
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.


En el Concejo Deliberante de esa localidad santafesina se presentó un proyecto para ampliar el área de restricción, pero los resultados de una demostración arrojaron que la deriva de productos alcanza una distancia 20 veces inferior a la restricción actual.
Nacionales22/04/2021
InfoTec 4.0






Los datos ayudan a despejar dudas y controversias en cualquier debate. Así sucedió la última semana en Rafaela, en medio de un debate sobre aplicaciones de fitosanitarios que buscó saldarse con una prueba a campo que pudiera brindar información certera.


El telón de fondo tiene que ver con que en el Concejo Deliberante de esa localidad santafesina, con relevante actividad agropecuaria, se presentó un proyecto para ampliar el área de restricción de pulverizaciones terrestres, desde los 200 metros que rigen actualmente hasta un nuevo límite de 1000 metros de distancia de las zonas periurbanas.
En ese marco, se realizó allí una Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios y los resultados fueron elocuentes: la deriva del producto no superó los 10 metros en las pruebas de aplicaciones terrestres, y alcanzó los 40 metros en las demostraciones áreas (esta modalidad hoy está prohibida en Rafaela). Eso significa que los resultados refieren a una superficie 20 veces inferior a lo que está vedado actualmente y 100 veces menor que lo propuesto.

El Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI, por su siglas en inglés, International Life Science Institute) realizó en Argentina más de 40 demostraciones en distintas provincias, desde 2014, para medir la deriva de fitosanitarios en aplicaciones terrestres y aéreas. Los promedios son similares a los registrados en Rafaela en este abril de 2021.
Para evaluar la situación se congregaron importantes referentes de la comunidad: 8 de los 10 concejales, incluso de la bancada oficialista Juntos que integra Brenda Vimo, la edil que presentó la iniciativa 5 veces más restrictiva que la vigente.
El evento fue organizado por entidades rafaelinas como el propio Concejo Deliberante, la Sociedad Rural, el Instituto municipal para el Desarrollo Sustentable (IDS), y el respaldo de organizaciones nacionales como el INTA, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca).
El objetivo del evento fue transmitir conceptos claros acerca del uso adecuado de insumos agropecuarios, con el fin de lograr una producción agroalimentaria sostenible, cuidando la salud de las personas y el ambiente. La actividad se realizó en un lote ubicado sobre la Variante Rafaela, frente al complejo ambiental, y contó con la colaboración de Vialidad Nacional, bomberos, ambulancias y distintas secretarías de la municipalidad de Rafaela.
Durante la jornada demostrativa sobre aplicación de fitosanitarios se respetaron los estrictos protocolos sanitarios vigentes contra el coronavirus. Foto: Fearca.
La jornada se inició con demostraciones a campo. La primera actividad consistió en la medición de deriva en aplicación terrestre y aérea, ambas realizadas con agua. La primera pasada se llevó a cabo con un viento sostenido de 8,1 kilómetros por hora y ráfagas de 13,6 kilómetros por hora, una temperatura de 21,4°C con 61,8% de humedad relativa. En la prueba aérea, el viento sostenido fue de 9 kilómetros por hora y las ráfagas de 12,4, mientras que la humedad relativa fue de 63,8% y la temperatura fue de 21,6 °C.
“Los resultados de la jornada evidencian lo contundentes y necesarias que resultan las buenas prácticas agrícolas al momento de aplicar. Con esta actividad también queda claro el camino indicado que hay que recorrer como sociedad para producir alimentos cuidando la salud y el ambiente de todos”, indicaron desde la Sociedad Rural de Rafaela.
Luego, se dictaron charlas sobre uso responsable de fitosanitarios, gestión de envases y técnicas para una aplicación periurbana eficiente. El médico toxicológico Alexis Benatti (TAS Rosario) brindó una charla sobre salud y agroquímicos, y los ingenieros Federico Elorza, de Casafe, y Eduardo Moavro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, disertaron sobre recomendaciones para trabajar en zonas periurbanas.
Benatti destacó que “solo el 3% del total de las consultas por intoxicaciones que recibimos se relacionan con fitosanitarios, la mayoría por salpicadura cuando se destapa el envase o se vierte el producto, que es el momento más crítico porque está concentrado”. Y puntualizó que "son mucho más frecuentes las vinculadas a domisanitarios, es decir insecticidas de uso doméstico, la mayoría de tipo pediátrico”.
Las aplicaciones fueron tanto terrestres como aéreas. Foto: Sociedad Rural de Rafaela.
Elorza explicó que “existen productos fitosanitarios con distintos grados de toxicidad, que se diferencian a partir de una escala de bandas de colores (rojo, amarillo, azul y verde)", repasó el equipo de protección especial que deben utilizar las personas que se encarguen de las aplicaciones (desde la forma de utilizar los guantes hasta las botas y la mascarilla respiratoria en caso de ser necesaria), los sistemas de lavado de los envases (triple lavado o a presión) y la forma de agujerearlos para evitar su reutilización.
En ese sentido, Norma Bessone, presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, afirmó que "con los fitosanitarios ocurre exactamente lo mismo que con los medicamentos: no resultan tóxicos si los aplicamos con la graduación que corresponde, con receta agronómica, con control técnico correspondiente, con personal especializado, en condiciones meteorológicas, en condiciones naturales adecuadas”.
Moavro fundamentó que "se mostró cómo, mediante la combinación de conocimiento, tecnología y sentido común, es posible efectuar aplicaciones eficaces”. Y agregó que los fitosanitarios son un “insumo crítico para la producción agropecuaria”.
Bessone agregó que “la ciencia es súper dinámica, al igual que la tecnología. Se trata de establecer este debate racional sobre una realidad científico tecnológico que nos permita llegar a una propuesta superadora en materia de legislación sobre fitosanitarios. Necesitamos ideas superadoras, ideas que incentiven la producción y por supuesto atendiendo en primera instancia la salud de las personas y la salud ambiental”.
En tanto, Fearca emitió un comunicado donde destacó la importancia de este tipo de demostraciones a campo. Su director ejecutivo, Danilo Cravero, resaltó: “Creo que es fundamental crear estos espacios de divulgación y de debate que nos lleven a construir legislaciones superadoras y, principalmente, lograr una convivencia sana entre todos los actores involucrados”.
Y subrayó: “Es importante destacar que el sector productivo cuenta con tecnología de punta y con profesionales altamente calificados, lo que nos permite hacer nuestra labor con la mayor conciencia ambiental y productiva”.
En tanto, la ex ministra de Producción santafesina, Alicia Ciciliani, concluyó: “La Argentina necesita más que nunca producir y dar trabajo y no de cualquier forma, tenemos que hacerlo bien, tenemos que cuidar el ambiente, cuidar la salud de las personas, de los animales, de las plantas, de los suelos. Hoy la tecnología nos permite hacer eso, entonces, lo que tenemos que hacer es informar a la población y capacitar a los productores para hacer las cosas bien”.





El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







