
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


Arribará cerca de las 19 horas. El Gobierno confirmó que se utilizarán para dar las segundas dosis.
Nacionales25/04/2021
InfoTec 4.0






Este domingo aterrizará en la Argentina el primero de los tres vuelos programados que traerán, en total, un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China. En esta etapa inicial, será protagonista un avión de Aerolíneas Argentinas, que despegó este sábado a las 16.00, horario local, y estará arribando al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza aproximadamente a las 19.00.


En concreto, se trata del Airbus 330-200 de la línea de bandera estatal, matrícula LV-FVH, que ya se encuentra en viaje. Tras realizar una breve escala en Madrid, España, por cuestiones operativas y rutinarias, se estima que llegue al Aeropuerto Internacional de Ezeiza al finalizar la tarde de este domingo con 384.000 dosis a bordo.
Tal como estaba programado, la aeronave llegó este sábado por la mañana a Beijing, donde permaneció apenas unas horas para realizar la carga de vacunas antes de emprender su vuelta bajo el número de vuelo AR1061. Veinte personas componen la tripulación: diez entre comandantes y copilotos y el resto personal técnico, de mantenimiento, de carga y tripulantes de cabina.
En esta oportunidad, cada vial contendrá una dosis de la vacuna Sinopharm por caja, razón por la cual el volumen de la carga es tres veces mayor y debió ser distribuida en tres operaciones distintas. Producidas por el “China National Pharmaceutical Group Corp”, las mismas son empacadas a su vez en contenedores denominados “envirotainers”, que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, “solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves”.
Mientras se llevaba adelante el proceso de carga para este primer vuelo, arribó a la capital china el segundo de los aviones de la línea de bandera estatal, que forman parte de esta misión, denominada “Operación Beijing”. El servicio partió de Ezeiza a las 13.14 del sábado y deberá regresar el próximo lunes, bajo el número AR1051, con otras 371.200 dosis.
Por su parte, el tercer traslado se llevará adelante por la empresa alemana Lufthansa y saldrá este mismo domingo desde Pekín con las restantes 244.800 vacunas, aterrizando en Buenos Aires el próximo miércoles. De esta manera, Argentina recibirá, a lo largo de esta semana, un millón de dosis de Sinopharm.
En total, ya se entregaron tres de los cuatro millones que tiene adquiridos el Gobierno Nacional por contrato. Sin embargo, y a partir de una buena relación entre Alberto Fernández y su par de China, Xi Jinping, la intención sería celebrar nuevos convenios en el corto y mediano plazo, aunque sin fecha definida.
La Casa Rosada informó que la nueva partida será para aplicar segundas dosis
El Ministerio de Salud informó que la totalidad de las dos millones de dosis de vacuna contra SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm programadas para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinadas para completar los esquemas de vacunación ya iniciados. La recomendación ha sido comunicada y acordada en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el Consejo Federal de Salud, realizado el miércoles pasado.
Se informó además que lo planificado en el marco de priorización de primeras dosis de vacunas contra COVID-19, y el diferimiento de segundas dosis al menos tres meses, continúa vigente para el resto de las vacunas.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







