
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió que la ciudadanía postergue cumpleaños, festejos, bautismos y reuniones sociales. “Este es el mensaje más difícil, estamos en una situación crítica”, lanzó.
Nacionales14 de abril de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pronunció un duro mensaje a la sociedad en medio de la suba de contagios de coronavirus registrado en la última semana, que ayer marcó un nuevo récord con 27.001 casos positivos en 24 horas.
En su conferencia de prensa semanal, la funcionaria le pidió especialmente a la ciudadanía que solo salga a la calle para realizar tareas prioritarias y postergue cumpleaños, festejos y reuniones sociales. “Les pedimos que solo salgan a la calle para ir a trabajar, hacer tareas esenciales y llevar a los chicos a las escuelas”, afirmó.
“Este es el mensaje más difícil, estamos en una situación crítica”, introdujo la titular de la cartera sanitaria en el inicio de su contacto con los periodistas. Sus palabras parecieron ser una última advertencia oficial a la sociedad para evitar medidas aún más duras, como un cierre total de la economía.
En esta línea, Vizzotti indicó que la suba de los contagios registrados en los últimos días no representan el impacto de las restricciones impuestas por el presidente Alberto Fernández, y que hay un monitoreo “día a día, hora a hora” sobre la situación epidemiológica.
“La situación es delicada y estamos preocupados, el sistema de salud está en tensión. No es lo mismo que en 2020. El aumento acelerado hace que se haya puesto en tensión sobre todo las camas de terapia intensiva”, afirmó la funcionaria. Y agregó: “Tenemos variantes de preocupación circulando en la Argentina. Ha aumentado al 10% el porcentaje de las variantes del Reino Unido y Manaos. No están circulando en forma predominante, pero están en aumento y eso es una preocupación”.
Ante esta situación, señaló que “las únicas medidas que son efectivas son las que se cumplen” y pidió “postergar toda actividad que no sea prioritaria”. “Hagamos lo mínimo indispensable. Posterguemos toda actividad que no sea prioritaria: solo salgamos a trabajar, a realizar las actividades indispensables, a llevar a los chicos a la escuela”, manifestó.
E insistió: “Vamos a tener que postergar festejos, cumpleaños, bautismos, reuniones sociales y de amigos: es clave para disminuir la transmisión”. Además, subrayó que “sigue vigente la escasez global de vacunas”, pero remarcó que el Gobierno trabaja para lograr el abastecimiento.
Durante su mensaje, además, Vizzotti hizo un pedido público a gobernadores, clase política y medios de comunicación. “Todo el arco político tiene que estar a la altura de las circunstancias, no es momento de generar más tensión”, expresó, en alusión a las críticas de dirigentes de Juntos por el Cambio por la gestión sanitaria de la pandemia.
Con relación a los gobernadores, les pidió que se “empoderen” para implementar las medidas que crean necesarias para disminuir la circulación del virus, algo previsto en el DNU firmado por el Presidente. Y a los medios, solicitó “minimizar cualquier noticia que no sea verdadera para que no haya incertidumbre, y no sumar más angustias”.
Al ser consultada sobre la posibilidad de que se profundicen las medidas de restricción, la ministra explicó: “No hay ninguna duda y hay un consenso absoluto de que todavía necesitamos unos días para ver el impacto de estas medidas. Los casos que estamos viendo ahora son de diez días antes de haber implementado las medidas. El número de casos no va a ser un parámetro individual para poder tomar las decisiones, sino una serie de indicadores, como la velocidad de aumento, la ocupación de camas de terapia y el cumplimiento de las medidas”.
“Se está evaluando permanentemente y en el momento que sea oportuno y consensuado vamos a definir si hace falta tomar alguna medida más y en qué momento para poder fortalecer las que ya se implementaron y tratar de lograr estos objetivos”, añadió.
“La pandemia no terminó. Realmente estamos cansados y preocupados. Somos plenamente conscientes de eso. El Gobierno va a acompañar a cada argentino que necesite asistencia en esta situación y hará su máximo esfuerzo para sostener ese apoyo”, aseguró la ministra de Salud, quien pidió a la población tener “calma y consenso”.
Además, subrayó que “sigue vigente la escasez global de vacunas”, pero remarcó que el Gobierno trabaja para lograr el abastecimiento de dosis. En ese sentido, celebró la “velocidad de aplicación” que imprimieron las provincias a la campaña de vacunación.
Al ser consultada sobre la llegada de nuevas dosis, la funcionaria nacional explicó: “Estamos en este proceso de producción, cuando termina la producción del lote se hace el control de calidad y si se aprueba, se avisa y se genera toda la acción para ir a buscarlas. Éstas son las situaciones que no están sucediendo. Estamos esperando tener alguna información. Tenemos la expectativa de que pronto podamos tener algún embarque y continuar la campaña de vacunación”.
Gentileza: Infobae
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.