente de la Clínica Regional Fernando Suárez.

Pese a las importantes erogaciones, manifestaron no tener el acompañamiento de obras sociales tales como PAMI o SEMPRE, pero sí de otras menores.

“La principal problemática la tenemos con PAMI porque el año pasado en el mes de febrero tuvimos un 5% de aumento, que venía de arrastre del año anterior y después durante todo el año no tuvimos aumento. Empezamos a reclamar sobre esta situación, habíamos tomado préstamos y dejamos de pagar algunas cargas para poder seguir balanceando la ecuación de los ingresos y gastos, estábamos muy preocupados por esta situación”, añadió.

Pese a que tuvieron algunas respuestas de esas prepagas, las mismas no fueron suficientes. En un convenio acordado entre las partes realizarían revisiones de las prácticas más importantes para evaluar si podían actualizar los números para el corriente año. Las reuniones nunca tuvieron lugar.

De esta manera, las clínicas debieron solventar gastos con las propias facturaciones ante los aumentos salariales, el desfasaje inflacionario y la falta de aumentos por parte de las obras sociales.

“De momento, no tenemos en los planes cortar prestaciones, porque creemos no es el momento, pero sí reclamamos un diálogo. Dependemos de prestadores médicos y otras empresas, por lo que requiere de una respuesta de nuestra parte y no se la estamos pudiendo dar como pretenden, y no podemos garantizar en totalidad que haya alguna prestación que se caiga”, cerró.

(Pampadiario)

CLINICA SANTA TERESITAPreocupación en las Clínicas y Sanatorios de La Pampa

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.