Mercado Libre es la única empresa argentina seleccionada en el ranking de las 100 compañías más influyentes del mundo

Quedó seleccionada por la revista Time. La plataforma regional de comercio electrónico que cofundó Marcos Galperin en 1999 y el banco digital de Brasil Nuback son las dos latinas de la lista.

Nacionales27/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
mercado libre

La compañía argentina Mercado Libre fue incluida entre las 100 empresas más influyentes del mundo, según una lista elaborada por la revista estadounidense Time. La empresa de comercio electrónico, fundada en 1999 por el empresario Marcos Galperin, fue sumada en la categoría de firmas líderes y fue una de las pocas de origen latino en ese rubro.

“Construir un imperio de comercio electrónico en América Latina, una región de unos 600 millones de personas, donde las montañas, las selvas tropicales y la inestabilidad económica a menudo obstaculizan las entregas, lleva tiempo. Desde su fundación, Mercado Libre, la plataforma más grande de la región, hizo crecer de manera constante su red logística, su negocio de envíos y su negocio de pagos digitales, que se volvió muy popular”, indicó el artículo de la revista, donde se explicaron los motivos para incluir a la empresa en la lista.

Desde octubre, Mercado Libre tiene un valor de más de USD 60.000 millones, lo que la convierte en una de las empresas más valiosas de América Latina “Cuando golpeó la pandemia, millones de personas fueron confinadas en sus hogares y las ventas se dispararon. Desde octubre, Mercado Libre tiene un valor de más de USD 60.000 millones, lo que la convierte en una de las empresas más valiosas de América Latina”, agregaron.

Para elaborar la lista de empresas, la revista Time busca compañías que estén dando forma al futuro y que tienen un “impacto extraordinario” en el mundo. La publicación se basa en la opinión de su red de editores y en entrevistas con especialistas de sectores como cuidado de la salud, entretenimiento, transporte y tecnología. Luego se evalúan factores clave como relevancia, impacto, innovación, liderazgo y éxito.

Los números de Mercado Libre

Mercado Libre registró durante 2020 ingresos netos por un total de USD 3.973 millones, un incremento del 73% respecto de 2019, y una ganancia bruta de USD 1.709 millones, un crecimiento del 55% respecto del período precedente. Los datos corresponden a sus resultados para el cuarto trimestre de 2020, en el cual aumentó su facturación en 96,9%.

A nivel regional, la empresa cuenta con:

- 12 millones de vendedores y 61 millones de compradores activos

- 23 compras por segundo y 500 visitas por segundo

- 74 millones de usuarios activos

- 57,5 millones de nuevos usuarios registrados durante 2020.

- 275 millones productos listados

- y más de 6.800 tiendas oficiales

“Mercado Libre está hoy un 20% abajo respecto de su máximo histórico. Esto ha ocurrido en los últimos meses, donde gran parte de las empresas tecnológicas que habían tenido una gran apreciación por la pandemia y los cambios de hábitos de los consumidores, al verificarse la inmunidad con las nuevas vacunas, los inversores optaron por hacer la rotación del portfolio, abandonando un poco la exposición tan alta a las empresas tecnológicas y empiezan a invertir en sectores que habían sido castigados por la pandemia”, explicó el analista Diego Martínez Burzaco, head of strategy de Inviu.

“En el caso de Mercado Libre, la pandemia acentuó un proceso que ya se venía verificando en los países desarrollados, que era la adopción de e-commerce y la adopción de pagos digitales, que no estaba tan establecido en América Latina. El covid-19 le dio un impulso más importante a Mercado libre en la región e hizo una transformación para quedarse, independientemente de cómo evolucione la pandemia. Es líder en Brasil, México y la Argentina”, agregó.

Además del comercio electrónico, Mercado Libre impulsó su crecimiento en otros negocios como pagos digitales y líneas de créditos. Además del comercio electrónico, Mercado Libre impulsó su crecimiento en otros negocios como pagos digitales y líneas de créditos. “Le permitió ampliar más su alcance y diversificarse en negocios que van a seguir creciendo muy fuerte; lejos de la pandemia, es algo que se va a adoptar y va a permanecer en el tiempo. Es una acción con buenas perspectivas hacia adelante”, anticipó el analista.

Luego de la buena sintonía con el gobierno de Mauricio Macri, el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, tuvo desde el comienzo una relación complicada con el gobierno de Alberto Fernández, y a fines de 2019 se instaló en forma definitiva en Uruguay, unos pocos días antes del cambio de gobierno.

Hace un mes, a través de su cuenta en Twitter, Galperin —de 49 años— agradeció a Uruguay por haber recibido los turnos para vacunarse contra el coronavirus: al mismo tiempo, elogió el funcionamiento de la vacunación en el país vecino.

La mudanza de Galperin no es nueva: el empresario vivió con su familia durante casi todo el kirchnerismo en Uruguay, volvió con la presidencia de Macri y cruzó nuevamente el charco con la victoria de Fernández. De habitual perfil bajo, en noviembre pasado se conocieron algunas opiniones de Galperin tras su participación en Xcala, un evento regional sobre emprendedores realizado en formato virtual.

“A nivel profesional, la pandemia aceleró todas las tendencias del mundo digital”, dijo. Luego, agregó: “A nosotros nos agarró en un buen momento porque habíamos invertido mucho, más de lo que se requería, en cuestiones de logística y no tuvimos mayores problemas. En ese sentido fue positivo. Además, nos enfocamos en cuidar mucho a nuestra gente: de un día para el otro mandamos a 10.000 personas a trabajar a sus casas y fue todo muy bien. En los centros de logística tuvimos algunos contagios, pero por suerte hasta ahora ninguna fatalidad”.

Cuáles son las empresas de la lista de Time

Del total de las 100 empresas incluidas, 64 tienen su sede en los Estados Unidos: Home Depot, Mastercard, Nike, Mattel, Twitter, Johnson & Johnson, Epic Games, Rothy’s, AT&T, FedEx, Clubhouse, Airbnb, GoFundMe, Lime, Robinhood y Tesla, entre otras. Mientras tanto, las empresas europeas de la lista son 18: English Premier League, Equinor, Maersk, Volkswagen, Adidas, Lego, Farfetch, Stripe, Oatly y Unilever, por ejemplo.

Además, Pfizer, BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, CVS, Walgreens e Illumina se encuentran entre las empresas que tienen un papel destacado en la prevención del COVID-19 y la creación y aplicación de vacunas. Las principales empresas de tecnología incluidas son Microsoft, Samsung, Huawei, Apple, Tencent, Nintendo, Nvidia, Taiwan Semiconductor Manufacturing Corporation y Zoom.

En el rubro fintech se destacan Nubank, Alibaba, Mastercard, Robinhood, Stripe, Flutterwave y Digital Currency Group y Coinbase, especializadas en monedas digitales. En tanto, la industria del entretenimiento está representada en la lista por Netflix, Spotify, TikTok, HYBE y Disney. La empresa más nueva incluida en la lista es Clubhouse, que se creó a comienzos de 2020.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.