
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


Aprobaron el amparo que presentaron dos organizaciones civiles, pidiendo la presencialidad en las aulas. Este lunes los chicos deberán ir a clases.
Nacionales18/04/2021
INFOTEC 4.0






La Justicia porteña falló este domingo a favor de la apertura de escuelas en Buenos Aires. Karina Cichero, fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, dictaminó a favor de la medida cautelar que presentaron dos organizaciones civiles solicitando mantener la presencialidad en las aulas.


Horacio Rodríguez Larreta presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema para intentar garantizar las clases presenciales en territorio porteño, luego de que el presidente Alberto Fernández determinara el cierre.
El planteo central de los amparos que analizó el Ministerio Público Fiscal porteño es la suspensión del Artículo 2 del DNU 241/2021. Fue firmado por Alberto Fernández el jueves a la noche, en medio del anuncio de las nuevas restricciones por el avance de la pandemia.
La justicia de la Ciudad de Buenos Aires recibió al menos cinco medidas cautelares pidiendo la nulidad del decreto emitido por el presidente, que determina el cierre de escuelas desde el 19 al 30 de abril del 2021 en el Amba. Sólo en Capital Federal, esto alcanza 2.359 unidades educativas que nuclean a una población de 600.000 alumnos.
Según publicó Infobae, dos de los decretos fueron presentados por un grupo de docentes de la ONG “Abramos las Escuelas” y la fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP). Los mismos recibieron en primer lugar dictámenes en contra de parte del juez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 17, que rechazó la medida. Por tal motivo, las partes decidieron interponer recursos de queja ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Tributario y de Relaciones del Consumo.
La Sala IV de turno de la Cámara de Apelaciones solicitó al Ministerio Público Fiscal porteño que se expida de manera urgente respecto a la medida cautelar solicitada. Como respuesta a ello, la fiscal Karina Cichero solicitó en su dictamen que se dé lugar al amparo y por tanto se mantenga la presencialidad en las escuelas.
Los demandantes calificaron la decisión del gobierno nacional como una “vulneración a la autonomía” de la Ciudad.
Tras la disputa judicial, finalmente este lunes habrá clases en Buenos Aires.
Gentileza: La voz





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







