
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Iván Davidovich grabó un video luego de las declaraciones de Alberto Fernández sobre la discapacidad. “A veces sueño con un país mejor, pero con sus comentarios es difícil imaginarlo”, reflexionó el joven
Nacionales20 de abril de 2021La polémica por la frase que utilizó el presidente Alberto Fernández para referirse a los estudiantes con discapacidad volvió a estar en agenda en las últimas horas a partir de la viralización de un video que hizo Iván Davidovich, un joven con parálisis cerebral, quien le ofreció reunirse con él para “que aclare lo que dijo en público” y demostrarle que las personas con su condición también son “capaces”.
Mediante una grabación que difundió en las redes sociales, este muchacho cuestionó las declaraciones que hizo el mandatario nacional durante una entrevista radial, luego de haber anunciado las últimas restricciones para bajar la circulación de gente y así intentar frenar la segunda ola de contagios, en el marco de la pandemia del coronavirus.
Al defender su decisión de cerrar las escuelas, el jefe de Estado sostuvo que en el último tiempo habló “con maestras de escuela de chicos con capacidades diferentes, de lo difícil que se les hace trabajar con esos chicos, que no entienden la dimensión del problema sanitario que enfrentan”.
“Esta es la frase que me hizo eco toda la vida, hasta que dije ‘basta, me harté’. Estuve callado mucho tiempo, pero ahora le quiero hablar a usted, señor Presidente. Mi nombre es Iván Davidovich, tengo 21 años, soy estudiante de diseño multimedial, tengo parálisis cerebral, no puedo hablar, pero lo estoy haciendo a través de un dispositivo que manejo con mis ojos. En todo el transcurso de mi vida siempre he escuchado minimizar mi capacidad intelectual, pero nunca me imaginé que un Presidente lo haría”, comenzó diciendo el joven.
En el video, que él mismo diagramó, el alumno del nivel superior le aseguró “con todo respeto” a Alberto Fernández que, aunque se encuentre “en una silla de ruedas”, eso “no significa que no pueda entender la grave situación del país y del mundo” como manifestó el mandatario.
“Que las personas con discapacidad no entienden... esto me hace pensar que muchos de nosotros no recibimos la vacuna porque no entendemos la situación por la que estamos pasando. Yo soy una persona como cualquier otra”, agregó, mientras en las imágenes aparecía el diploma de honor que le entregaron en la escuela ORT, de la que se graduó.
Además, Davidovich le aclaró, al igual que hicieron varias organizaciones no gubernamentales, como la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), que “la forma correcta de dirigirse” a las personas con algún tipo de discapacidad es, justamente, esa y no “chicos con capacidades diferentes”.
“Somos personas con derechos, debería informarse, Alberto. A veces sueño con un país mejor, pero con este tipo de comentarios es difícil imaginarlo. Señor Presidente, le propongo juntarme con usted para que aclare lo que dijo en público y mostrarle que somos capaces”, finalizó el muchacho de 21 años.
Una semana después de la polémica, durante la tarde del lunes, Alberto Fernández realizó un curso de “capacitación sobre modelo social de la discapacidad y comunicación accesible” con las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El encuentro fue en la Casa Rosada y tuvo lugar en el despacho del mandatario nacional. Del mismo participaron el director ejecutivo del organismo, Fernando Galarraga; la subdirectora ejecutiva, Greta Pena; la coordinadora de Comunicación, Verónica González y la jefa de Asesores, Antonella Cozzi.
“Un país inclusivo se construye con todos y todas. Eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos es posible si estamos activos, partícipes y siempre aprendiendo”, remarcó el Presidente.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.