
Simplifican el proceso de autorización de licencias para técnicos aeronáuticos
Lo hizo mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Bajo la consigna "Todos con Franco", en respaldo del padre sanjuanino que pide ante la Justicia que su última pareja no interrumpa el embarazo aborte y le reconozcan su derecho como progenitor, un centenar de personas se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo.
Nacionales25 de abril de 2021El diputado nacional, Eduardo Cáceres, participó de la marcha "Todos con Franco", en apoyo al papá sanjuanino que pide ante la Justicia que su ex pareja no aborte y le reconozcan su derecho como padre. Al respecto, el legislador reclamó que el Congreso de la Nación trate el proyecto de "Ley Alejo", que busca la igualdad entre hombres y mujeres.
Cáceres señaló que en el proyecto de "Ley Alejo", que impulsa en el Congreso de la Nación, incluyó la tipificación de “Violencia Sexual” como cualquier acción que implique la vulneración en el hombre del derecho a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva. Es decir, no sólo contempló el caso de Franco, por su derecho parental, sino también por ejemplo, los casos de mujeres que, sin el consentimiento de su pareja, se han implantado óvulos. "Se trata de que ambos sean escuchados y considerados personas con derechos", explicó Cáceres.
“No podemos desconocer que existen abusos a las conquistas legales que alcanzó el feminismo tras años de luchas genuinas y que todos acompañamos”, expuso Cáceres y agregó: "Los hombres también sufrimos violencia, pero al Estado pareciera que no le importa y se busca generar una visión ideológica enfrentando a la sociedad de manera totalitaria, a contramano de una sociedad evolucionada que proclama la igualdad", dijo el diputado de Juntos por el Cambio y destacó como ejemplos la violencia física, psicológica, financiera, económica y de impedimento de contacto con los hijos en materia de divorcios o separaciones y falsas denuncias.
Este flagelo cotidiano, que afecta a miles de familias, porque no solo lo sufre el varón sino también las madres, abuelas, hermanas y nuevas parejas de las víctimas y, por sobre todo, los niños, a quienes se les deja secuelas irreparables, quedó reflejado en la nutrida marcha que se llevó a cabo ayer a la tarde en la Plaza 25 de Mayo, que concentró a un centenar de sanjuaninos.
A nivel nacional, por primera vez la fundación "Ayudar y Crecer" realizó un relevamiento de los casos de violencia contra los hombres que aparecen –tímidamente –en medios locales y arrojó cifras impactantes: Se conocieron 34 víctimas varones en los últimos 58 días en manos de sus parejas o ex que los apuñalaron, golpearon, hostigaron, los prendieron fuego o les dispararon "No podemos criminalizar presumiendo que la violencia está en el ADN masculino, la violencia no tiene género", resaltó Cáceres.
Además, hizo un llamado a la Justicia para que cuando un hombre sea denunciado, se lo investigue buscando la verdad y no se vulnere la presunción de inocencia por ser varón, o porque el juez tenga miedo a ser escrachado."No significa restarle derechos a la mujer, incluso en el recorrido hacia la igualdad protegemos a muchas mujeres, porque, por ejemplo, cuando una mujer realiza una falsa denuncia le quita tiempo y recursos judiciales a otra mujer que verdaderamente lo necesita", expresó Cáceres y remarcó la importancia de que los varones se animen a denunciar, al igual que las mujeres.
Según el estudio realizado por las investigadoras del CONICET Antonella Bobbio y Karin Arbach, en promedio el 34% de las mujeres y el 22% de los varones habían agredido físicamente a sus parejas en el último año de relación. A esto se suma el aporte de Marta Albarracín, ex directora de proyectos de ese mismo organismo, que resaltó que en el marco de los conflictos post-divorcios, 2 de cada 3 denuncias contra padres por abuso sexual resultan falsas, mientras que la investigación Partner Abuse State of Knowledge Project demostró también que existe paridad en las tasas para hombres y mujeres tanto como agente activo como pasivo del abuso, y por eso se recomienda reconocer también a las víctimas masculinas.
Frente a esta situación impulsó el proyecto Ley Alejo -que ya cuenta con el apoyo de más de 50 ONGs de todo el país- y que busca cerrar la grieta de géneros y abordar la problemática desde la concientización para fomentar las relaciones saludables.
Lo hizo mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Mercado Libre anunció que cierra sus oficinas en Córdoba por el alto costo de las tasas municipales. La empresa de Galperín pagaba $770 millones por mes.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente Javier Milei avanzó este lunes con el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en una decisión de fuerte impacto institucional.
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El pampeano Sergio Mauricio Gil venció por KO en el décimo asalto al estadounidense James Blake Franlin y logró el título welter vacante. A los 34 años, celebró su consagración internacional tras un combate contundente en Louisiana.
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.