Primer equipo argentino de mujeres que realizó un trasplante hepático en el Hospital El Cruce

En un hecho histórico en la salud pública se llevó adelante un trasplante hepático realizado por un equipo íntegramente compuesto por mujeres profesionales. La intervención se realizó, el pasado 17 de marzo, en pandemia a un hombre de 47 años oriundo de Avellaneda. El paciente fue dado de alta y se encuentra en muy buenas condiciones.

Nacionales27/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
mujeres tranplante hepatico

El equipo quirúrgico estuvo encabezado por la Dra. Magalí Chahdi Beltrame una médica cirujana que trabaja en el hospital desde hace tres años. Es médica del equipo del Dr. Juan Francisco Mattera quién la formó profesionalmente primero en el Hospital Italiano y luego en El Cruce.

“Hay cada vez más mujeres en el sistema sanitario. En este caso específico de repente éramos tres cirujanas, las instrumentadoras, la anestesióloga y las técnicas y sí se dio que éramos todas mujeres. Era un quirófano totalmente femenino para hacer un trasplante hepático y era la primera vez que lo realizaban solo mujeres”, explicó Dra. Chahdi Beltrame.

Con el correr de los días este grupo de mujeres integrado por nueve profesionales. Comprendieron que habían sido parte del primer equipo argentino de mujeres que realizaban un trasplante hepático en el Hospital El Cruce.

El camino que debieron transitar cada una de ellas no fue fácil tuvieron que convivir en un mundo dominado por los hombres que muchas veces desalentaba su vocación. Sin embargo la fuerte convicción hizo que siguieran adelante para poder convertirse en mujeres de quirófano un espacio médico vedado para las mujeres.

El equipo estuvo integrado por Magalí Chahdi Beltrame (cirujana); María Luján Del Bueno (cirujana); Lourdes Mollard (cirujana); Cintia Noelia Ungini (instrumentadora quirúrgica); Camila Soledad Ramírez (instrumentadora quirúrgica); María Eugenia Fernández (anestesióloga); Claudia Lema (técnica de rayos); Silvina Vagelli (técnica de anestesia) y María Julia de la Paz Alarcón (técnica de Hemoterapia).

Magalí Chahdi Beltrame, 38 años, médica cirujana egresada de la UBA es de Capital Federal y trabaja en el HEC desde 2018. “Mis compañeros me decían no elijas esta especialidad porque no lo vas a lograr. Cuando sos cirujana es porque te gusta sino no lo podes hacer”.

 María Luján Del Bueno, 34 años médica cirujana egresada de UNLP es de La Plata y realizó la residencia de cirugía general en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero de La Plata y luego ingresó al HEC.

“Tuve la oportunidad de ingresar al HEC a realizar la especialización mediante un examen y una entrevista me parecía algo imposible porque es una cuestión de género la especialización en cirugía es muy machista. No es una novedad lo que estoy diciendo y nada que no se sepa. Ingresar a una subespecialización como esta de la hígado es muy difícil. La verdad no lo veía posible sin embargo me arriesgué  y sinceramente acá no tuvieron en cuenta si era hombre o mujer a la hora de ingresar”.

Lourdes Mollard, médica egresada de la UBA es de Capital Federal. Realizó su residencia de cirugía en el sanatorio Franchín y en el 2020 ingresó al HEC. “La verdad yo recibí todo tipo de consejo hace otra subespecialización es muy machista  la vas a pasar mal me decían y no te van a dar un lugar y acá estoy”.

Silvina Vagelli, 35 años es de Florencio Varela técnica de anestesia trabaja en el hospital desde hace 9 años y en los equipos de trasplantes desde hace 7 años. Es egresada del hospital Argerich. “Fue una experiencia hermosa se había generado un clima maravilloso trabajamos muy cómodas”.

Cintia Noelia Ungini, es de Berazategui, instrumentadora quirúrgica egresada de la Cruz Roja Central y trabaja en el hospital desde hace 12 años y forma parte del equipo de trasplantes desde hace 8 años. “Nos dimos cuenta en el momento que éramos todas mujeres y nos pareció muy importante y seguramente esto va a ser habitual”.

María Julia de la Paz Alarcón, 46 años es de Claypole, técnica en hemoterapia, trabaja en el hospital desde hace 12 años. Es egresada de la Cruz Roja de Lomas de Zamora. “Siempre se trabajó desde el compromiso y la sororidad y buscando lo mejor para el paciente y uno siente orgullo. Alegría saber que éramos todas mujeres nos dieron el lugar que siempre nos merecimos”. 

María Eugenia Fernández, 38 años es de Florencio Varela médica anestesióloga. Realicé la residencia de anestesiología del Hospital El Cruce ingresé en el 2009. Realicé una formación en trasplante hepático y soy la única mujer anestesióloga del equipo de trasplante hepático. “Fue raro que se diera esa situación y fue muy grato” 

Claudia Lema, es de Quilmes técnica de rayos estudió en la UBA en la Facultad de Medicina trabaja en el hospital desde hace 9 años “ese día que ingresé al quirófano dije qué orgullo somos todas mujeres”.

Camila Soledad Ramírez, 25 años de Florencio Varela, instrumentadora quirúrgica egresada de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Comenzó en 2017 a trabajar en el hospital y rápidamente comenzó a trabajar en el equipo de trasplante hepático. “Es un orgullo y un placer haber podido hacer el primer operativo de trasplante hepático todas profesionales mujeres. Y seguramente será el primero de muchos”.

Gentileza: Hospital de Alta Complejidad El Cruce

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.